Bielementos
luisyerri20 de Octubre de 2012
2.264 Palabras (10 Páginas)390 Visitas
Bioelementos primarios
Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente)....
• Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas. Los enlaces que forma son lo suficientemente fuertes como para formar compuestos estables, y a la vez son susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida está constituida por carbono y no por silicio, un átomo con la configuración electrónica de su capa de valencia igual a la del carbono. El hecho es que las cadenas silicio-silicio no son estables y las cadenas de silicio y oxígeno son prácticamente inalterables, y mientras el dióxido de carbono, CO2, es un gas soluble en agua, su equivalente en el silicio, SiO2, es un cristal sólido, muy duro e insoluble ([[
• Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.
• Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).
• Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas bacterias del suelo y algunas cianobacterias.
• Fósforo. Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).
• Azufre. Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de muchas proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la estructura terciaria y cuaternaria. También se halla en el coenzima A, esencial para diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs.
Bioelementos secundarios
Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.
Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales. El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc.
• Calcio (Ca)
• sodio (Na)
• potasio (K)
• magnesio (Mg)
• cloro (Cl)
• hierro (Fe)
• yodo (I)
Bioelementos secundarios variables. Están presentes en algunos seres vivos.
• boro (B)
• bromo (Br)
• cobre (Cu)
• flúor (F)
• manganeso (Mn)
• silicio (Si)
Clasificación de los bioelementos
Los bioelementos también se clasifican en primarios, secundarios y trazas.
Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 01% del peso del organismo. Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (Ca), fósforo (P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na).
Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre el 01% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu).
Bioelementos ultrataza. Se presentan en cantidades inferiores al 0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto (Co).
Los elementos traza y ultrataza pueden ser denominados en su conjunto, oligoelementos. Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.
Proporción de los bioelementos
La proporción de los diversos bioelementos es muy diferente a la que hallamos en la atmósfera, la hidrosfera o la corteza terrestre; ellos indica que la vida ha seleccionado aquellos elementos que le son más adecuados para formar sus estructuras y realizar sus funciones. Por ejemplo, el carbono representa aproximadamente un 20% del peso de los organismos, pero su concentración en la atmósfera, en forma de dióxido de carbono es muy baja, de manera que los seres vivos extraen y concentran este elemento en sus tejidos.
La siguiente tabla muestra la proporción de algunos bioelementos en el cuerpo humano comparada con la que tienen en el resto de la Tierra:3
Elemento Litosfera- atmósfera- hidrosfera (%)
Cuerpo humano (%)
Oxígeno (O)
50,02 62,81
Carbono (C)
0,18 19,37
Hidrógeno (H)
0,95 9,31
Nitrógeno (N)
0,03 5,14
Calcio (Ca)
3,22 1,38
Fósforo (P)
0,11 0,64
Azufre (S)
0,11 0,63
Sodio (Na)
2,36 0,26
Potasio (K)
2,28 0,22
Cloro (Cl)
0,20 0,18
Magnesio (Mg)
2,08 0,04
Flúor (F)
0,10 0,009
Hierro (Fe)
4,18 0,005
Aluminio (Al)
7,30 0,001
Manganeso (Mn) 0,08 0,0001
Silicio (Si)
25,80 —
Tabla periódica y bioelementos
H
He
Li Be B C
N
O
F Ne
Na
Mg
Al Si P
S
Cl
Ar
K
Ca
Sc Ti V Cr Mn Fe
Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I
Xe
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At
Rn
Fr Ra Ac
Bioelementos primarios Bioelementos
secundarios indispensables
En este apartado podremos ver cuales son unos de los bioelementos más importantes para el ser humano en su salud y las consecuencias que desencadena su ausencia.
Se llaman elementos químicos esenciales o bioelementos a una serie de elementos químicos que se consideran esenciales para la vida o para la subsistencia de organismos determinados. Para que un elemento se considere esencial, este debe cumplir cuatro condiciones:
* La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias funcionales, reversibles si el elemento vuelve a estar en las concentraciones adecuadas.
* Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital.
* El elemento influye directamente en el organismo y está involucrado en sus procesos metabólicos.
* El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningún otro elemento.
Hay elementos que están presentes en un organismo, pero no son esenciales. En el caso de que se quiera comprobar si la deficiencia de un elemento puede afectar a un organismo, el estudio es complicado por las pequeñas concentraciones que se manejan: es posible que el elemento llegue de forma inadvertida al organismo o puede suceder que el organismo sea capaz de aguantar con las reservas que tiene y no observarse deficiencia hasta pasadas varias generaciones. Normalmente la esencialidad se demuestra cuando se descubre una función biológica para algún compuesto del elemento. Se
...