ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compsognathus


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  11.788 Palabras (48 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 48

Introducción.

El Compsognathus fue un animal pequeño y bípedo con largas patas traseras y una cola alargada, que utilizaba para mantener el equilibrio durante la locomoción. Los miembros delanteros eran más pequeños que los traseros y estaban provistos de tres dedos equipados con garras sólidas adaptadas para capturar presas.

Problema a resolver: En la actualidad no hay una teoría concluyente que determine la extinción del Compsgnathus se cree que pudo afectar un cambio climático y en consecuencia una escasez de alimento.

Hipotesis:

Objetivos:

Antecedentes.

Periodo de vida.

El Compsognathus aprece en el Jurásco, una división de la escala temporal geológica, también conocido como Malm en la escala cronoestratigráfica regional europea, es la última de las tres series o épocas del sistema o período Jurásico, se subdivide en tres pisos o edades, Oxfordiense, Kimmeridgiense y Tithoniense, el Compsognathus habitó en éste último donde el clima seguía siendo cálido durante este periodo, pero debido a la fragmentación de Pangea, éste se vio afectado por el Océano: descendieron un poco las temperaturas, y además, el clima se volvió bastante más húmedo. Estas nuevas condiciones ambientales favorecieron al desarrollo de junglas y extensos bosques de coníferas acompañadas de diferentes tipos de helechos y palmeras.

Habitad.

El Compsognathus vivía cerca de la orilla de un lago tranquilo. Tras su muerte, algunos de estos animales se hundieron hasta el fondo del lago y las aguas calmadas aseguraron que no se rompieran los huesos antes de que empezaran el proceso de fosilización.

Generalidades del dinosaurio.

El Compsognathus fue un diminuto carnívoro que tan solo medía sobre 100cm de largo por 25cm de alto. Su peso era de 2,5kg.

Fosil índice.

Alimentación.

Los restos de un lagarto en la cavidad torácica del espécimen alemán muestran que este animal se alimentaba de pequeños vertebrados.3 Marsh, quien examinó el espécimen en 1881, creyó que este pequeño esqueleto dentro de la región estomacal del fósil era un embrión, pero en 1903, Franz Nopcsa concluyó que era un lagarto.27 Ostrom identificó los restos provenientes de un lagarto del género Bavarisaurus,28 concluyendo que fue un corredor rápido y ágil debido a su larga cola y a las proporciones de los miembros (según un estudio posterior hecho con simulaciones biomecánicas por Bill Sellers y el paleontólogo Philip Manning llevadas a cabo mediante ordenador en la universidad inglesa de Mánchester y publicado en el boletín Proceedings of the Royal Society, donde aseguran que es el bípedo más rápido hasta ahora conocido, pudiendo alcanzar una velocidad máxima cercana a los 64 km/h). Esto condujo concluir que su depredador, Compsognathus, tuvo que tener una visión aguda y la habilidad para acelerar cien metros en poco más de seis segundos para poder alcanzar al lagarto.8 El Bavarisaurus está en una sola pieza, indicando que Compsognathus debió haber tragado a su presa entera. Los contenidos gástricos del espécimen francés consisten en lagartos o esfenodóntidos sin identificar.

Apereamiento.

Unos excavadores descubrieron huevos de 10 mm de diámetro cerca de los restos fósiles del ejemplar alemán. En 1901, Friedrich von Huene interpretó aquello como osificaciones dermales.29 Griffiths los redescribió como huevos inmaduros en 1993.30 Sin embargo, investigadores posteriores han dudado de su asignación al género porque los encontraron fuera de la cavidad del cuerpo del animal. Un fósil bien preservado del Sinosauropteryx, un género relacionado con Compsognathus, muestra dos oviductos que contienen dos huevos sin haber sido puestos. Estos huevos, proporcionalmente más grandes y menos numerosos del Sinosauropteryx, generan aún más dudas en la identificación original de los huevos de Compsognathus.

Fosil índice.

Teorías de extinción.

1. Envejecimiento Racial

Dado que: (1) los individuos nacen, crecen y mueren, y (2) los dinosaurios aparecieron, tuvieron su época de prosperidad, declinaron y se extinguieron. Hipótesis: la extinción de los dinosaurios ocurrió por un proceso de envejecimiento natural, que produce caracteres extravagantes e inadaptativos. Objeciones: las analogías entre el ciclo vital de un individuo y el desarrollo evolutivo de las especies y grupos superiores son inadmisibles científicamente, y son rechazadas por los paleontólogos actuales por falta de lógica y de evidencia empírica. No existen indicios de que la extinción y substitución de cualquier grupo se deban a factores distintos a su incapacidad de sus adaptaciones frente a nuevos desafíos ambientales o competitivos. Al final del Cretáceo los dinosaurios presentaban una elevada diversidad y estaban exitosamente adaptados a diferentes formas de vida, hacia fines del Cretáceo habían aparecido dinosaurios nuevos, como los ceratópsidos, que evolucionaban adaptativamente. Comentario: El paralelismo entre el ciclo vital de un organismo y el desarrollo un grupo fue resaltado por Alcide d’Orbigny para los ammonites. En la década de 1880, dos paleontólogos, Wilhelm Waagen y Alpheus Hyatt, desarrollaron las implicancias evolutivas de esta relación, dando origen a la idea de una "senectud racial" o "filogerontismo. La hipótesis de la "senectud racial" fue apoyada por otros paleontólogos como Edward Drinker Cope, Richard Swan Lull y Henry F. Osborn, quienes la aplicaron a los dinosaurios. En 1924, Lull concluyó que "animales grotescos como el Stegosaurus estaban abocados, por su propia naturaleza, a una rápida extinción, como resultado de las consecuencias mortales de la enfermedad racial. Algunos supusieron que eran demostración de "vejez" la carencia de dientes y el gigantismo en algunos grupos de dinosaurios, y extrapolaron imaginativamente a todos ellos otras características de "vejez", como disminución de la fuerza y de las capacidades sensoriales. Actualmente estas analogías entre el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (77.8 Kb)  
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com