ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo del agua

DETOLInforme13 de Septiembre de 2021

707 Palabras (3 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 3

El agua es limitada y circula formando, como conocemos, el “Ciclo del agua”. Es decir, el agua está constantemente en movimiento pasando por sus tres estados: sólido (hielo o nieve), líquido (mares o ríos) y gaseoso (nubes o vapor de agua). Este ciclo del agua ha ocurrido desde hace millones de años, por lo que el agua que bebemos hoy es la misma que bebieron nuestros amigos los dinosaurios. Además, sin la ocurrencia de este fenómeno, el planeta no tendría acogida para la vida tal y como la conocemos.

unque para su explicación asumimos que el ciclo del agua comienza en los océanos, debemos conocer que éste no comienza en ningún lugar específico debido a su naturaleza cíclica. El agua de la superficie terrestre se evapora al ser calentada por el sol y se condensa en la atmósfera formando las nubes, para posteriormente, volver a precipitar en forma de lluvia, granizo o nieve… pero el volumen de agua en la tierra siempre es el mismo.

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA: EL CICLO DEL AGUA

El agua es un recurso natural que todos los seres vivos del planeta necesitamos para vivir. La mayoría de las funciones de los seres vivos dependen del agua. Pero… ¿Cómo podemos encontrar el agua en nuestro planeta?

El agua se encuentra en todos los seres vivos y todos los espacios de la tierra, ocupando un 70%, y se distribuye en varios estados.

  • Sólido: Conocido como el agua congelada, que está por debajo de los 0º centígrados. Por ejemplo, los glaciares y el hielo
  • Líquido: Es el estado natural del agua, a temperatura ambiente. Por ejemplo, los mares, los ríos, los océanos, las lagunas, etc.
  • Gaseoso: Es el agua en forma de humedad o vapor de agua. Por ejemplo, la niebla.

Además, también encontramos en nuestro planeta el agua subterránea, que se encuentra en estado líquido y transcurre por debajo de la tierra, hidratando así los suelos.

Otro

Resumen de la actividad: El ciclo del agua es un ejemplo natural global de la conexión entre energía y agua, la relación integral entre los dos recursos. Pero no se necesita el mundo entero para ver un ejemplo de este ciclo que está continuamente en movimiento. Poner el ciclo del agua dentro de una botella de plástico sellada es un ejemplo diminuto pero ilustrativo de muchas de las fases, y además demuestra cómo el Sol mantiene al ciclo en movimiento.

Materiales:

  • Botella de plástico que se pueda sellar
  • agua
  • Colorante para alimentos (opcional)

Procedimiento:

Viertan una pequeña cantidad de agua (alrededor de ¼ de taza) en una botella de plástico transparente y añadan unas gotas de colorante para alimentos si lo desean. Sellen la botella y colócala en la repisa de la ventana para que le dé el sol. Observen cómo los lados y parte superior de la botella comienzan a formar una capa de gotas de agua. Cuando las gotas son lo suficientemente pesadas, se escurren por los lados y caen en la piscina de agua líquida en el fondo de la botella.

Observación:

Pídales a los estudiantes que comparen lo que observaron en la botella de plástico con las fases del ciclo del agua y las transformaciones del agua que discutieron en clase. ¿Cuál movimiento del agua se parece más a la lluvia? ¿Qué parte del modelo con la botella representa los océanos y los lagos?

¿Cuál es la fuente de energía para la transformación que está sucediendo dentro de esta botella?

Expansión:

El mini ciclo del agua dentro de la botella de agua sellada es un buen modelo para el ciclo del agua en la Tierra. Con la tapa colocada, no puede salir ni entrar agua. Haga la conexión con los estudiantes que, al igual que el agua en la botella, el agua de la Tierra es limitada. Discutan sobre qué sucedería si el agua de la botella estuviera sucia. ¿Qué significa esto para la contaminación del agua en la Tierra?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (436 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com