CLONAZEPAM.
kata0310Monografía26 de Abril de 2016
5.581 Palabras (23 Páginas)732 Visitas
Índice
1.
INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEÓRICO
3.1.Clonazepam
3.2.Benzodiacepinas
3.3.GABA (ácido gamma-amino butírico)
3.4.Espectrofotometría _
4. TOXICODINAMIA
5. TOXICOCINÉTICA
5.1.Absorción
5.2.Distribución
5.3.Metabolismo y eliminación
5.4.Farmacocinética del clonazepam
6. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
A.-Generales
B. Dependencia y abuso farmacológico
C. Embarazo
D. Lactancia
6.1.Dosis y vía de administración: oral.
6.2.Sobredosis
6.3.Interacciones
7. PARTE EXPERIMENTAL
7.1.Método analítico para la cuantificación por Espectrofotometría ultravioleta
7.2.Método analítico para la cuantificación por CLAE
8. RESULTADOS
9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
10. CONCLUSIONES
11. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
Las benzodiacepinas (BZ) (benzo 1,4, diazepinas), son psicofármacos sintéticos ansiolíticos cuyo uso clínico farmacológico comenzó en la década de 1960 con el primer agente, clordiacepóxido.
El clonazepam es una benzodiacepina y actúa en general como depresor del sistema nervioso central (SNC), produciendo todos los niveles de depresión del mismo, desde una leve sedación hasta hipnosis o coma dependiendo de la dosis.se utiliza en el tratamiento solo o, como coadyuvante en la mayoría de las formas clínicas de la epilepsia
En el presente trabajo el objetivo consiste en ejemplificar tecnicas de aislamiento de un principio activo a partir de un producto comercial,la identificacion de dicho principio activo y su posterior cuantizacion utilizando diversos metodos de extraccion. Además demostrar si existen diferencias significativas entre el método desarrollado y el reportado en la Farmacopea de los Estados Unidos y validar ambos métodos.
OBJETIVOS
- Conocer las características generales del principio activo del Clonazepam (Clonazepam), y las características que comparte con su familia, las benzodiacepinas.
- Conocer alguno de los métodos analíticos por los cuales puede ser extraída.
MARCO TEÓRICO
CLONAZEPAM:
Es una clase de molécula de benzodiacepina, clínicamente actúa sobre los efectos del GABA (ácido amino butírico) que reduce la actividad del cerebro, se utiliza principalmente en el tratamiento de la epilepsia. Comparte muchas de las acciones farmacológicas de las benzodiacepinas pero destaca por su eficacia como anticonvulsivante. Se metaboliza ampliamente a acetamida y entre otros derivados hidroxilados.
Nombres comerciales: - Clonagin
- Clonex
[pic 1]
- Diocam
- Klonopin
- Kriadex
- Linotril
- Neuryl
- Paxam
- Ravotril
- Rivotril
- Zatrix.
Se excreta principalmente en la orina.
[pic 2]
Esquema de síntesis de Clonazepam
[pic 3]
BENZODIACEPINAS
Las benzodiacepinas son fármacos de tipo psicotrópico que actúan a nivel del sistema nervioso central. Su principal actividad es actuar amplificando las inhibiciones mediadas por el GABA en el sistema nervioso central.
Tiene diferentes usos pero se destaca el tratamiento contra la ansiedad, agitación, convulsiones, las crisis epilépticas, o en la abstinencia de alcohol. Todas las benzodiacepinas tienen el mismo mecanismo de acción y efectos adversos similares; sin embargo, difieren marcadamente en sus características farmacocinéticas
El termino benzodiacepina se refiere a la parte de la estructura que está compuesta por un anillo benceno (A) fusionado con un anillo de diacepina de siete miembros (B). Sin embargo, como todas las benzodiacepinas importantes contienen un sustitutivo 5-aril (anillo C) y un anillo 1,4-diazepina, el término se refiere ahora a las 5- aril-1,4-benzodiazepinas.
[pic 4]
GABA (ácido gamma-amino butírico)
Es el neurotransmisor inhibitorio más importante del sistema nervioso central. Actúa sobre receptores específicos denominados GABA A, B y C.
ESPECTROFOTOMETRÍA :
La Espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas, etc) y estado de agregación (sólido, líquido, gas). Los fundamentos físico-químicos de la espectrofotometría son relativamente sencillos.
TOXICODINAMIA: Mecanismo de acción
El GABA, es un neurotransmisor del SNC cuya actuación se traduce en potenciales postsinápticos inhibidores.
El clonazepam se une a un sitio específico del receptor gabaergico y la consecuencia de esta unión es una mayor afinidad del GABA por su sitio de acción que se traduce en un aumento de la frecuencia de la apertura del canal del cl- y por lo tanto un incremento de la transmisión inhibitoria GABAergica.
Los barbitúricos, a diferencia de las benzodiazepinas a bajas dosis prolongan el tiempo de apertura del canal del cloro por acción del GABA mientras que a dosis altas abren directamente el canal. Esta diferencia hace que las benzodiazepinas no sean capaces de proporcionar una activación superior a la que lograría el propio GABA lo que explicaría su índice terapéutico superior al de los barbitúricos.
[pic 5]
TOXICOCINÉTICA:
- ABSORCIÓN
El principio activo se absorbe de forma rápida y casi total. Las concentraciones plasmáticas máximas de clonazepam se alcanzan al cabo de 1-4 horas de ser consumido.
La biodisponibilidad absoluta por vía oral es del 90%. El tiempo de absorción medio es alrededor de 25 min.
Las concentraciones plasmáticas de clonazepam en estado de equilibrio despues de la administración de dosis repetidas, son tres veces más altas que las alcanzadas después de una única dosis oral. La relación de acumulación pronosticada para regímenes de dosificación de 2 y 3 veces al día son respectivamente 5 y 7. Las concentraciones plasmáticas en el estado de equilibrio tras dosis múltiples de 2 mg 3 veces al día por vía oral promediaron 55 ng/ml. La relación concentración plasmática-dosis de clonazepam es lineal. La concentración plasmática anticonvulsivante objetivo del clonazepam osciló de 20 a 70 ng/ml.
...