CEFALOMETRIA
Zahin QuinExamen3 de Octubre de 2020
767 Palabras (4 Páginas)160 Visitas
CEFALOMETRIA
*Proviene del griego “Kephae” cabeza y “metron” medida.
*Es el conjunto de procedimientos seguidos para la medición de la cabeza la descripción y cuantificación de las estructuras involucradas en la maloclusión. (huesos dientes y tejidos blandos)
CEFALOMETRIA CLINICA
*Técnica exploratoria instrumental que nos permite analizar la telerradiografía de cráneo, lateral y frontal para obtener importantes datos para el diagnóstico y plan de tratamiento de las maloclusiones.
*Las primeras metas fueron por el estudio del crecimiento del paciente y el establecimiento de estándares que permitieron una comparación.
HISTORIA
*En 1780 Petrus Camper describió la utilidad del angulo formado por la intersección de un plano trazado de la base de la nariz al conducto auditivo externo (PLANO DE CAMPER).
*En 1884 en el Congreso Internacional de Antropología de Frankfort, se acepto como plano estándar de atención.
LA CEFALOMETRIA SE APOYO EN 4 PARAMETROS:
*Visualización anatómica.
*Descripción morfológica.
*Estudio del desarrollo y crecimiento.
*Establecer un plan tx.
PUNTOS CRANEAMETRICOS:
*Es una referencia topográfica que representa una zona o estructura cráneo facial y se utiliza para la localización, cuantificación de dimensiones atómicas.
DEBEN CUMPLIR 3 REQUISISTOS
1.-Reralitava facilidad para su localización radiográfica.
2.-Posee estabilidad relativa (teniendo en cuenta que ningún punto craneometrico es totalmente estable)
3.-Representa una zona anatómica especifica.
PUNTOS CRANEALES
*Nasión (Na): Localizado en la parte más anterior de la sutura frontonasal.
*Basion : En el vértice de la aposfisis basilar del occipital o el borde anterior del agujero magno.
*Silla Turca (S): Localizada en el centro geo métrico de la silla turca.
*Orbital (Or): Punto más interior del borde infraorbitario.
*Porion (Po): Punto más superior y medio del meato auditivo externo.
*Condilon Superior (Cs): Se localiza en la parte más superior del cóndilo mandibular.
*Condilion Posterior (Cp): Se localiza en la parte más posterior del cóndilo mandibular.
*Punto Plerigoideo (Pt): Se localiza en la unión de la pared posterior de la fosa plerigomaxilar y el labio inferior del agujero redondo.
*Referencia plerigoidea (Pr): Es el punto mas posterior de la fosa plerigoidea pero del paciente no de la regleta.
*Centro Craneal: Se localiza en la intersección de basion nasion y el eje facial.
*Centro Facial (Cf): Se localiza en la intereseccion del plano de Frankfurt la vertical plenigoidea.
PUNTOS MAXILARES
*Espina Nasal Posterior (Ena): Parte mas anterior de la espina nasal anterior.
*Espina Nasal Posterior (Enp): Espina posterior de la espina nasal posterior.
*Punto A (A): Punto mas profundo de la concavidad anterior del maxilar.
PUNTOS MANDIBULARES.
*Punto B (B): Se localiza sobre el hueso de la sínfisis a nivel del apicd del insiciso inferiro.
*Protuberancia Mentoniana (Pm): Se localiza en la unión de la cortical externa e interna de la sinsifis o donde termina la concavidad y empieza la concavidad de la sinsifis.
*Punto Gration (GN): Punto más inferior y anterior de la sínfisis.
*Menton (Me): Punto mas inferior de la sínfisis.
*Punto antegonion (Ag): Punto más profundo de la escotodura.
*Punto DC (DC): Distancia condilar que se localiza en el centro del cuello condilar sobre la NA.
*Punto Gonion (Go): Punto más inferior y posterior de la rama de la mandíbula.
...