ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cucurbitceas

Zorrillashace6925 de Junio de 2013

897 Palabras (4 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 4

Justificación.

Elegimos este proyecto porque nos interesa saber que se necesitan para germinar y para un buen desarrollo de las cucurbitáceas; cosas como el tipo de terreno, sustrato, tipo de fertilizante, insecticida, plaguicida, fungicida y mas así como el tipo de riego que se utiliza.

Introducción.

Son sustancias que contienen elementos o compuestos químicos nutritivos para los vegetales, en forma tal que pueden ser absorbidos por las plantas. Se los utiliza para aumentar la producción, reponer y evitar deficiencias de nutrientes y propender al mejoramiento sanitario de las plantas.

Existen muchos tipos de fertilizantes, los más utilizados está, hechos a base de urea, potasio, cloro, nitrógeno y fósforo; algunos ejemplos de fertilizantes naturales y químicos son: los Químico son aquellas que se utilizan para enriquecer el suelo y contribuir con el crecimiento vegetal, a través de la mezcla química de los fertilizantes.

Tipos de Fertilizantes Químico:

El ácido fosfórico es la materia prima para fabricar los fertilizantes fosfatados más difundidos, principalmente los fosfatos de amonio, (mono y di amónico) y el superfosfato

triple.

Otros fertilizantes pueden derivarse, como los polifosfatos de amonio, fosfato-sulfatos de amonio, y otros de uso minoritario.

Desarrollo y Resultados.

¿Qué son?

La familia cucurbitácea comprende numerosas especies que poseen características distintivas. Son plantas anuales o perennes cultivadas comercialmente como anuales (alcayota), sensibles a heladas y daño por enfriamiento. Las plantas son en general de hábito postrado y rastrero, pudiendo ser algunas guiadoras gracias a la presencia de zarcillos. Las hojas son alternas, sin estípulas, de lámina simple, usualmente lobuladas en las especies de interés hortícola. Son plantas de polinización entomófila, cuyas flores son axilares, casi siempre solitarias, de color blanco o amarillo, de forma acampanada, y generalmente son monoicas aunque existen formas andromonoicas. Las flores femeninas son de ovario ínfero y por esta razón dan origen a un fruto denominado pepo o baya falsa, el que es multiseminado con excepción del chayote que posee una sola semilla. En las flores masculinas, el número básico de estambres es cinco, pero en algunos géneros aparentan ser tres, debido a un proceso de fusión (dos pares unidos o adnados). Las flores masculinas aparecen primero y son más numerosas que las femeninas. Las cucurbitáceas como familia, son plantas de siembra directa, ya que su sistema radical no es capaz de resistir un trasplante a raíz desnuda. Si fuera de interés realizar un cultivo de almácigo-trasplante, este debe ser con raíz cubierta, por lo que es necesario algún tipo de recipiente. La familia cucurbitácea incluye once especies de mayor interés agrícola, las que están agrupadas en cinco géneros :

Género Especie Nombre vulgar

Citrullus lanatus Sandía

Cucumis melo

sativus Melón

Pepino

Cucurbita ficifolia

maxima

mixta

moschata

pepo Alcayota

Zapallo

Zapallo

Zapallo

Zapallo italiano

Luffa cylindrica

acutangula Lufa

Lufa

Sechium edule Chayote

Tipos de Suelo.

Las cucurbitáceas son cosechas básicas para el huerto hogareño en una amplia zona del mundo. No son muy exigentes en cuanto a los requerimientos de suelo, ellas aceptan casi cualquier buen terreno de huerto, con buen drenaje, aireado y enriquecido con bastante compost o estiércol. Los terrenos francos que se tibian rápido en la primavera son los mejores para una cosecha temprana, pero se pueden sembrar en suelos pesados si se maneja correctamente la preparación. Los suelos pesados retienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com