ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronoestratigrafia

gheraldinrojas3 de Noviembre de 2014

505 Palabras (3 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 3

Cronoestratigrafía es la rama de la estratigrafía que estudia la edad de los estratos de roca en relación al tiempo.

El objetivo final de cronoestratigrafía es organizar la secuencia de deposición y el momento de la deposición de todas las rocas de una región geológica, y finalmente, todo el registro geológico de la Tierra.

La nomenclatura estratigráfica estándar es un sistema basado en intervalos cronoestratigráficas paleontológicos de tiempo definidos por asociaciones fósiles reconocidos. El objetivo de cronoestratigrafía es dar una fecha significativa para la edad de estos intervalos asociación fósil y las interfaces.

Metodología

Cronoestratigrafía se basa en gran medida en geología isotópica y geocronología para derivar difícil salir de las unidades de roca conocidos y bien definidos que contengan las asociaciones fósiles específicos definidos por el sistema estratigráfica. Como es prácticamente muy difícil hasta la fecha la mayoría de los isotópicamente fósiles y rocas sedimentarias directamente, inferencias deben realizarse con el fin de llegar a una fecha de edad que refleja el inicio del intervalo.

La metodología utilizada se deriva de la ley de la superposición y los principios de las relaciones intersectoriales.

Debido a que las rocas ígneas se producen a intervalos específicos en el tiempo y son esencialmente instantánea en una escala de tiempo geológico, y debido a que contienen asociaciones minerales que pueden ser fechados más exactitud y precisión mediante los métodos isotópicos, la construcción de una columna cronoestratigráfica se basa en gran medida en intrusivas y extrusivas ígnea rocas.

Metamorfismo, a menudo asociado con fallamiento, también se puede utilizar para intervalos deposicionales soporte en una columna cronoestratigráfica. Las rocasmetamórficas en ocasiones pueden ser fechados, y esto puede dar algunos límites a la edad en que una cama podría haber sido previsto. Por ejemplo, si un lecho que contiene graptolitos cubre basamento cristalino en algún momento, que data del basamento cristalino dará una edad máxima de que la asociación fósil.

Este proceso requiere un grado considerable de esfuerzo y la comprobación de las relaciones de campo y las fechas de edad. Por ejemplo, puede haber muchos millones de años entre una cama está establecido y una roca intrusiva cortarlo; la estimación de la edad debe ser necesariamente entre la roca intrusiva transversal más antigua de la asociación fósil y la roca más joven en la que el fósil conjunto descansa.

Unidades

Unidades cronoestratigráficas, con ejemplos:

• Eonotema - Phanerozoic

• eratema - Paleozoico

• sistema - Ordovícico

• series - Ordovícico Superior

• etapa - Ashgill

Las diferencias entre cronoestratigrafía y geocronología

Es importante no confundir las unidades geocronológicos y cronoestratigráfica. Unidades cronoestratigráficas son material geológico, por lo que es correcto decir que los fósiles de la especie Tyrannosaurus rex se han encontrado en la serie del Cretácico Superior. Unidades geocronológicos son períodos de tiempo y tener el mismo nombre que las unidades estratigráficas estándar pero sustituyendo los términos superiores/inferiores con tardío/temprano. Por lo tanto, también es correcto decir que el Tyrannosaurus rex vivió durante la época del Cretácico Tardío.

Cronoestratigrafía es una rama importante de la estratigrafía porque las correlaciones derivadas edad son cruciales para elaborar cortes transversales precisos de la organización espacial de las rocas y para preparar la reconstrucción paleogeográfica precisos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com