ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bornita

Trabajo7 de Julio de 2014

1.793 Palabras (8 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 8

BORNITA

Nombre de la roca: Bornita

Formula Química: Cu_5 FeS_4

Textura: Porfídica o terrosa

Clasificación por tipo: Roca Ígnea

Tipo de grano: Grande

Clasificación química, mecánica termodinámica: Sulfuro. Dureza 3 a 3.25. No tiene exfoliación. Color rojo de cobre, marrón de bronce, púrpura. Raya negro grisáceo. Transparencia Opaco. Fractura concoidal. Soluble en ácidos fuertes. Magnético después de calentar.

Estructura cristalina: formas cristalinas simples pseudocúbicas tales como cubos, octaedros o rombododecaedros que, por lo general, muestran deformaciones y/o deformaciones de sus caras.

Densidad: 5.07 g/cm^3

Uso y aplicación: Mena de cobre secundaria.

Ubicación: Filones pegmaticos o cámaras magmaticas de volcanes.

Minerales de valor económico asociado: Calcopirita, Calcosita, covelina, tetraedrita, esfarelita, tenantita.

Morfología: Granular o Masivo

Litología: Brillo metálico. En superficie fresca, color bronce pardo, pero al aire, rápidamente se cubre de una pátina jaspeada, púrpura y azul y, finalmente, casi negra. Raya negra grisácea. Sus características Químicas varían según los otros minerales incluidos en la bornita.

PIRITA

Nombre de la Roca: Pirita

Fórmula Química: FeS_2

Textura: Concoidea e Irregular

Clasificación por tipo: Roca Metamórfica.

Tipo de Grano: Fino

Clasificación Química, Mecánica y termodinámica: Sulfuro. Dureza de 6 a 6.5. Brillo metálico. Color amarillo latón, amarillo dorado, blanco amarillento. Exfoliación muy imperfecta, transparencia opaca, raya negra verdosa. Tenacidad frágil.

Estructura Cristalina: Cúbico

Densidad: 5.0a 5.2 gr/cm^3

Uso y aplicación: Obtención del ácido sulfúrico y sulfato ferroso. Extraer azufre.

Ubicación: Se forma en ambientes muy variados, tales como en segregación magmatica, en rocas ígneas, metamorfismo de contacto, sedimentario, depósitos vulcano-sedimentarios masivos, hidrotermal de baja temperatura.

Minerales de valor económico asociados: Magnetita, galena, blenda.

Morfología: Comúnmente en cubos, octaedros, hexaedros y dodecaedros pentagonales. También aparece en agregados masivos, globulares, granulares, formando nódulos, estalactitas, dentritas y en pseudomorfósis tanto de minerales como de fósiles.

Litología: Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactitico. Insoluble en agua, y magnética por calentamiento.

PIRROTINA

Nombre de la roca: Pirrotina

Formula Quimica: FeS

Textura: granítica rugoza

Clasificación por tipo:

Tipo de grano: grano mediodiseminado

Clasificacion Quimica, Mecánica y Termodinámica: Sulfuro. Dureza 3.5 a 4.5. Color bronce, marrón oscuro. No tiene exfoliación. Transparecia opaco. Raya gris oscuro, negro. Fractura irregular.

Estructura Cristalina: Hexagonal, monoclínico.

Densidad: 4.61 gr/cm^3

Uso y aplicación: Mena de hierro

Ubicación: Se encuentra en rocas ígneas básicas, en filones y en rocas metamórficas.

Minerales de valor económico asociado: Calcopirita, galena, pentlandita, y otros minerales de cobalto y platino.

Morfología: Tabular o prismático en primas hezagonales; de masivo a granular.

Litología: Mineral pesado, duro y frágil. Tipico brillo metálico, opaca. Posee cierto magnetismo. Soluble en acido clorhídrico. No radioactivo.

CALCOPIRITA

Nombre de la roca: Calcopirita

Formula Quimica: CuFeS_2

Textura: textura granitica pulida

Clasificación por tipo:

Tipo de grano: granos irregulares, en forma diseminada

Clasificacion Quimica, Mecánica y Termodinámica: Sulfuro. Dureza 3.5 a 4. Color amarillo latón, amarillo miel. Exfoliación poco marcada. Transparencia opaco. Raya negra verdosa. Tenacidad Quebradiza.

Estructura Cristalina: Tetragonal, escalenoedrico.

Densidad: 4.3 g/cm3

Uso y aplicación: Principal mena de cobre.

Ubicación: Filones de sulfuros diseminados por las rocas igneas. Rocas pegmaticas neumatoliticas, rocas hidrotermales de alta temperatura, depósitos metamorfismo de contacto.

Minerales de valor económico asociado: tetraedrita o tenantita

Morfologia: Comúnmente en drusas, con caras estriadas.

Litología: Magnético tras calentarlo. Soluble en acido clorhídrico.

ARSENOPIRITA

Nombre de la Roca: Arsenopirita

Fórmula Química: FeAsS

Textura: Iidiomórfica, idioblástica o cataclástica.

Clasificación por tipo:

Tipo de Grano: grano fino, en algunos casos con incrustaciones de pirita y pirrotita

Clasificación Química, Mecánica y termodinámica: Sulfuro. Dureza de 5.5 a 6.2. Color blanco a gris acerado. Exfoliación facil, raya gris negra. Tenacidad frágil. Brillo metálico. Fractura irregular.

Estructura Cristalina: Monoclínico en cristales Prismáticos

Densidad: 5.07 gr/cm^3

Uso y aplicación: Se emplea en aleaciones, aplicaciones médicas, insecticidas, pirotecnia, pigmentos y fabricación de vidrio.

Ubicación: Asociado a menas de Wolframio y estaño en depósitos hidrotermales de altas temperaturas. En casi todos los ambientes. Es común en asociaciones magmáticas, pegmaticas y sulfuros de alta temperatura. Aparece en vetas de cuarzo y oro, gravas sedimentarias y terrenos metamórficos.

Minerales de valor económico asociados: Galena, esfarelita, casiterita, tetraedrita, covelina, calcosita, entre otros.

Morfología: En cristales prismáticos, pseudooctaédricos, maclados; son típicos en caras estriadas.

Litología: Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactitico. Insoluble en agua, y magnética por calentamiento.

Metamorfismo: Aparece en pegmantitas; hidrotermal en yacimientos metalíferos a alta temperatura y gneises y esquistos de mica.

Galena

Nombre de roca: Galena

Textura: Arenoso con partes picudas.

Tipo de grano: Granos Finos.

Clasificación química mecánica termodinámica: Color: Gris Plomo a gris oscuro. En fracturas recientes, se observa una pátina azulada. Dureza: 2,5. Exfoliación: Muy perfecta según (100), imperfecta según (111). Raya: Gris oscura con reflejos en tonos azulados. Transparencia: Opaca

Formula Química: PbS

Estructura Cristalina: La forma más corriente de presentarse es el cubo, el cual aparece con aristas biseladas o vértices truncados, llegando a la forma octaédrica.

Densidad: 7,2 a 7,6 (Muy pesado).

Uso y Aplicaciones: La galena es la principal mena de plomo y una de las más importantes menas de plata (galena argentífera). El plomo se empleó hasta hace pocas décadas para la fabricación de tuberías, aunque en la actualidad ha sido sustituido por el cobre y diversos plásticos, así como antidetonante en la gasolina, donde ha sido sustituido por otros aditivos. Actualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com