ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLAMIDIASIS

TOPOCARExamen28 de Febrero de 2013

800 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

CLAMIDIASIS

La Clamidiasis es una infección de transmisión sexual (ITS) o enfermedad de transmisión sexual (ETS) de origen bacteriano dada su modalidad de transmisión, que es una de las más extendidas en los países industrializados, conjuntamente con la infección por herpes y la infección por virus del papiloma humano (VPH). Es causada por la colonización, al nivel de los órganos genitales de varones y mujeres, de la bacteria intracelular gram-negativa Chlamydia trachomatis (la misma que es también causante del cuadro clínico denominado tracoma). Su importancia radica en la magnitud de la diseminación de esta enfermedad, las características peculiares de su presentación clínica y las complicaciones que pueden surgir a causa de una falta de diagnóstico o tratamiento o de ambos. De allí que se requiere de exámenes de laboratorio especiales para realizar el correspondiente diagnóstico de la enfermedad.

SINTOMAS

Síntomas de Clamidia en hombres:

• Necesidad urgente de orinar.

• Ardor al orinar.

• Secreciones por el pene.

• Picazón o ardor dentro del meato urinario (orificio por donde sale la orina).

• Inflamación o dolor en los testículos.

Síntomas de Clamidia en mujeres:

• Flujo vaginal espeso y amarillento (pus)

• Ardor al orinar.

• Secreciones por la uretra (orificio por donde sale la orina)

• Manchas o sangrado fuera de la menstruación.

• Sangrado durante o después de las relaciones sexuales.

• Dolor durante las relaciones sexuales.

• Dolor en el abdomen o la pelvis.

CONSECUENCIAS

En el varón: La infección puede alcanzar el epidídimo, ocasionando un proceso inflamatorio-infeccioso que a la larga puede generar disminución y/o obstrucción considerable de la luz del conducto, lo que se traduce en infertilidad, sobre todo en varones menores de 35 años. De forma similar puede haber compromiso testicular. Algunos autores refieren compromiso de la próstata, sin embargo, esta información no ha sido comprobada. La presencia de infección en la zona rectal (Proctitis), sobre todo en varones homosexuales, se presenta mayormente como asintomática, pero se han descrito síntomas como secreción mucosa, diarrea y rectorragia.

En la mujer: A diferencia de la infección en el varón, la mujer presenta complicaciones de un mayor grado de severidad y la posibilidad de tener secuelas. La diseminación vertical puede ocasionar endometritis, salpingitis que al producir inflamación de la luz de la trompa de Falopio condicionará la posibilidad de embarazo ectópico o infertilidad en una proporción tres veces mayor que en el caso de gonorrea. El paso de la bacteria a la cavidad abdominal ocasiona un proceso inflamatorio-infeccioso crónico conocido como enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) que se caracteriza por dolor pélvico (en abdomen bajo), uretrorragia y fiebre, cuyo tratamiento es bastante largo y no siempre efectivo. El cuadro puede variar desde una enfermedad leve hasta un cuadro de peritonitis pélvica. Finalmente, se ha determinado que la infección por chlamydia durante el embarazo puede causar rotura prematura de membranas y parto prematuro, además de la posibilidad de aborto.

GONORREA

La gonorrea, también denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. Ocurre durante el acto sexual; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada.

SINTOMAS

En las mujeres, la infección suele cursar de forma asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos y síntomas tales como una secreción vaginal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com