ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biodivefrsidad

magv125 de Agosto de 2013

5.577 Palabras (23 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 23

BIODIVERSIDAD

INTRODUCCION

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función.

VALOR DE LA BIODIVERSIDAD

¿Cuánto vale la sombra de un árbol frondoso? ¿y los pensamientos que tenemos cuando cae la tarde sobre un bosque o cuando nos deleitamos con el mar? ¿Cuál es el valor de la biodiversidad?

Vivimos en una sociedad consumista donde la brecha entre ricos y pobres es cada día mayor y en la cual la naturaleza ha sido observada como un objeto que debe ser explotado. Bajo este modelo de desarrollo, cuyos objetivos son la acumulación de riqueza y el consumo, lo que "vale" es el dinero: vaya y pregunte cuál es el "valor" de algo y la respuesta será un precio.

Pero además de ser una fuente de ingresos económicos, la naturaleza tiene otros valores intrínsecos que son de todo tipo: ecológico, ético, cultural, científico, recreativo y estético. Por supuesto, dichos valores pueden ser analizados desde perspectivas distintas y sus implicaciones sobreponerse y complementarse.

Valor económico

Los ecosistemas, las especies y la información genética tienen un valor económico actual y potencial enorme.

Actividades de toda clase, desde la agricultura, la pesca y el ecoturismo, hasta la explotación maderera y petrolera, dependen de la existencia de la biodiversidad.

Tintes, fibras, alimentos, medicinas y variedades silvestres de especies cultivadas son apenas una parte del valor económico actual de la biodiversidad.

Pero además de ser una fuente de dinero a través de la pesca, de la empresa maderera y de la oferta turística, la biodiversidad tiene un gran valor potencial en la actualidad.

Algunas empresas de los países del Norte cuyas emisiones a la atmósfera, al suelo y al agua amenazan el equilibrio climático global, canjean dinero por conservación de bosques. Paradójicamente, la creciente pérdida de biodiversidad se debe al poco valor económico que se le asigna.

BIENES Y SERVICIOS BRINDADOS POR LA BIODIVERSIDAD

La seguridad alimentaria, el agua necesaria para los quehaceres diarios y el consumo, el vestido, las medicinas, la protección contra el frío y la lluvia, la diversión, la paz espiritual, algunos elementos básicos culturales y religiosos, así como el sustento económico, son algunos bienes y servicios de la biodiversidad que el ser humano ha utilizado desde tiempos milenarios (Fig. 28). Sin embargo, la humanidad no parece valorar todavía adecuadamente su importancia y el deterioro y la desaparición de la biodiversidad en el mundo continúan a un ritmo sin precedentes.

La regulación de los gases de efecto invernadero, la captación y retención de agua en los ecosistemas (para uso doméstico, industrial, turístico, agrícola e hidroeléctrico), la belleza escénica de los ecosistemas (un insumo fundamental de la actividad turística) y la investigación científica (por ej. bioprospección) se consideran servicios ambientales.

LA BIODIVERSIDAD EN LOS ALIMENTOS

Las plantas y los animales son la base de nuestra alimentación. El. ser humano ha tomado de las especies silvestres unas cuantas que ha domesticado y cultivado Se conocen más de 30.000 especies de plantas comestibles, aunque por razones históricas y económicas, solo 20 proporcionan el 90% del alimento mundial. tan sólo tres (trigo, maíz y arroz) proporcionan más de la mitad de los recursos alimenticios del planeta.

MATERIALES DE CONSTRUCCION

Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil.

Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y baratas. Por ello, la mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.

Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.

Los materiales de construcción tienen como característica común el ser duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.

Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente todas las necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es la encargada de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente dichas necesidades.

ROPAS Y TEXTILES

La ropa son prendas fabricadas con diversos materiales, usada para vestirse y protegerse del clima adverso. Los atuendos pueden ser visibles o no, como en el caso de la ropa interior. En su sentido más amplio, la vestimenta incluye también a los guantes que cubren las manos, al calzado (zapatos, zapatillas y botas) que cubre los pies, y a los gorros, gorras y sombreros que se ocupan de cubrir la cabeza. Los objetos como bolsos y paraguas se consideran complementos más que prendas de vestir.

Hay muchos materiales con los cuales se pueden confeccionar prendas de ropa. Se distingue entre materiales de origen natural y materiales sintéticos, como el poliéster. Entre los naturales se distinguen los de origen animal, como la seda, la lana o el cuero y los de origen vegetal como el algodón y el lino.

PRODUCTOS INDUSTRIALES

Son los bienes que se obtienen como resultado de un proceso industrial, como los que enumeraron antes.

Todos ellos son la combinacion de insumos transformados en otro producto que en general es de bajo costo o mucho menor que si fuera producido en escalas menores.

MEDICINAS

La medicina tradicional sigue desempeñando un papel esencial en la asistencia sanitaria, especialmente en el ámbito de la atención primaria de salud. Se calcula que los medicamentos tradicionales son utilizados por el 60% de la población mundial y en algunos países están ampliamente incorporados al sistema público de salud. El uso de plantas medicinales es el medio de tratamiento más común en la medicina tradicional y la medicina complementaria en todo el mundo. Las plantas medicinales se obtienen mediante la recolección de variedades silvestres o el cultivo de variedades domesticadas. Muchas comunidades dependen de los productos naturales recolectados en los ecosistemas para fines medicinales y culturales, además de alimentarios.

REGULACION DE LA ATMOSFERA

Durante el día la superficie de la Tierra se calienta cuando recibe la luz del Sol. Una vez que el terreno se ha calentado devuelve este calor en forma de radiación infrarroja (radiación invisible que captamos en forma de calor). Si no existiera la atmósfera, todo ese calor escaparía al espacio y la Tierra se enfriaría rápidamente durante la noche.

Sin la atmósfera la temperatura media de la superficie terrestre sería de -32 ºC cuando en realidad es de 15 ºC.

La atmósfera regula el calor de la superficie terrestre al comportarse como los cristales o los plásticos de un invernadero. La atmósfera deja pasar las radiaciones solares que calientan la superficie de la Tierra, pero impide la salida de gran parte de la radiación infrarroja que la superficie terrestre devuelve manteniendo así el calor y por lo tanto favoreciendo la vida en el planeta Tierra.

A este fenómeno se le llama efecto invernadero, es un efecto natural y se debe sobre todo al CO2 y al vapor de agua de la troposfera.

CONSERVACION DEL AGUA

La Conservación del agua o Eficiencia hídrica hace referencia a la reducción del uso del agua.

• El reducir el uso del agua hoy ayudará a conservar los recursos de agua para generaciones futuras y beneficia también la salud de los ecosistemas acuáticos.

• Las goteras de agua, tan fáciles de corregir en nuestro hogar, pueden costarle a los dueños de casa hasta el 8% de la cuenta de agua.

• Ahorros del tamaño de las Cataratas del Niagara: Si todos los inodoros de baño ineficientes en Estados Unidos fueran convertidos a modelos de alta eficiencia, se ahorrarían hasta 800 mil millones de galones de agua al año – equivalente al flujo de 12 días de las Cataratas del Niagara.

• Cada hogar promedio que utilice prácticas y productos eficientes en el consumo de agua ahorra 30,000 galones de agua por año – suficiente como para suplir agua para 150 comunidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com