ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coulrofobia

Demmzz28 de Febrero de 2013

583 Palabras (3 Páginas)663 Visitas

Página 1 de 3

COULROFOBIA

En psiquiatría, una fobia se describe como el temor intenso e irracional, de carácter enfermizo, hacia una persona, cosa o una situación que pone al individuo que lo padece en un estado patológico de angustia.

El manual de diagnostico de los trastornos mentales (DSM-IV) las define como un “temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos”.

Una persona fóbica siente un miedo exagerado y sin sustento real ante determinadas situaciones u objetos, y en ocasiones esto puede incluso provocarle malestar físico: temblores incontrolables, mareos, sudoración excesiva, palpitaciones, etc. En los casos más extremos, pueden llegar a producirse ataques de pánico.

La coulrofobia es el miedo irracional a los payasos, afecta especialmente a niños, aunque puede aparecer en adolescentes y adultos.

El prefijo coulro viene del término griego κωλοβαθριστής, que significa aquel que va sobre zancos. Esto es debido a que antiguamente los bufones y payasos solían llevar zancos.

Quienes sufren de esta fobia reconocen que lo que les asusta más es el maquillaje excesivo, su nariz de color rojo fuerte y sus extraños cabellos, lo que oculta su verdadera identidad. No todos los que sufren de coulrofobia la experimentan en igual grado: algunos sienten un auténtico pánico, en otros es más bien un recelo que no llega a ser terror.

Los síntomas pueden incluir: dificultad para respirar, respiración rápida, ritmo cardíaco irregular, sudoración o náuseas, todo ello después de la exposición a la visión de los payasos o a cualquier medio que esté relacionado con payasos.

¿Cuáles son las causas de la coulrofobia en los jóvenes de Ecatepec?

La explicación común para la causa de la Coulrofobia es un suceso traumático infantil temprano ya que los afectados a menudo adquieren este miedo después de haber tenido alguna mala experiencia con alguno de ellos o de haber visto un retrato siniestro en medios audiovisuales, como "It" que salió en 1990, es el payaso más siniestro y feo que ha dado la pequeña pantalla. A pesar de ser una miniserie para televisión, esta adaptación del libro de Stephen King, ha calado hondo entre muchos cinéfilos. Inolvidable Pennywise, el payaso come-niños.

"Killer Clowns" (1988). Con su "En el espacio nadie puede comer helado" por bandera, rememorando al "en el espacio nadie puede oír tus gritos" de "Alien" (1979), esta psicodélica película de serie B no tiene ningún problema en mostrar a unos payasos extraterrestres aficionados a arrancar cabezas de un golpe y comerse a los pobres terrícolas. El grotesco maquillaje y vestuario no es apto para todos los públicos.

"Poltergeist" (1982). La película producida por Spielberg no trata sobre payasos exactamente, pero una de las secuencias más recordadas cuenta con uno. Un niño intentando dormir, tormenta en el exterior de la casa, truenos que alumbran al muñeco clown que descansa en una silla de la habitación. Otras películas sobre payasos asesinos son "Clownhouse" (1989) y "Killjoy" (2000).

La Coulrofobia es una fobia que también se extiende a un miedo de ocultar la cara con pintura, la idea de esconder las características reconocibles de un rostro bajo una capa de pinturas exageradas y cubrientes que no dejan ver la persona real, también puede perturbar a los enfermos de esta fobia.

Los estudios comprueban que la existencia de esta fobia es un 45% mayor entre personas (sobre todo mujeres) entre las edades de 17 y 23.

En los jóvenes la fobia a los payasos es dada porque existe un miedo que se esconde en lo más hondo del subconsciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com