ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bpwin

oscar alvino liñanEnsayo16 de Septiembre de 2015

24.589 Palabras (99 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 99

COSTOS

Y

PRESUPUESTOS

[pic 1]

                  Ing. José Orlando Alvarado Alvarado

LA EMPRESA

DEFINICIÓN.

Es toda organización de índole privado o público, conformado por una o más personas que se dedican a cualquier actividad económica con la finalidad de obtener un máximo de beneficio.

Las clasificaciones que se dan a las empresas generalmente son analizando diferentes variables como por ejemplo:

  • VARIABLE DE MAGNITUD (número de trabajadores, número de unidades producidas), estas variables a su vez nos permiten clasificar a las empresas como pequeñas, medianas y grandes.

  • CONSTITUCIÓN (pueden ser E.I.R.L.,  S.A., Transnacionales, etc.).
  • ACTIVIDAD.-

Primarias; minería, pesquerías, etc.

Secundarias; industriales, manufactureras (joyerías, platerías, etc.)

Terciarias; empresas de servicios (Saga, Banco de Crédito, Wong, etc.)

  • POR LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL

Privadas; Edelnor, Banco Wiese-Sudameris, Telefónica, etc.

Públicas; ministerios, hospitales, universidades nacionales, etc.

SISTEMA

 Es el conjunto de actividades, operaciones o procesos indeterminados para cumplir con una determinada función.

TIPO DE SISTEMAS.-

  • POR SU ORIGEN:

  • Naturales; Sistema Solar, Sistema Nervioso, etc.
  • Humanos; La Empresa, Sistemas Contables, Administrativos, Productivos, etc.
  • POR SU GRADO DE CONTROL:
  • Abiertos; Es aquella empresa que compra insumos, produce y no sabe como sale la calidad del producto.
  • Cerrados; Es aquella empresa que compra insumos, produce el proceso, realiza el producto y realiza retroalimentación para mejorar sus procesos.

Toda empresa cualquiera que sea su naturaleza, dimensión o magnitud hoy en día es considerada como un sistema de producción. Todo este concepto se relaciona con que la palabra producción hoy en día es utilizada en todo tipo de empresa y no sólo en el campo manufacturero e industrial.

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

      [pic 5]

       INPUTS                          THROUGHPUTS                              OUTPUTS

 [pic 6]

ELEMENTOS DE UN SISTEMA

1) FUNCIÓN

    Viene a ser el motivo por el cual fue creado el sistema.

2) INSUMO.- Es todo elemento cualquiera que sea su naturaleza que sufre un proceso de transformación dentro del sistema y pueden ser:

  • Insumos Físicos (materiales, productos semi-procesados, semi-elaborados, etc.)
  • Insumos Humanos (alumnos, enfermos, clientes, etc.)
  • Insumos Energéticos (petróleo, gasolina, gas, etc.)
  • Insumos de Información (datos de tiempo, demanda proyectada, número de unidades producidas, etc.)

3) SECUENCIA.- Son los pasos necesarios para transformar los insumos en productos necesarios.

4) RECURSO HUMANO.- Llamado también Agente Humano, está representado por el personal de los diferentes niveles de la empresa, como, jefes de planta, operadores de máquina, obreros, etc.

5) AGENTE FÍSICO.- Viene a estar representado por las maquinarias y equipos que intervienen en la transformación de los productos o servicios en forma directa (todas las máquinas utilizadas en el proceso) o indirecta (equipos de medición o herramientas de apoyo).

6) MEDIO AMBIENTE.- Son las condiciones ambientales  en que se desarrolla el sistema y pueden ser internas (infraestructura, ambiente de trabajo, ambiente laboral, etc.) y externas (aspectos tecnológicos, políticos, económicos y sociales).

7) PRODUCTO.- Es el fin de todo sistema el cual nos proporciona productos tangibles (artículos, bienes, etc.) y productos intangibles (los servicios).

