Criminalistica
roberto198719917 de Octubre de 2014
660 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
Actividad complementaria
Vimos como desde la prehistoria como se empezó a usarla administración y poco a poco fue evolucionando por ejemplo desde las practicas rudimentarias , hasta para cazar había líder los que seguían al líder y las planeaciones de posiciones estrategias esto se vio igual en los sumerios , los egipcios ,los chinos , romanos y uno de los mas importantes que revoluciono y hasta aurita se siguen recordando y usando son los griegos con sus importantes filosofos como: Sócrates: utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia, Platón: habla de las aptitudes naturales del ser humano, da origen a la especialización, Aristóteles: Nos habla de lograr un estado perfecto, a través de una buena Administración, Pericles: Nos da el principio básico de la selección de personal.
Que todos tenían pensamientos diferentes pero se basaba sobre la misma idea pero de diferente manera y seguimos con.
SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA
Y se creó la revolución industrial que con ella se acabaron viejos procedimientos artesanales de trabajo y se crearon y fortalecieron conocimientos industriales de forma integral en este contexto, las dimensiones científicas y tecnológicas fueron cruciales en la historia de la administración y de aya surgen ideas o conceptos como:
• División del trabajo.
• Normas y reglas de producción.
• Determinar puestos y funciones a desempeñar.
• Establecer métodos de Administración.
Que sus principales creadores fueron: Frederick Taylor (Estados unidos) y Henry fayol (Europa)
Que los dos se basaban para crar una mayor relación con los empleados y los obreros para una mayor producción y mayor desempeño en sus obras laborales mayormente organización racional del trabajo de los obreros para un mayor desempeño.
En 1916, en Francia, surge la Teoría Clásica cuyo objetivo era encontrar lineamientos para administrar organizaciones, Henri fayol como vimos anterior mente y menciones que son los los que revolucionaron esta idea el era el padre de esta teoría , aporto elementos importantes fue el primero en coincidir un MODELO DE PROCESO ADMINISTRATIVO.
Y les presento su teoría de Henri tayol Previsión-Planeación. Consiste en visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
Organización: se trata de construir tanto el organismo material como el social.
Dirección –coordinación: hay que guiar y orientar al personal.
Control: consiste en verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas.
Y vimos como surgió la TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION (TGA) y se divide en dos enfoques cuantitativo y enfoque cualitativo.
La Teoría General de la Administración está compuesto por dos corrientes de estudio. La primera permite conocer todo lo relacionado con el análisis de las organizaciones, es decir, las entidades lucrativas y no lucrativas que conforman la estructura social en donde vivimos. La segunda se enfoca a la práctica profesional del administrador examina los procesos, instrumentos y herramientas que le ayudan a ser más eficiente en su trabajo. Enfoque CUANTITATIVO (matemáticas): los modelos Se consideran representaciones que pueden ser tanto físicas (maqueta) como intangibles (una gráfica, una serie de ecuaciones), mayor mente la cuantitativa se basa mucho en matemáticas problemas, fracciones para estas y llevar y tener todo en orden,
Enfoque CUALITATIVO (escuela de las relaciones humanas) en esta idea Se desarrollaron observaciones de la conducta y el comportamiento del trabajador, primero en grupo y luego individualmente.
Y la escuela estructuralista Amitai Etzioni y Renate Mayntz, analizan a la organización a través de factores internos como autoridad, poder y comunicación.
...