ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion

le...ty25 de Abril de 2013

663 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

CONTAMINACIÓN EN ESPACIOS INTERIORES

Muy pocas personas están informadas acerca de la contaminación dentro de su mismo hogar, tal vez por la poca información que se recibe acerca de este tema o la poca importancia que le podemos dar, pero ¿porque es de poco interés?, como nos afecta esta contaminación? .

A menudo las personas piensan que la contaminación se encuentra a la intemperie, e ignoran el hecho de que les pueda afectar o causar daño alguno dentro de sus propios hogares y a sus mismos cuerpos; El cuerpo humano funciona por la acción de corrientes eléctricas muy sensibles y de campos magnéticos pequeños; campos naturales o artificiales que superan estas magnitudes y pueden ejercer una acción desequilibradora en el organismo, en especial los generados por la electricidad que llega a nuestros domicilios

Un campo electromagnético es la región donde se manifiesta una fuerza de atracción o repulsión ejercida por corrientes eléctricas e imanes permanentes. El campo magnético natural, es producido por la presencia de minerales ferromagnéticos en la corteza terrestre y está influenciado por la rotación de la tierra, las manchas solares, la radiación cósmica y las tormentas magnéticas; los campos electromagnéticos y eléctricos artificiales son los creados por el hombre y están presentes en los electrodomésticos, equipos industriales y diversas tecnologías destinadas a producir electricidad y estos campos son más nocivos que los naturales o estáticos, se les atribuyen problemas cardiovasculares, nerviosos y desordenes endocrinos. Al llegar al cuerpo humano, los campos electromagnéticos provocan intensidades de radiación que pueden sobrepasar hasta mil veces las corrientes naturales del cuerpo, Pues dentro de un Campo electromagnético alterno el cuerpo actúa como una antena receptora que absorbe la tensión eléctrica

El dormitorio es especialmente un lugar sensible porque pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo; El sueño es necesario para la regeneración y recuperación de fuerzas; durante este momento todas las funciones del cuerpo cambian y se hacen 50 veces más sensibles frente a influencias negativas externas. Nuestros hogares, que tienen instalaciones eléctricas que facilitan la vida diaria, pueden representar peligro para la salud. Por ejemplo se habla del “síndrome del edificio enfermo” cuando al menos 20% de sus ocupantes manifiestan algunos síntomas como: irritación de los ojos, congestión nasal, problemas respiratorios exacerbación del tórax del asma, Rinitis, Inflamación de la conjuntiva, Fiebre recurrente, Malestar general, Disnea, Estrechez del tórax, Dolor de cabeza, Reacción alérgica de la piel, Niveles bajos de suero colinesterasa, Náuseas, Epistaxis (formaldehído), Fatiga, Mareos, entre otros productos de actividades como la combustión de gas lp en las hornillas de la estufa, la acción de la escoba, la aplicación de aromatizantes o limpiadores de piso, el pelo de mascotas las fibras de ropa, alfombras o cortinas, entre otras que traen consecuencias notables, por ejemplo en casa los brotes aumenta y afectan principalmente a los niños y a algunos adultos, para lo cual se deben tomar medidas sencillas como tapar recipientes.

Es necesario saber que la contaminación de un espacio interior no es simplemente nuestro hogar, sino que además incluye: lugar de trabajo, edificios oficinas e incluso actividades lúdicas, desde restauración hasta divertimento. El concepto contaminante en interiores alcanza no solamente a los propios niveles alcanzados por las fuentes de emisión interiores, sino, también, la extensión de las concentraciones de contaminantes que, estando situadas en el exterior, se incorporan a participar en las atmósferas interiores y así mismo a perjudicar la salud de las personas que se encuentran en estos lugares; se considera el humo de tabaco como uno de los más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com