CARTABONEO
Martin DiegoEnsayo25 de Agosto de 2019
837 Palabras (4 Páginas)629 Visitas
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela profesional de ingeniería civil
[pic 1]
TOPOGRAFÍA I
PRACTICA #01
TEMA: CARTABONEO
PROFESOR: ALEJANDRO BURGA ORTIZ
GRUPO: 02
| CÓDIGO | APELLIDOS Y NOMBRES | 
| 201720454 | VARGAS ALLCCA, DIEGO | 
| 201710309 | RAMIREZ CAICHIHUA, ANGEL | 
| 201711 | SALAZAR PACHARRES , MANUEL | 
2018-II
ÍNDICE
1. GENERALIDADES……………………………………………………………..3
2. OBJETIVOS………………………………………………………………….....4
3. MARCO TEORICO………………………………………………………....... 4
4. MATERIALES UTLIZADOS…....................................................................5
5. TRABAJO DE CAMPO……………………………………………………...... 5
- CALCULOS Y RESULTADOS ..………………………......................6-7
6. CONCLUSIÓN ……………………………………………………….............8
7. ANEXOS…………………………….. …..……………………..………………8-9
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…........................................................9
- GENERALIDADES
El cartaboneo
Es un método que se utiliza para verificar o comprobar aproximadamente las mediciones de mayor precisión o también para reconocimiento de terrenos y levantamientos preliminares.
Nota: Este método no se utiliza para realizar levantamientos topográficos
UBICACIÓN
El trabajo de campo se realizó en la Universidad Ricardo Palma, entre el pabellón G y la Facultad de Ingeniería.
- OBJETIVOS
- Medir distancias mediante cartaboneo de pasos, cuartas y envergadura.
- Comparar los resultados obtenidos.
- Realizar mediciones con wincha en terrenos planos y accidentados
- MARCO TEORICO
-La Topografía
Tiene por objetivo medir las extensiones de tierra, tomando los datos necesarios para poder representar sobre un plano, a escala, su forma y accidentes. Además es el arte de medir distancias horizontales y verticales entre puntos y objetivos sobre la superficie terrestre, medir ángulos entre líneas terrestres.
-Wincha
Cinta métrica que tiene marcada la longitud del metro y sus divisiones y sirve para medir distancias o longitudes.
-Envergadura
Es la distancia desde la punta del dedo medio de un brazo a la punta del dedo medio del otro brazo cuando los brazos están completamente extendidos en cruz.
-Brazada
-Es la distancia del hombro de un brazo a la punta del dedo medio del otro brazo cuando dicho brazo está completamente extendido horizontalmente paralelo al suelo.
-Cuarta
Es la distancia que hay desde el extremo del pulgar de una mano abierta y extendida hasta la yema del dedo meñique.
-Estatura
Es la altura de una persona desde los pies a la cabeza.
-Alcance
Es la distancia que hay desde la planta de los pies hasta la punta del dedo medio de un brazo cuando dicho brazo está extendido verticalmente hacia arriba y la persona está de pie.
-Pasos
Movimiento que se hace con los pies al andar y que consiste en levantar uno, dirigirlo hacia delante o hacia atrás y volver a ponerlo sobre el suelo.
4. MATERIALES UTILIZADOS
ACCESORIOS
-01 wincha
-02 jalones
-03 estacas
- TRABAJO DE CAMPO
CALCULOS Y RESULTADOS
- Dichos cálculos y resultados lo expresaremos en las siguientes tablas:
MEDIDAS DE VARGAS ALLCCA DIEGO
ESTATURA 1.74m
| PRUEBA | |
| Medida de 20m pasos IDA | 24 | 
| Medida de 20m pasos VUELTA | 22 | 
| Medida de 20 pasos en metros | 16.5 | 
| Medida de 2m en cuartas | 10 | 
| Medida en metros de 20 cuartas | 4.25 | 
| Medida de 20m con brazadas | 19 | 
| Medida de 20 brazadas en metros | 21.8 | 
| Medida de 20m en envergaduras | 13 ¼ | 
| Medida de 15 envergaduras en metros | 24.95 | 
MEDIDAS DE RAMIREZ CAICHIHUA ANGEL
| PRUEBA | |
| Medida de 20m pasos IDA | 23 | 
| Medida de 20m pasos VUELTA | 23 | 
| Medida de 20 pasos en metros | 16.94 | 
| Medida de 2m en cuartas | 9 | 
| Medida en metros de 20 cuartas | 4.28 | 
| Medida de 20m con brazadas | 19 | 
| Medida de 20 brazadas en metros | 21.8 | 
| Medida de 20m en envergaduras | 13 | 
| Medida de 15 envergaduras en metros | 24.47 | 
ESTATURA 1.7
...
