Cryptarrena
ninetdelcid24 de Mayo de 2014
661 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
GENEROS Y ESPECIES POCOS CONOCIDOS DE GUATEMALA (Parte 1).
Edgar Alfredo Mó Mó & Jaime Alejandro Mó Mó
Guatemala es una País megadiverso tanto de lado de nuestra Cultura y Tradiciones como de nuestra Fauna y Flora, somos tan bendecidos por Dios que nos han regalado con gran cantidad de microclimas que no tenemos necesidad de viajar miles de Kilómetros para poder encontrar distintos tipos de climas, contamos con una diversidad de Zonas de Vida y Flora donde se encuentran nuestra queridas Orquídeas.
Vamos a documentar algunos Género y Especies que para muchas personas no les son familiares jamás creerían que existen en Guatemala muchas de ellas son especies muy raras y se encuentran sumergidas en un mundo perdido en el País.
Cryptarrhena R.Br., Bot. Reg. 2: t. 153 (1816)
Género poco conocido en Guatemala, ya que cuando uno los encuentra en el campo sin flor jamás se pensaría que fuera una orquídea ya que la morfología de las plantas tiene similitudes a otras familias del Reino Plantae.
Morfológicamente uno podría decir que fuera una Notylia, Phragmipedium, Scelochilus, Stenotyla o una Vandeae.
Descrito por el Botánico escoces Robert Brown en 1816, y la especie tipo donde se baso para la descripción es Cryptarrhena lunata R.Br. Cuenta con actualmente con 3 especies, donde se distribuyen desde México, Centroamérica, Sudamérica y las Antillas.
De las 3 especies de este Género 2 se encuentran en Guatemala: Cryptarrhena guatemalensis Schltr. y Cryptarrhena lunata R.Br. Se distribuyen en Alta Verapaz y Izabal. Se localizan en altitudes de 200 a 900 msnm en Bosques húmedos.
Es conocido con los sinónimos Clinhymenia A.Rich. & Galeot. (1844) y Orchidofunckia A.Rich. & Galeotti (1845).
Cryptarrhena lunata R.Br., Bot. Reg. 2: t. 153 (1816).
Plantas pequeña epifita sin pseudobulbos, Labelo con 4 lobos no retrorsos, triangulares a subcuadrados y cortos. Especie basada para describir este Género, se localiza en los departamentos de Alta Verapaz (Cobán, San Pedro Carcha, Chisec, Raxhuha, Senahu) y Izabal (Estor) en bosques húmedos tropicales.
El Holotipo para la descripción de esta especie fue de Jamaica. Recibido por los Sres. Lee y Kennedy y floreció en uno de sus invernaderos Lee & Kennedy s.n.; ; Jamaica (K).
En el transcurso de los años ha tenido algunos otros nombres que ahora son sinónimos: Clinhymenia pallidiflora A.Rich. & Galeotti. (1844). Orchidofunckia pallidiflora A.Rich. & Galeotti,. (1845). Cryptarrhena pallidiflora (A.Rich. & Galeotti) Rchb.f. (1852).
Cryptarrhena guatemalensis Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 10: 253, (1911).
Plantas pequeña epifita con pseudobulbos, Labelo con 4 lobos retrorsos, casi lineares y alargados. Especie descrita por el Botanico Aleman Rudolf Schlechter, basado en la colectas de material enviado por Hans Freiherr von Türckheim.
Se localiza en Alta Verapaz (Cobán y Chisec) en bosques húmedos tropicales.
El Tipo para la descripción de esta especie fue de Guatemala. epífitas en el bosque sombrío en Culigüitz, a unos 350 m, ago 1904, H. von Turckheim y el Holotipo, B, destruido, ilustración del tipo, AMES) II 1047.
En el transcurso de los años ha tenido algunos otros nombres que ahora son sinónimos: Cryptarrhena acrensis Schltr.,(1914). Cryp. quadricornu Kraenzl. in H.G.A.Engler (ed.), (1922). Cryp. ghillanyi Pabst, (1975).
Bibliografia:
Ames, O. & D. S. Correll. 1953. Orchids of Guatemala. Fieldiana, Bot. 26(2): 399–727.
Ames, O. y Correll, D. S. 1952. Orchids of Guatemala. Fieldiana: Botany. 26: 1-727.
Christenson, E. A. 1993. Mesoamerican orchid studies V: A synopsis of Cryptarrhena R. Br. Lindleyana 8(3): 163–168.
Correll,
...