Características de los ácidos nucleicos
Solbrillet7 de Septiembre de 2014
6.370 Palabras (26 Páginas)235 Visitas
Ácidos nucleicos.
Los ácidos nucleicos Son un tipo de moléculas, pero no están formadas de proteínas y aminoácidos. Lo definiremos entonces como; polímeros de nucleótidos.
Su función principal: función informativa: que forman los genes.
El DNA lo encontraremos en el núcleo celular, en las mitocondrias hay DNA materno.
El RNA está en el citoplasma.
Características de los ácidos nucleicos:
• Los ácidos nucleicos son polímeros lineales.
• Son necesarios para el almacenamiento de la información genética.
• Hay 2 tipos de ácidos nucleicos; ADN (desoxirribonucleico) y ARN (ribonucleico)
Hay dos estructuras de ácidos nucleicos: DNA y RNA.
Las dos tienen fosfato y se encuentra como ácido fosfórico.
Azúcar de tipo pentosa (de 5 carbonos).
DNA: ribosa. RNA: desoxirribosa.
Tercer constituyente; bases nitrogenadas van a ser de 2 tipos: bases puricas y pirimidinicas.
Bases Puricas: Adenina, Guanina (DNA y RNA)
Bases pirimidínicas: Citosina (DNA y RNA), Timina (DNA) Uracilo (RNA).
Son inespecíficas citosina que esta en el DNA y RNA.
Son específicas timina y uracilo que están con DNA y RNA respectivamente.
Se diferencian en 2 niveles:
1. Tipo de azúcar.
2. Dependiendo de las bases nitrogenadas pirimidinicas timina y uracilo.
Nucleótidos:
Está formado por una azúcar + base nitrogenada y un fosfato.
Nucleocido:
Formado de un azúcar + base nitrogenada.
Los nucleocidos forman a los nucleótidos.
Azúcar de los ácidos nucleicos.
Azúcar de tipo pentosa, esta se obtiene de otro azúcar de tipo hexosa.
Glucosa hexosa (6 carbonos)
Pentosa ribosa (dará origen a la desoxirribosa)
Glucosa entra a la via de la pentosa fosfato donde la enzima clave “6-fosfato deshidrogenasa dependiente de NA oxidado” quita un carbono a la hexosa y la vuelve pentosa.
Razones por la que la azúcar es importante para la síntesis de Ácidos nucleicos:
Determina el nombre.
Brindar estabilidad o inestabilidad.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
RNA
Transcripción
Replicación DNA
Transcripción inversa
Bases nitrogenadas puricas se le pone terminación “osina”
Bases nitrogenadas pirimidinicas se le pone la terminación “idina”.
Bases nitrogenadas:
Bases purícas
nucleocidos Nucleótido
Adenina + azúcar Adenosina + fosfato Adenosin monofosfato (AMP)
guanina + azúcar Guanosina + fosfato Guanosin monofosfato (GMP)
Bases nitrogenadas:
Bases pirimidinicas nucleocidos Nucleótido
Timina + azúcar Timidina + fosfato Timidin monofosfato (TMP)
Citosina + azúcar Citidina + fosfato Citidin monofosfato (CMP)
uracilo + azúcar Uridina + fosfato Uridin monofosfato (UMP)
Especificación de un azúcar.
Todas las bases nitrogenadas de una manera normal se unen a RIBOSA exceptuando a TIMINA pero de igual forma la unimos, y una vez unida tenemos que especificar de donde viene, porque de manera normal no se une a ribosa quedando como:
r Timidina
Puricas Tienen 2 anillos con 2 atomos de N y el anillo imidasol (tiene 2 nitrogenos mas)
pirimidinicas Tienen 1 anillo heterocíclico con 2 atomos de N.
Diferencia:
Las puricas se diferencian de las pirimidinas porque se componen de 2 "anillos" químicos de carbono-nitrógeno, mientras que las pirimidinas tienen 1 anillo solamente. Por lo tanto, son más grandes y pesadas que las pirimidinas.
