ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corindón

SGCHRISíntesis7 de Julio de 2015

576 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

Corindón

Orígenes y yacimientos

El término corindón comenzó a aparecer en los ambientes científicos a finales del siglo XVIII, cuando fueron traídos desde China cristales de un mineral que en dicho país era pulverizado y usado como abrasivo. Era idéntico al mineral que comercializaban los mercaderes indios de Bombay con el nombre de kurund o corundum. Los análisis mostraron que su composición era la misma que la de la telesia, nombre que el conocido cristalógrafo francés René Just Haüy había atribuido al rubí y al zafiro usados como gemas. Fue él quien identificó el corindón con la telesia y optó por el nombre indio de nuevo cuño para evitar confusiones con las denominaciones europeas.

Se presenta en pegmatitas, peridotitas, anfibolitas, gneis, mármoles, como inclusión extraña en rocas volcánicas o en saponitas. Su origen es magmático en andesitas, pegmatitas y basaltos, metamórfico. También puede encontrarse en rocas formadas por consolidación de magmas profundos pobres en sílice, tales como granitos o sienitas.

El corindón era antes conocido como espato adamantino, como mineral de fácil exfoliación y brillo próximo al diamante. Entre sus variedades merece la pena citarse la amorfana (gris opaca), el padparadscha (anaranjado), el rubí (rojo), el zafiro azul y el esmeril (corindón granular mezclado con óxido de hierro).

Cerca de Bancroft (Ontario, Canadá)hay cristales de corindón comunes que pesan hasta 30 kg. Se ha encontrado un cristal de 151 kg en el distrito de Letaba (Sudáfrica). En las proximidades de Ratnapura y Rakwana (Sri Lanka),existen cristales de Zafiro que pesan hasta 20 kg. Se conocen también buenos ejemplares en Cachemira(India). Se extraen gemas de Zafiro toscas en los sedimentos de Yogo Gulch en Montana(E.E.U.U.) y en Anikia, Queensland(Australia). Cerca de Miass, montes Urales(Rusia), se dan buenos cristales azules de hasta 50 mm.

El rubí es una variedad del corindón mucho mas rara. Sus bellos cristales de hasta 50 mm de longitud se dan en Jegdalek (Afganistán), Mogok (Birmania) y Luc Yen (Vietnam). Se han encontrado cristales prismáticos de rubí opaco de hasta 40 mm de tamaño en la isla Khit, cerca de la península de Kola (Rusia). Los cristales de rubí de hasta 30 cm de tamaño embebidos en zoisita verde de las proximidades de Arusha (Tanzania),son muy decorativos. Se asocia a la espinela, magnetita, enstatita, diáspora, calcita. La dureza y el peso específico, así como la forma cristalina del corindón lo distinguen de casi todos los minerales.

Características y Propiedades

Clase mineralógica: IV. Óxidos e hidróxidos. Proporción metal: oxígeno = 2:3, 3:5.

Fórmula Química: Al2O3

Composición química: Contiene el 52.9% de aluminio. Pequeñas cantidades de cromo le dan coloraciones rojas, mientras que el hierro y titanio le dan coloración azul. Infusible e insoluble.

Dureza: 9

Densidad: 3,9 - 4,1

Raya: Blanca

Color: Incoloro (leucozafiro), amarillo, rosado, rojo (Rubí), azul (zafiro), púrpura, verde, gris.

Brillo: Vítreo a adamantino

Exfoliación-Fractura: Ninguna - Concoidea a Irregular

Cristalización: Sistema Trigonal, forma cristales hexagonales prismáticos, tabulares, bipiramidales o toneliformes (forma de tonel).

Transparencia: Transparente a opaco

Luminiscencia: Raramente rojo oscuro

Morfología: Cristales prismáticos a tipo cañon, cantos.

Usos y Aplicaciones

La variedad roja conocida como rubí y la azul conocida como zafiro, se consideran piedras preciosas, también como cojinetes en instrumentos científicos y relojería. La variedad opaca, granulada y de color gris oscuro del corindón se denomina esmeril y es empleada en la industria.

También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com