Como Se Orientan Los Aviones En El Aire?
12 de Mayo de 2015
961 Palabras (4 Páginas)323 Visitas
Como se orientan los aviones en el aire?
Actualmente se utiliza el GPS (Sistema de Posicionamiento Global por sus siglas en inglés)De igual forma utilizan radio-faros que emiten una frecuencia radial mediante la cual las aeronaves pueden viajar de un punto a otro mediante el uso de un instrumento que indica la dirección en la que se encuentra dicha emisora.
Son el ADF, VOR, Marcadores externos e internos, DME, ILS, y el apoyo dado por el control radar desde tierra con el transpondré en el avión que lo identifica en la pantalla de radar por su número de vuelo y visualiza si el avión está en la ruta y altitud correcta para cada momento. Las radio ayudas indican posiciones por donde pasan todos los aviones y en trayectos cortos llegan a conformar una verdadera Aero ruta muy congestionada.
Para evitar colisiones es norma internacional mantener una separación vertical mínima y se establecen niveles de vuelo pares e impares para las Aero rutas que van en un sentido y en otro para aumentar la separación.
De todas formas los pilotos se preparan desde el principio de su formación para poder volar con brújula ya que pude ocurrir que en pleno vuelo los sistemas electrónicos dejen de funcionar.
También existe el sistema inercial que funciona en base a giróscopos y los pilotos militares en aviones de transporte pueden llegar hasta utilizar el sextante a través de una portezuela
en el techo del avión como es el caso del tan famoso Hércules C-130. Se utilizan cartas de navegación, de salida, llegadas y procedimientos. La tripulación se encuentra muy ocupada en estos momentos ya que todo ocurre rápidamente.
Este método se usa para viajes cortos.
El método consiste en aprovechar las ondas sonoras emitidas por una estación de radio. La emisora envía una señal en una determinada frecuencia consistente en una serie de tres letras del alfabeto Morse , y esta señal es recibida en el avión. Una vez recibida esta señal se traduce a impulsos eléctricos que hacen que, dependiendo de la intensidad con la que llega, se sepa de dónde viene la señal y por ello hacia dónde está situada la emisora. Dicha posición se muestra de manera gráfica por medio de agujas “flechas” que nos señalan hacia la estación.
A la emisora (antena) se le denomina NDB (Non Directional Beacon) y al instrumento del avión ADF (Automatic Direction Finding). El desarrollo y evolución de este sistema ha permitido el vuelo “punto a punto” durante muchísimos años. En la actualidad se sigue utilizando como apoyo en las aproximaciones instrumentales avanzadas (ILS o Instrumental Landing System) siendo en este caso utilizadas como “BALIZAS”, o como aproximaciones en sí mismas (aproximaciones de no precisión). Dada su “simplicidad” de funcionamiento sigue siendo de gran ayuda en caso de que fallen otros sistemas más sofisticados. Se llama diferencia de presiones.Imagina que ves un avión desde un lado... exactamente donde está un ala.La parte de abajo del ala es totalmente plana y la de arriba es curva.Cuando el avión comienza a avanzar imagina que 2 partículas de aire chocan con el ala, una de esas partículas se va por arriba y la otra por abajo (ambas pegaditas al ala, no se despegan)La de arriba tiene que recorrer más distancia (porque es curva) que la de abajo (porque es recta)... lo tienen que hacer en el mismo, entonces la de arriba tiene que ir más rápido (porque recorre más distancia en el mismo tiempo). Eso genera una diferencia de presiones...
Tambien es por el fenómeno de la sustentación en donde la principal fuerza que permite que una aeronave con alas se mantenga en vuelo,esta al ser mayor que el peso total de la aeronave, le permite despegar. Además, la sustentación y en consecuencia su coeficiente dependen directamente del ángulo de ataque cuando enfrenta el flujo del aire, así se denomina a la forma en que el ala enfrenta
...