CINVESTAV
Luis Bello RamirezInforme9 de Noviembre de 2019
506 Palabras (3 Páginas)118 Visitas
CINVESTAV
El Cinvestav fue creado en 1961 por decreto presidencial, como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios.
Su misión es contribuir de manera destacada al desarrollo de la sociedad mediante la investigación científica y tecnológica de vanguardia y la formación de recursos humanos de alta calidad. Realizar investigación básica y aplicada de vanguardia, generar recursos humanos científicos y tecnológicos de alto nivel y desarrollar tecnología para la solución de problemas nacionales.
Su objetivo es ser la institución líder en la formación de investigadores de alto nivel y generación de conocimiento científico y tecnológico de frontera, con un creciente impacto nacional e internacional que contribuya en forma visible y relevante a la solución de problemas del país ampliando nuestra presencia en la sociedad y en la cultura contemporánea.
Elige tres líneas de investigación.
En el Cinvestav se llevan a cabo muchas investigaciones originales en diversas áreas científicas y tecnológicas que permiten elevar el nivel de vida e impulsar el desarrollo del país. Las líneas de investigación que elegí son las siguientes:
Departamento | Línea de investigación | Investigador |
Biotecnología y Bioingeniería | Estudio del potencial que tienen las microalgas para la resolución de problemas ambientales. Obtención de biodiesel, de biofertilizantes, y para la obtención de bioproductos a partir de la biomasa y su aplicación en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética | Rosa Olivia Cañizares Villanueva. |
Genética y Biología Molecular | 1.- Regulación de la expresión génica y cáncer; 2.-Mecanismos de transformación celular por Virus (Papilomavirus y Citomegalovirus); 3.-Relación Virus-Cáncer-Sistema Inmune; 4.- Factores medioambientales y Cáncer; 5.-Generación de Virus recombinantes y su aplicación como Vectores; 6.- Células Madre Cancerosas; 7.- Terapia Celular. | José Efraín Garrido Guerrero |
Toxicología | Evaluación del riesgo para la salud en poblaciones expuestas a contaminantes ambientales. | Mariano Enrique Cebrián García |
¿Por qué las elegiste?
Uno de los principales problemas que ha generado el ser humano con los avances tecnológicos y buscando la necesidad de satisfacer sus necesidades es la contaminación, se ha llegado al grado de adquirir enfermedades por efectos de esta.
- Biotecnología y Bioingeniería
La biotecnología y la bioingeniería se relacionan y tienen aplicaciones en importantes áreas industriales, como la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental a través de la biorremediación, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales.
- Genética y biología molecular
La genética y la biología molecular traen consigo innumerables ventajas y beneficios para un mejor conocimiento de las enfermedades y el manejo del sujeto enfermo. Todas las enfermedades humanas pueden ser consideradas como el resultado de una interacción entre la constitución genética de un individuo y el medio ambiente.
Algunas enfermedades son causadas por un cambio en las instrucciones de un gen, y estas mutaciones pueden contribuir a desarrollar ciertas enfermedades.
- Toxicología
El ser humano ha enfermado por agentes contaminantes, es necesario hacer estudios del sistema inmunológico para tener sistemas eficientes en la cura de enfermedades, pero prevalece la importancia en evitar las enfermedades y vivir de manera saludable.
...