ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creatinine Cinasa

234chicharo26 de Junio de 2015

877 Palabras (4 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 4

Creatincinasa (CK) (Total)

Valores Normales:

Mujeres: 39 - 238 U/L (0,66 - 4,0 µkat/L)

Varones: 51 - 294 U/L (0,87 - 5,0 µkat/L)

Muestra: Sue

Valores normales de LDH en sueri

Niveles normales de LDH en adultos 100 a 200 UI/L

Niveles normales en niños menores de 2 años 100 a 250 UI/L

Niveles normales en niños entre 2 y 8 años 60 a 70 UI/L

Niveles normales en recién nacidos 160 a 450 UI/L

• Troponina I: menos de 10 µg/L

• Troponina T: 0–0.1 µg/L

Hay dos factores por los que el tabaco puede producir una isquemia coronaria:

• Nicotina. Desencadena la liberación de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que producen daño en la pared interna de las arterias (endotelio), aumenta el tono coronario con espasmo, produce alteraciones de la coagulación, incrementa los niveles de LDL (colesterol malo) y reduce los de HDL (colesterol bueno). La concentración de nicotina en sangre depende más del grado de inhalación que del contenido de nicotina del propio cigarro.

• Monóxido de carbono. Disminuye el aporte de oxígeno al miocardio y aumenta el colesterol y la agregabilidad plaquetaria (su capacidad de unirse y formar coágulos).

INFANTES 80 a 160 Pulsaciones por minuto

NIÑOS 80 a 100 Pulsaciones por minuto

ADULTOS 60 a 80 Pulsaciones por minuto

ANCIANOS 60 o menos Pulsaciones por minuto

or regla general, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo hay que detall

INFANTES 25 a 36 Respiraciones por minuto

NIÑOS 18 a 25 Respiraciones por minuto

ADULTOS 12 a 20 Respiraciones por minuto

ANCIANOS Menos de 16 respiraciones por minuto

ar algunos aspectos que alteran su estado:

Disnea y cianosis porque existe una hipoxemia severa debido a un inmediato edema pulmónar (el pulmon se inunda de sangre en cuestión de minutos durante el infarto cardiaco).Diaforesis por la intensidad del dolor que compromete el sistema neurovegetativo(parasimpatico) y ello se muestra con la sudoracion profusa

¿Estamos predestinados a padecer del corazón si nuestros padres o familiares directos tuvieron enfermedades cardiacas?

La respuesta a esta pregunta no es fácil. Vamos a decir que sí, no siempre y a veces no.

Voy a intentar explicarlo. Existen dos tipos de enfermedades condicionadas por nuestro material genético: unas transmitidas por nuestros padres y otras a consecuencia de una mutación de nuestros propios genes.

Vamos a centrarnos exclusivamente en las transmitidas por nuestros padres o heredadas.

Existen enfermedades cardiacas como las miocardiopatías (enfermedades que afectan al músculo cardiaco y que supone un gran riesgo para deportistas) que se heredan de nuestros padres y no podemos hacer nada que cambie el riesgo de padecerla. Otros ejemplos de este tipo de herencia son: alteraciones potencialmente letales del ritmo cardiaco (Síndrome de Brugada, del QT largo y del QT corto,…) y alteraciones de los vasos sanguíneos y de las válvulas (Síndrome de Marfan, Prolapso de la válvula mitral,…).

En cambio, existe otro tipo de enfermedades, en las que lo que heredas, es una probabilidad mayor o menor de padecerla, como es el caso de las alteraciones cardiovasculares.

La enfermedad cardiovascular es la que tiene, con mucho, una mayor prevalencia en nuestra sociedad. Se sabe que un paciente joven tiene una probabilidad mayor de padecerla si en su familia hubo casos similares, en jóvenes. Consideramos que existe más riesgo de tener un infarto de miocardio si nuestro padre lo tuvo antes de los 55 años o nuestra madre antes de los 65. Actualmente también se considera un riesgo aumentado, no sólo a tener antecedentes familiares de infarto, sino también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com