ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crioterapio

anakari2410 de Junio de 2014

796 Palabras (4 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 4

La crioterapia (del griego κρύο(ς)/kryo(s)=frío helado y θεραπεία/terapia, mientras que la criocirugía deriva de κρύο(ς)/frío + χειρουργική/ keirourgiki= trabajo manual, cirugía) es la aplicación de frío sobre el organismo. Tiene, en general, menos efectos que la termoterapia. Sus efectos principales sobre el organismo son:

• Vasoconstricción

• Analgesia, anestesia.

• Es, por tanto, antiinflamatorio, al disminuir la llegada de sangre a un determinado lugar.

• Aumenta la tensión arterial.

Contenido

[ocultar]

• 1 Indicaciones

• 2 Contraindicaciones

• 3 Aplicaciones

• 4 Véase también

Indicaciones

• Esguinces en etapa aguda (hasta 3 días de ocurrido), tiene efectos para disminuir las inflamaciones traumáticas, torceduras... En estos casos se aplica porque aminora y desacelera los procesos de inflamación.

• Como antiemético en el aparato digestivo.

• También en casos de inflamaciones vasculares (jaquecas, migrañas...).

• Para el tratamiento de insolaciones y golpe de calor.

• Para disminuir la fiebre.

• Como método destructivo para tratar tumoraciones en piel (cáncer de piel) o en otros órganos, en este caso se puede llamar también criocirugía

[editar] Contraindicaciones

• Cardiopatías.

• Alteraciones de la tensión arterial.

• Reumatismos óseos.

• Alteraciones de la sensibilidad cutánea.

• Enfermedad de Raynaud

• Urticaria por frío

• Alergia por frío

[editar] Aplicaciones

• Bolsas de hielo.

• Bañeras.

• Hibernación: Es la disminución de la temperatura corporal hasta 27ºC o hasta 22ºC. Se usa en intervenciones quirúrgicas en las que se abre el corazón.

• Aplicación de nitrógeno líquido en spray para destrucción de tumores benignos o malignos.

Vasoconstricción es la constricción o estrechamiento de un vaso sanguíneo manifestándose como una disminución de su volumen así como de su estructura. Un vasoconstrictor es una sustancia o estímulo ambiental que provoca vasoconstricción directa o indirectamente. Muchos vasoconstrictores actúan sobre receptores específicos de la vasopresina o sobre adrenorreceptores. Los vasoconstrictores son también utilizados clínicamente para incrementar la presión sanguínea o para reducir el flujo sanguíneo localmente.

La vasoconstricción a nivel de la microvasculatura cutánea hace que la piel adquiera un tono pálido o blanquecino. Este puede ser el resultado de factores ambientales o psicológicos como el frío o el estrés.

El efecto antagónico a la vasoconstricción es la vasodilatación.

[editar] Fisiología

La vasoconstricción se produce por la contracción del músculo liso presente en la superficie del vaso sanguíneo o bien rodeando a éste. El músculo liso de la pared vascular está inervado por el sistema nervioso simpático. La estimulación del SN Simpático produce una vasoconstricción y por el contrario pensamos que con la activación del SN Parasimpático se produciría vasodilatación, pero esto no es así, el sistema nervioso parasimpático inerva al corazón, pero no a los vasos sanguíneos, la vasodilatación es producida por la liberación endotelial de óxido nítrico (NO).

Efectos antipiréticos:

La aspirina y los agentes AINEs reducen la

temperatura elevada, mientras que la tempe-

ratura corporal normal es solo suavemente

afectada. La disminución de la temperatura

generalmente se relaciona por un incremento

en la disipación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com