ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cobay

isaaceuanPráctica o problema28 de Junio de 2015

537 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

Contesta a continuación lo que se te pide subrayando correctamente la respuesta (40 pts.)

¿Qué son los recursos renovables?

a) Los que se regeneran naturalmente

b) Los que se pueden llegar a extinguir

c) Los que tienen un número determinado de recursos

d) Ninguna de la anteriores

¿Cuáles son los recursos no renovables?

a) Son aquellos que nunca se gastan

b) Son aquellos que los puedes encontrar en cualquier lugar

c) Son los que se pueden llegar a agotar por mal uso

d) Ninguna de la anteriores

¿El medio ambiente por qué elementos está conformado?

a) Bióticos Y Abióticos

b) No abióticos

c) Aire

d) H2O

¿Qué son los recursos naturales?

a) Son los recursos renovables

b) Son recursos no renovables

c) Son recursos extraídos naturalmente

d) Son recursos indispensables para el ser humano

Realiza una reflexión acerca de los recursos naturales y de lo aprendido anterior mente acerca del tema (60 pts.)

Reflexión

¿Que aprendí?

Bueno durante este parcial aprendí muchas cosas en particular pero lo que más destacó en mi opinión fue hablar acerca de los recursos naturales ya que ese fue mi tema entendí todas sus modalidades que son como se dividen y a continuación les explicare más detalladamente que son los recursos naturales Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios)

En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos. Los economistas entienden que varios tipos de recursos son escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades. Posteriormente, se define a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: la resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la interdependencia. De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo de los mismos los puede convertir en recursos extintos (bosques, pesquerías, etc.) o ilimitados (luz solar, mareas, vientos, etc.); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, petróleo, etc.).

¿Para que me va a servir?

Para poder identificar los problemas en el que hoy en día tenemos q pasar con relación a que se están gastando los recursos naturales por nuestro mal uso y concientizar a las personas del daño que le hacemos al medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com