Biogradia
yososy24 de Junio de 2013
726 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
La relación demografía-ciencia social y el trabajo social La relación demografía-ciencia social y el trabajo social
Para empezar y para tener una base con la que dar un principio a este trabajo, iniciare con dar una definición de lo que es demografía y también de las ciencias sociales:
La demografía es el estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas. La demografía trata de las características sociales de la población y de su desarrollo a través del tiempo. Los datos demográficos se refieren, entre otros, al análisis de la población por edades, situación familiar, grupos étnicos, actividades económicas y estado civil; las modificaciones de la población, nacimientos, matrimonios y fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas sobre migraciones, sus efectos sociales y económicos; grado de delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas económicas y sociales.
Como vemos en la definición la demografía tiene como objeto de estudio a las poblaciones humanas y mas que nada trata su dimensión, estructura, evolución y de mas características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo.
Estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos están relacionados entre sí, y la separación es casi imposible ya que el objetivo de estudio es el mismo, ósea, las poblaciones humanas.
La demografía se encarga de tres partes fundamentales:
1. La medición: Cuantificación de eventos poblacionales.
2. La explicación: Análisis de causas de los efectos.
3. Fenomenología: Explicación de las variables.
Ahora las ciencias sociales, es el conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que tienen en constante cambio la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.
La vinculación de la demografía con otras ciencias se da con la sociología en las relaciones que se dan dentro de una población humana, con la economía en la distribución de los recursos en un marco de escasez, con las ciencias políticas en la distribución de poder entre otras poblaciones y en la psicología con lo que se refiere a la personalidad de cada uno de nosotros.
A lo que se refiere a la disciplina del Trabajo Social para nosotros la demografía es una herramienta muy importante pues para nosotros es de suma importancia saber todos los cambios que tiene una población
En lo que se refiere a la población en Tlaxcala viven mas mujeres que hombres en el censo hecho en el 2005 la población del estado era de 1, 068,207 de los cuales 550,730 eran mujeres y 517,477 eran hombres
El índice de masculinidad en el estado de Tlaxcala es de 93 hombres por cada 100 mujeres, esto se refiere a la cantidad de hombres frente a la cantidad de mujeres en una entidad.
En la ciudad de Tlaxcala el índice de dependencia nos muestra con datos que se obtuvieron del censo que se hizo en el 2005, nos dice que en la ciudad de Tlaxcala el índice de dependencia es bajo que viene del 55.51% al 59.50%.
De a cuerdo con los autores Malthus y Marx yo creo que es importante conocer lo que cada uno de ellos dice en sus posturas pues juegan un papel muy importante en la dinámica natural de una población y también es muy importante conocerlas puesto que las utilizaremos como una base para nuestro trabajo en practica como Trabajadores Sociales.
En mi punto de vista y viendo las estadísticas de mi estado yo estoy de a cuerdo con Malthus pues el crecimiento de la población hace que haya mas
...