ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Btex

David VacaSíntesis5 de Enero de 2020

700 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE[pic 1][pic 2]

MICRBIOLOGÍA II

Nombre: David Vaca                        NRC: 4287                        Fecha: 02/08/2018

Tema: Investigación sobre los BTEX

Las siglas BTEX son un acrónimo para los químicos benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, estos se consideran en la categoría de contaminantes volátiles de origen orgánico, estos nos son solubles y se encuentran tanto en el aire como en el suelo y agua subterránea, la fuente común de los BTEX son el petróleo y en productos derivados de este, principalmente gasolina, poseen efectos de alta toxicidad y en el caso del benceno es un potencial cancerígeno (Ramírez, 2012).

El benceno es un producto petroquímico elemental, se considera un hidrocarburo, es incoloro y altamente inflamable, se usa para fabricar polímeros y plásticos como poliestireno y EPS, se encuentra en el fenol, acetona, resinas, nylon, cauchos, lubricantes, tintes, detergentes y pesticidas (Triplenlace, 2013). Una de los efectos más nocivos del benceno es su poder cancerígeno, se adjudica a enfermedades como anemia aplásica, leucemia aguda y leucemia mieloide aguda, se considera que el nivel seguro de vecino es cero (Zelada, 2014).[pic 3]

El tolueno es un líquido insoluble en agua, incoloro y derivado del benceno. Es usado como materia prima industrial y se usa comúnmente como disolvente, es altamente inflamable y se encuentra de forma natural en el petróleo, también es derivado de la producción de gasolina. Se una para la fabricación de poliuretano y TNT, también es usado para la fabricación de drogas sintéticas y otros productos químicos (Zelada, 2014). Se usa también para la extracción de hemoglobina rompiendo los glóbulos rojos, las afecciones que causa el tolueno son cansancio, debilidad, confusión, perdida de memoria, perdida de audición y mareos intensos, en caso de haber grandes cantidades puede llegar a la pérdida del conocimiento dejando graves daños neurológicos e incluso la muerte (Triplenlace, 2013).

El etilbenceno es altamente inflamable e incoloro, es un intermediario de la producción de estireno, se usa para la producción de plásticos, como combustible, solvente, adhesivo de caucho, barniz y pinturas, se usa como antidetonante de la gasolina y aumenta el octanaje. En el caso de la salud humana se clasifica como posible cancerígeno, genera sensibilidad a la garganta y ojos, llega a causar mareos (Triplenlace, 2013).. En el medio ambiente, este producto se transporta por el agua al suelo y llega como vapor al aire, este reacciona con la luz y ayuda a producir smog, puede llegar a pozos de agua sanitaria o reservas subterráneas (Sheridan, 2018).

El xileno es producido por reformado catalítico y carbonizado de carbón durante la fabricación de combustible de coque. Se usa para la producción de botellas de plástico de tereftalato de polietileno y ropa de poliéster (Zelada, 2014). Se lo encuentra en barnices, pinturas y agentes de limpieza. Este compuesto posee toxicidad aguda y como característica principal, es altamente inflamable, este afecta al sistema nerviosos central, a corto plazo produce dolores de cabeza, mareos y vómitos, a largo plazo produce irritabilidad, insomnio, depresión, temblores y perdida de memora (Sheridan, 2018).

Los BTEX pueden ser ingeridos por agua contaminada, por inhalación o por absorción a través de la piel, esto se puede dar mientras se dan trabajos con gasolina a una exposición muy cercana, puede provocar irritación de la piel y sensorial, depresión del sistema nervioso central y efectos en el sistema respiratorio (Sheridan, 2018).

Ya que estos son contaminantes peligrosos, se emplea el parámetro de BTEX total, en el que mide la concentración conjunta de estos compuestos y estos deben estar dentro de un rango dependiendo del lugar de origen de la muestra (Zelada, 2014).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (144 Kb) docx (99 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com