ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bomba De Ariete

karlaosorto14 de Marzo de 2013

678 Palabras (3 Páginas)755 Visitas

Página 1 de 3

Introduccion

El ariete hidráulico fue patentado en 1796, por Joseph Montgolfier (1749-

1810), consiste en una máquina que aprovecha únicamente la energía de un pequeño salto de agua para elevar parte de su caudal a una altura superior.

A partir de su invención, el ariete hidráulico tuvo una amplia difusión por todo el mundo.

Baste decir, a modo de ejemplo, que estuvo presente en las famosas fuentes del Taj Mahal en la India, o en el Ameer de Afganistán. Con el tiempo cayó en desuso, sobre todo debido al avance arrollador de la bomba centrífuga.

En la actualidad asistimos a un renacer del interés acerca de este aparato,

debido a que es tecnológicamente accesible. eficiente, ecológico y muy didáctico.

Descripción del fenómeno

Los arietes de hidráulicos no son más que bombas utilizadas sin requerir de ningún tipo de energía externa, solo se abastecen con energía hidráulica.

La función principal de un ariete hidráulico es el poder elevar el agua hacia a una altura extremadamente superior partiendo de la toma de agua de cualquier arroyo. Este aparato tiene un rendimiento energético de hasta 70 por ciento.

Este dispositivo funciona de una manera simple, el agua pasa a través del conducto mediante una velocidad determinada.

Para que este sistema funcione se deben de cumplir dos funciones básicas, lo primero es que debe de existir suficiente desnivel de trabajo y suficiente agua. Este ariete funciona con una velocidad que proporciona entre 60 y 90 golpes en un minuto.

El rendimiento del ariete hidráulico representa el porcentaje de agua que se puede bombear en relación al total de la canalizada por el ariete, y varía en función del cociente H/h. Al aumentar el valor resultante, el rendimiento disminuye.

El ángulo de inclinación del tubo de alimentación (a) debe estar entre los 10º y los 45º con la horizontal. El caudal de alimentación del ariete dependerá del diámetro de dicho tubo de acometida. El agua que se acelera en el tubo de alimentación, es la que...

Qué es el golpe de ariete?

La Física reconoce el fenómeno denominado golpe de ariete o choque hidráulico, que ocurre cuando varía bruscamente la presión de un fluido dentro de una tubería, motivado por el cierre o abertura de una llave, grifo o válvula; también puede producirse por la puesta en marcha o detención de un motor o bomba hidráulica. Durante la fluctuación brusca de la presión el líquido fluye a lo largo de la tubería a una velocidad definida como de propagación de la onda de choque.

El cambio de presión provoca deformaciones elásticas en el líquido y en las paredes

de la tubería. Este fenómeno se considera indeseable porque causa frecuentes roturas en las redes hidráulicas de las ciudades y en las instalaciones intradomiciliarias,

y también es causante de los sonidos característicos que escuchamos en las tuberías cuando abrimos un grifo bruscamente en nuestras casas. Por tal razón, con frecuencia se diseñan válvulas de efecto retardado o se instalan dispositivos de seguridad.

El científico ruso N. Zhukovski (1847-1921) estudió este fenómeno por primera vez

en su obra Sobre el choque hidráulico, como parte de sus indagaciones hidroaeromecánicas, que constituyeron la base teórica para la ulterior comprensión

del funcionamiento de la bomba de golpe de ariete o ariete hidráulico, lo que demuestra que los fenómenos físicos (y los naturales en general) no deben asumirse como negativos o positivos, sino como leyes que debemos incorporar a nuestro arsenal cognitivo hacia una armónica actuación del hombre en la naturaleza y hacia la plenitud creadora del ser humano.

La tentación por lo desconocido provocó que algunos formularan hipótesis sobre

la aparente simplicidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com