ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuesntionario

fabiolateamo7 de Noviembre de 2013

11.885 Palabras (48 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 48

Cuestionario

Nombre de la escuela: “

Nombre de la maestra:

Nombre del alumno:

Semestregrupo:

Especialidad:

Materia: “BIOLOGIA”

TAREA 1

1. Que es la nutrición.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que: La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. La nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están entrenados para proveer consejos dietéticos.

La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

2. QUE SON LOS NUTRIENTES.

Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales. Éste es tomado por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo o bien es degradado para la obtención de otras moléculas y de energía. Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo. Desde el punto de vista de la botánica y la ecología, los nutrimentos básicos son el oxígeno, el agua y los minerales necesarios para la vida de las plantas, que a través de la fotosíntesis incorporan la materia viva, constituyendo así la base de la cadena alimentaria, una vez que estos vegetales van a servir de alimento a los animales.

3. COMO SE CLASIFICAN

nutrientes se clasifican en función de la cantidad en la que se encuentran en los alimentos (macronutrientes y micronutrientes), la función específica de cada uno (plásticos, energéticos y reguladores), del grado de energía (calorías) que proporcionan al ser metabolizados (utilizados) por el organismo (calóricos y acalóricos), y de la capacidad del organismo para fabricarlos (no esenciales) o dependencia del exterior para su correcta asimilación para el organismo (esenciales). Diariamente se necesitan unos 50 nutrientes en cantidades determinadas, encargados de suministrar los materiales necesarios para la construcción, mantenimiento, reparación, mantenimiento y regulación del organismo.

4. DIBUJA LA PIRAMIDE ALIMENTICIA Y LOS ALIMENTOS QUE LA COMPONEN

5. CUAL ES LA FUNCION E IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS EN EL SER HUMANO

Función energética. Cada gramo de carbohidratos aporta una energía de 4 Kcal. Ocupan el primer lugar en el requerimiento diario de nutrientes debido a que nos aportan el combustible necesario para realizar las funciones orgánicas, físicas y psicológicas de nuestro organismo. Una vez ingeridos, los carbohidratos se hidrolizan a glucosa, la sustancia más simple. La glucosa es de suma importancia para el correcto funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) Diariamente, nuestro cerebro consume más o menos 100 g. de glucosa, cuando estamos en ayuno, SNC recurre a los cuerpos cetónicos que existen en bajas concentraciones, es por eso que en condiciones de hipoglucemia podemos sentirnos mareados o cansados. También ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de las proteínas. La fermentación de la lactosa ayuda a la proliferación de la flora bacteriana favorable.

6. CUAL ES LA FUNCION E IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS EN EL SER HUMANO

Las proteínas son sustancias orgánicas que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Están compuestas de aminoácidos, sus unidades más simples, algunos de los cuales son esenciales para nuestro organismo; es decir, que necesariamente han de ser ingeridos junto con la dieta, ya que el cuerpo no es capaz de producirlos por sí solo. Aminoácidos esenciales y fuentes alimenticias de proteínas Isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. En función de la cantidad de aminoácidos esenciales, se establece la calidad de los distintos tipos de proteínas. Aquellas que contienen cantidades suficientes de cada uno de los aminoácidos esenciales son proteínas de alto valor biológico y, cuando falta un aminoácido esencial, el valor biológico de esa proteína disminuye.El organismo no puede sintetizar proteínas si tan sólo falta un aminoácido esencial. Todos los aminoácidos esenciales se encuentran presentes en las proteínas de origen animal (huevo, carnes, pescados y lácteos), por tanto, estas proteínas son de mejor calidad o de mayor valor biológico que las de origen vegetal (legumbres, cereales y frutos secos), deficitarias en uno o más de esos aminoácidos. Sin embargo, proteínas incompletas bien combinadas pueden dar lugar a otras de valor equiparable a las de la carne, el pescado y el huevo (especialmente importante en regímenes vegetarianos).

7. CUAL ES LA FUNCION E IMPORTANCIA DE LAS GRASAS EN EL SER HUMANO

Las grasas aíslan el cuerpo, protegiéndolo de cambios repentinos de temperatura y de los daños.

•Las grasas suministran al cuerpo con el doble de energía que las proteínas y los carbohidratos.

•Son necesarias en la dieta como una fuente en la cual puedan entrar las vitaminas A, D, E, y K que son liposolubles.

8. CUAL ES LA FUNCION E IMPORTANCIA DE LAS VITAMINAS EN EL SER HUMANO

A las vitaminas y minerales se les llaman micronutrimentos, porque el cuerpo solamente necesita pequeñas cantidades de ellas todos los días.

Las vitaminas son compuestos orgánicos que realizan funciones muy especiales en el cuerpo, llamadas catalíticas y funcionan como coenzimas o en el control de ciertas reacciones metabólicas.

Todas son importantes y necesarias en la alimentación y se clasifican en liposolubles e hidrosolubles.

El grupo que contiene mayor cantidad de vitaminas y minerales lo integran las frutas y verduras.

Las vitaminas son necesarias para que todas las partes del cuerpo funcionen bien, para que se formen la sangre, el pelo, las uñas y la piel y para prevenir enfermedades.

La mayoría de las vitaminas reciben nombres de letras: A, B, C, D, E, H, K, P, T, U y a la vitamina B se le agregan números para distinguirlas unas de otras. Así tenemos vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B12

9. CUAL ES LA FUNCION E IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN EL SER HUMANO

El consumo de minerales con una correcta combinación son necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso, cardiovascular, músculos y huesos

10. QUE ES LA DIGESTIÓN

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.

11. CUALES SON LOS ÓRGANOS QUE FORMAN EL APARATO DIGESTIVO EN EL SER HUMANO

Los órganos que lo conforman son: faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.

12. CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA CADA ORGANO

- Boca: es la abertura a través de la cual se ingieren los alimentos. Además en el hombre desempeña otras funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.

- Faringe: es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Sus dunciones son; la deglución (ingerir), respiración y fonación.

-Esófago: es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular de unos 20 centímetros.Su función es exclusivamente motora propulsa el vuelo alimenticio a través del tórax en su transito desde la boca al estómago (no realiza funciones de absorción ni digestión).

- Estomago: es reducir los alimentos a una masa semifluida de consistencia uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno. El estomago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por al acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana.

- Intestino delgado: La principal función es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo.

-Intestino grueso: la función principal en el sistema digestivo es la concentración y almacenamiento de los desechos sólidos, convirtiendo el quimo en heces para ser excretadas

13. EXPLICAR EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN EN EL SER HUMANO

inicio del proceso digestivo

El tubo digestivo se inicia en la cavidad oral e incluye la boca, la faringe, el esófago, el estomago, el intestino delgado, el intestino grueso y el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com