LA EMPRESA COMO SISTEMA

La empresa  es un sistema abierto, cuya subsistencia depende fundamentalmente de su adecuada interrelación con su entorno; no obstante, quisiéramos destacar un concepto que entendemos fundamental; “independientemente del giro de negocio empresarial o tamaño de la empresa, todas, explican su existencia, por la interacción de su <<ciclo operativo>> ” que lo definimos como la interacción de los tres sistemas vitales de toda empresa:

1)  SISTEMA FINANCIERO

     Inicialmente encargado de obtener los recursos económico-financieros del entorno, necesarios para la operación de la unidad empresarial. En tanto que, durante la operación cíclica de la empresa, se encarga de maximizar permanentemente el beneficio obtenido como resultado de la actividad de los otros subsistemas empresariales.

2)  SISTEMA OPERATIVO

      Encargado de transformar los recursos económico-financieros, en aquello que constituye el giro fundamental del negocio empresarial( sea la producción de un bien físico y/o  la prestación de un servicio), se dice que este es el sistema fundamental de la empresa.

3)  SISTEMA COMERCIAL

      Encargada de “exportar” al entorno, el bien físico o servicio que constituyen el giro fundamental del negocio empresarial, a cambio de una contraprestación económica de valor agregado.

 En forma simultánea, debemos destacar, el rol vital de dos sistemas yuxtapuestos a los sistemas vitales antes señalados:

1) SISTEMA LOGISTICO

     Encargado DE gestionar eficazmente la transferencia física de bienes y servicios:-> desde el entorno hacia la unidad empresarial-> entre los diversos puntos de requerimiento dentro de los limites de la unidad empresarial y -> desde los limites de la unidad empresarial hacia determinadas ubicaciones del entorno donde se requieren los bienes o servicios provistos por la unidad empresarial. Se entiende que este sistema, está inherentemente vinculado al sistema fundamental de la empresa.

2)  SISTEMA DE INFORMACION EMPRRESARIAL

     De un lado, encargado de capturar los datos e información del entorno, para su procesamiento dentro de los limites del sistema empresarial a objetivo de los fines propios de la organización, en tanto que, de otro lado, debe gestionar eficiente y eficazmente la información generada dentro de los limites del sistema, es decir servir algo así como la red nerviosa de un organismo.

Finalmente como elemento aglutinante, presente en  todos y cada uno de los sistemas antes  señalados: el SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS, encargado de proporcionar, mantener e integrar el elemento humano más adecuado en relación a los diferentes requerimientos identificados, para hacer labor ( o puesto ) identificada en el desempeño organizacional de la empresa.

SISTEMAS  DE PRODUCCIÓN

Para aspectos del curso, toda empresa será considerada como un Sistema de Producción, dentro de este contexto utilizaremos la siguiente clasificación:

  1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CONTINUA.- En serie o repetitivo.

CARACTERÍSTICAS.-

  • Grandes volúmenes de producción
  • Producción estable
  • Producción de artículos o servicios estandarizados
  • Maquinaria de uso específico
  • Distribución de planta, arreglo de planta o disposición por producto o servicio
  • Planeamiento y control sistemático
  • Sistema de costeo por proceso

  1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTERMITENTE.- Bajo pedido.

CARACTERÍSTICAS.-

  • Bajo volumen de producción
  • Producción de una amplia variedad de productos o servicios
  • Maquinaria de uso general
  • Distribución de planta por función o proceso
  • Planeamiento y control basado en ordenes de producción o trabajo
  • Flexibilidad de la producción

IMPORTANCIA DE LOS COSTOS.-

Toda empresa desea contar con sistemas de cálculos de costos que se emplean para medir la manera en que la rentabilidad se ve afectada por los hechos producidos en nuestro complejo entono comercial; un buen sistema de cálculo de costos proporciona información relevante sobre los costos de productos de un bien, de un artículo, de un servicio o de un proceso (actividades) que se emplean diariamente para realizar decisiones operativas que afectan la rentabilidad de una empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (127 Kb) pdf (1 Mb) docx (581 Kb)
Leer 98 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com