Corrientes Electricas
Enviado por daftpunk9099 • 27 de Noviembre de 2014 • 1.265 Palabras (6 Páginas) • 203 Visitas
Corriente galvánica
Es una corriente de flujo constante, sin cambios de polaridad y superior a las fuerzas iónicas y moleculares.
Se denomina corriente continua o corriente galvánica.
Su paso por el organismo humano a través de la piel, mediante el uso de electrodos provoca que la materia viva se comporte como un conductor de segundo orden.
Provoca cambios químicos a nivel orgánico.
Fenómenos químicos de la corriente galvánica
Con el Ánodo:
Oxidación. Los aniones (-) reaccionan con el oxígeno, con otros elementos o con el electrodo ánodo, haciendo que el componente resultante pierda electrones.
Los electrones abandonan por el electrodo la disolución y al ion que los contenía.
Con el Cátodo:
Reducción. Los cationes (+) al reaccionar con determinados elementos o con el electrodo cátodo, sufren un aumento de electrones.
Los electrones penetran a través del electrodo en la disolución asociándose a los iones.
Efectos polares de las corriente galvánica
Bajo el ánodo:
Reacción ácida
Oxidación (perdida de e-)
pH bajo
Liberación de protones
Concentración de aniones no metales
Quemadura acida-seca-coagulada
Coagulación
Anaforesis
Vasoconstricción
Sedación
Nivel de polarización bajo de membrana
Actividad metabólica baja
Absorción de calor
Abundancia de iones negativos (Cl-OH)
Se aplica en procesos de inflamación
Bajo el cátodo
Reacción alcalina
Reducción(aumento de electrones)
pH alto
Concentración de cationes metales
Quemadura alcalina-húmeda-blanda
Vasodilatacion
Irritación
Nivel de polarización de membrana alto
Actividad metabólica alta
Liberación de calor
Abundancia de iones positivos (Na+, K+, Ca++, H30+)
Se aplica en procesos de “Osis”
Corriente farádica
Es una corriente asimétrica, alterna, interrumpida, de bajo voltaje, baja frecuencia y pequeña intensidad (Fig. 6.6). Contrae la musculatura normalmente inervada, se aplica directamente sobre el músculo o indirectamente sobre el punto motor del nervio.
Por su frecuencia
La corriente farádica no sólo es apropiada para la estimulación muscular, sino que también puede lograr un buen efecto analgésico con amplitud más baja (nivel de estimulación sensorial).
Efectos fisiológicos
Estimula los nervios motores y sensoriales.
Provoca la contracción de los músculos.
Promueve el retorno venoso.
Aumenta el suministro de sangre.
Causas acción metabólica
Corrientes Interferenciales
Las corrientes interferenciales son corriente de mediana frecuencia, alternas, rectificadas o no, con una frecuencia superior a los 1000 Hz.
Las interferenciales clásicas proceden de una portadora con corrientes alternas, sinusoidales de media frecuencia, en dos circuitos eléctricos que se cruzan, se mezclan o interfieren entre sí.
Entre ambos circuitos tiene que existir una diferencia de frecuencias de ± 250 Hz para obtener una nueva frecuencia equivalente a la diferencia entre las originales debido al efecto de interferencia o batido.
Las ventajas de la aplicación de corrientes interferenciales consiste en que Mediante el empleo de la mediana frecuencia, se busca aplicar intensidades importantes sin que el paciente manifieste molestias al paso de la corriente y hay disminución de la impedancia de los tejidos al paso del estímulo eléctrico.
Efectos Fisiológicos de las corrientes interferenciales
Transformación de la energía eléctrica en térmica por el efecto Joule, aún en el caso de que no se perciba por no alcanzar a estimular el umbral de los termorreceptores.
Producción de suaves fenómenos fisiológicos.
Aumento del metabolismo.
Vasodilatación.
Licuefacción del ambiente intersticial.
Mejora del trofismo.
Efectos sensitivos, motores y energéticos
Corriente de Trabert
Esta corriente resulta una potente herramienta ante algunos dolores y procesos patológicos inflamatorios y degenerativos.
Descripción de la corriente
Está formada por pulsos cuadrangulares monofásicos de 2 ms y reposos de 5 ms en aplicación continuada durante toda la sesión.
Es una corriente que conjuga dos efectos muy interesantes:
El galvánico y El estímulo sensitivo
Efectos y dosificación
El componente galvánico de esta corriente es del 28,5%, bastante importante como para generar cambios
...