ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cianidina

drea_035 de Octubre de 2014

720 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

Tema 4. La elasticidad y sus aplicaciones

ELASTICIDAD

 Idea básica: la elasticidad mide cuánto responde una variable a cambios en otra.

 Definición:

Elasticidad es una medida numérica de la sensibilidad de Qd o Qs a uno de sus determinantes.

Elasticidad-precio de la demanda

Elasticidad-precio de la demanda=

=Variación porcentual de la cantidad demandada/ Variación porcentual del precio

 Mide la sensibilidad de la demanda a cambios en los precios.

Cálculo de las variaciones porcentuales: método del punto medio

 Ventaja: No importa cuál de los dos valores tomamos como inicial o final, el resultado no cambia. Independientemente del sentido de la variación (subida o caída de P) obtenemos el mismo valor para la elasticidad.

 Elasticidad-precio de la demanda= (Q2-Q1)/[(Q2+Q1)/2]

(P2-P1)/[(P2+P1)/2]

Determinantes del cálculo de la Elasticidad-precio de la demanda

 Regla: La elasticidad-precio es mayor cuando hay disponibilidad de sustitutos cercanos.

 Regla: La elasticidad-precio es mayor para bienes definidos de forma más estricta que para los definidos de manera más amplia.

 Regla: La elasticidad-precio es mayor para los bienes de lujo que para los bienes más necesarios.

 Regla: La elasticidad-precio es mayor a largo plazo que a corto plazo

Variedad de curvas de demanda

 La elasticidad-precio de la demanda está muy relacionada con la pendiente de la curva de demanda.

 Regla:

Cuanto más plana es la curva, mayor es la elasticidad.

Cuanto más inclinada es la curva, menor es la elasticidad.

 Cinco categorías diferentes de curvas de demanda (figura 5.1 (Mankiw))

 Demanda perfectamente inelástica: Elasticidad-precio de la demanda =0

 Demanda inelástica: Elasticidad-precio de la demanda<1

 Demanda unitaria: Elasticidad-precio de la demanda=1

 Demanda elástica: Elasticidad-precio de la demanda>1

 Demanda perfectamente elástica: Elasticidad-precio de la demanda= infinito

Elasticidad-precio e ingreso total

Ingreso = P x Q

 Un aumento del precio tiene dos efectos en el ingreso:

• Mayor P supone mayor ingreso por unidad vendida.

• Pero la cantidad demandada disminuye (menor Q), por la Ley de la Demanda.

¿Cuál de estos efectos será mayor? Dependerá de la elasticidad-precio de la demanda

 Si la demanda es elástica, entonces la elasticidad-precio será > 1

% cambio en Q > % cambio en P

La caída en los ingresos por una menor Q supera al incremento por un mayor P, por lo que el ingreso cae.

 Si la demanda es inelástica, la elasticidad-precio < 1

% cambio en Q < % cambio en P

 La caída en los ingresos por una menor Q es menor que el aumento en el ingreso por un mayor P, el ingreso aumenta.

Elasticidad-precio de la oferta

Elasticidad-precio de la oferta=

=Variación porcentual de la cantidad ofertada/ Variación porcentual del precio

 Elasticidad-precio de la oferta mide cuanto responde Qs a un cambio en P.

 Mide la sensibilidad de la oferta a cambios en los precios.

 De nuevo, usamos el método del punto medio para calcular los cambio porcentuales.

Variedad de las curvas de oferta

 La pendiente de la curva de oferta está relacionada con la elasticidad precio de la oferta.

 Regla:

Cuanto más plana es la curva, mayor es la elasticidad.

Cuanto más inclinada es la curva, más pequeña es la elasticidad.

Cinco clases diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com