Características del líquido
ingrythpInforme8 de Julio de 2015
712 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
1. Explique que es un fluido.
RT/: Un fluído es cualquier cosa que pueda derramarse si no está en un recipiente (a menos que sea lo suficientemente grande como para mantenerse unido por la gravedad, al igual que una estrella). Si lo puedes revolver con una cuchara, o absorver con una pajita, entonces es un fluído. El agua es un fluído, y también lo es el aire. De hecho, todos los líquidos y gases son fluídos.
2. Explique las siguientes caracteristicas de un liquido
a) Fuerza de adhesión: la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos.
b) Fuerza de Cohesion: Es la fuerza con la que las particulas son capaces de permanecer lo mas unidas posibles; la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo. En los líquidos, la cohesión se refleja en la tensión superficial, causada por una fuerza no equilibrada hacia el interior del líquido que actúa sobre las moléculas superficiales, y también en la transformación de un líquido en sólido cuando se comprimen las moléculas lo suficiente.
3. Explique las caracteristicas de un gas
a) Comprensibilidad: La "compresibilidad" no se refiere a la capacidad que tenga un gas de comprimirse o no. No es una propiedad inherente a los gases sino que es una derivada por convenciones termodinámicas. La ley de los gases ideales, establece que el cambio de presión en un cuerpo (compresión o expasión) es proporcional a un cambio de temperatura e inversamente proporcional al volumen que ocupa dicho gas. Ahora bien, esta relación se cumple cuando el gas se encuentra en un estado hipercrítico, (Estado donde una substancia está a la vez en estado gaseoso y líquido), para zonas cercanas a la crítica, el gas exhibe un comportamiento muy diferente a la predicción de la ley. Esta es corregida agregando un factor de "compresibilidad" (Z) para ajustar los valores.
b) Expansibilidad: Es la propiedad de la materia, de poder aumentar su volumen, (en un gas por ejemplo) esto puede ocurrir:
a) al bajar la presion manteniendo constante le temperatura
b) al aumentar la temperatura manteniendo constante la presion
c) ejerciendo ambos cambios a la vez.
Si el gas cumple la ecuacion general de los gases ideales, entonces
P x V / T = n x R = Constante (Presion por Volumen sobre Temperatura en ºKelvin es igual al numero de moles por la constante universal de los gases)
de aqui observamos que el volumen es inversamente proporcional a la presion y directamente proporcional a la Temperatura
V = n x R x T / P
c) Elasticidad: La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida ante el cambio en alguno de sus factores determinates.
Los compradores normalmente compran una cantidad mayor de un bien cuando su precio se reduce, cuando su renta es mayor, cuando los precios de los bienes sustitutivos son más altos o cuando los precios de los bienes complementarios son más bajos. En función de la variable en la que basemos nuestro análisis tendremos distintos tipos de elasticidad.
Elasticidad-precio de la demanda. Mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variación del precio del bien.
Elasticidad renta de la demanda. Mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación de la renta de los consumidores: variación porcentual de la cantidad demandada entre la variación porcentual de la renta.
Elasticidad cruzada de la demada. Variación porcentual de la cantidad demandada del bien i entre la variación porcentual del precio del bien j.
Elasticidad de la oferta. Variación porcentual experimentada por la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio en 1 por 100, manteniéndose constantes
...