Adenina
Purina forma
Guanina
Pirimidina Citosina
Da origen a
Uracilo Timina
Los nucleótidos se forman por la unión del C5' de la pentosa con el grupo fosfato formando un nucleótido monosfato. La cadena se va formando al enlazar los fosfatos al C3' de otro nucleótido. Así la cadena tiene un extremo 5´y un extremo 3´.
DNA tiene dos cadenas que son opuestas una ascendente y una descendente (5’, 3’)
5 1 Purina 9
Azúcar BN
4 3 2 pirimidina 1
5, 3 disponibles para que
Se una un P. 5 1 En la parte superior del plano
Al carbono 5 es al 4 A quedan los carbonos 1, 5,4.
Que más se une. 3 2
Cuando un hidroxilo se une a un P se forma un éster pero no es el tipo de enlace.
Unión de nucleótidos.
P A BN
P A BN
P A BN
P A BN
Cadena de poli nucleótidos.
Unión de nucleótidos a través del fosfato de un nucleótido a la azúcar de otro nucleótido.
5 1
P 4 A BN
3 2
5 1
P 4 A BN
3 2
5 1
P 4 A BN
3 2
DNA las cadenas de polinucleótidos están unidas entre sí.
1-9 1
1-9 A T 1
1-9 G C 1
1-1 G C 9
1-1 C G 9
T A
Podemos decir que los ácidos nucleicos tienen dos porciones
1. Hidrofilica: representada por el P y el azúcar. (porción externa) ← soluble al agua
2. Hidrofobica: representada por bases nitrogenadas (porción interna) ← no soluble al agua.
Sentido de una cadena son anti paralelas van de 5’ a ‘3 y 3’ a 5’.
Forma helicoidal del DNA .
Entre el azucar y la base nitrogenada ahí un angulo de 90°.
Una base sobre otra base tiene una distancia de 0.30 nm. Las bases están aplicadas en forma de monedas.
El DNA da un giro de 360° cada 10.
Periocidad de las bases.
Cada ácido nucleico tiene
dos bases de pares.
Los nucleótidos existen en diferentes formas:
tautoméricas o tautómeros. Bases nitrogenadas.
Watson y Crick postularon la tautomería de las bases para explicar que se puedan aparear de manera distinta a la que ellos proponían y generar mutaciones espontáneas.
Reglas de chargaff (complementariedad de las bases o reglas de emparejamiento de las bases).
Nucleótidos.
Los nucleótidos pueden presentarse en configuraciones SYN o ANTI en función al enlace N-glucósidico
Anti – pirimidinicas
Syn – anti – purinas.
Nucleótidos libres.
Nucleótido que no forman ácidos nucleicos.
Comprenden: hipoxantina, xantina y ácido úrico, que vienen siendo intermediarios en el catabolismo de la A y la G.
Los heterocíclicos metilados de vegetales vienen siendo los derivados de xatinas: cafeína, teofilina y teobromina.
Otras funciones de los nucleótidos.
Nucleótido libre más importante que existe es el ATP.
ATP Importante en el metabolismo energético
GTP Síntesis de proteínas
CTP Síntesis de lípidos
UTO Metabolismo de los carbohidratos.
El ATP inhibe enzimas.
o Regulación enzimática, regulación alostérica (ATP)
o Traducción de señal
o Parte de coenzimas, unión con vitaminas o sus derivados.
o Donador o receptores de grupos fosforilo en el metabolismo (ATP, GTP, CTP, etc.)
o UDP-glucosa, UDP-galactosa, interconversión de azúcares o lípidos.
o Nucleótidos cíclicos cAMP y cGMP como segundos mensajeros
o GTP y GDP funciones clave en la cascada de transducción de señal.
En el ADN se distinguen 3 niveles estructurales:
Estructura primaria: secuencia de nucleótidos.
Estructura secundaria: disposición en el espacio de dos hebras o doble hélice.
Estructura terciaria: empaquetamiento que sufre el ADN.
Conversión de ribosa a desoxirribosa.
Ribosa → desoxirribosa
Se elimina el oxígeno del carbono 2 de la ribosa, es más que claro que esto no se eliminara solo si no que se elimina en forma de una molecula de agua (H2O).
Para ello se necesita hidrogeno y proteína → tiorreduxina.
↓
Dos grupos de SH
↓
...