ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cápsida

AndiiminaExamen4 de Septiembre de 2012

801 Palabras (4 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 4

Cápsida

La cápsida es la estructura proteica que rodea al ácido nucleico. El conjunto formado por el ácido nucleico y la cápsida recibe el nombre de nucleocápsida vírica. En algunos virus la cápsida está formada por un solo tipo de proteínas, pero en la mayoría está formada por la asociación de varias cadenas polipeptídicas distintas. Las cadenas polipeptídicas se asocian y dan lugar a las unidades morfológicas de la cápsida, los capsómeros.

Envoltura o cubierta

En algunos casos la nucleocápsida está envuelta por una membrana. Esta membrana está constituida por una bicapa lipídica que procede de la célula hospedadora y por proteínas insertadas en la bicapa codificadas por el genoma vírico. Algunas de estas proteínas, que generalmente son glucoproteínas, sobresalen de la envoltura y forman la estructura conocida como espículas.

La cubierta o envoltura vírica está implicada en el reconocimiento entre la partícula vírica y su célula hospedadora. Los virus que poseen cubierta se llaman virus envueltos, y los que carecen de ella, virus desnudos.

CICLO DE VIDA DE LOS VIRUS

La producción de nuevas partículas virales es el único objetivo de los virus dado que como sabemos son formas acelulares e inanimadas en estado extracelular.

La multiplicación vírica es un complejo proceso que se divide en varias fases:

Absorción o fijación a la célula hospedadora

En la unión entre un virus y la célula hospedadora existe una gran especificidad. Cualquier virus no puede unirse a cualquier célula. Un virus tiene un rango muy pequeño de hospedadores (los virus vegetales generalmente no infectan animales) y, en muchos casos, sólo puede unirse a u tipo celular concreto. La razón de estas especificidad es la presencia en el hospedador de receptores concretos que pueden ser proteínas, polisacáridos o complejos lipoproteína-polisacárido que, por otra parte desempeñan en el hospedador funciones celulares normales. Estos componentes de la membrana del hospedador son reconocidos por el virus que se une a ellos de diversas maneras. Algunos virus animales o vegetales, sin embargo, no tienen sitios fijos de unión.

Penetración

Tras la absorción de un virus a su hospedador, el virus completo o parte de él penetran en el interior de la célula. Los mecanismos de entrada pueden varias dependiendo tanto del tipo de virus como del tipo del tipo de hospedador:

• Algunos virus envueltos penetran por fusión de la cubierta vírica con la membrana plasmática celular y posterior vertido del contenido del virión dentro de la célula. (solo el ácido nucleico)

• Otros penetran por endocitosis al invaginarse la membrana celular e incluir al virión completo en una estructura conocida como endosoma, que a su vez puede fusionarse con un lisosoma celular para formar un fagolisosoma.

• La mayoría de los virus desnudos inyectan el ácido nucleico tras la unión de su cápsida a la membrana del hospedador.

• Otros entran directamente (penetración directa). Algunos fagos filamentosos se absorben a fimbrias específicas y tanto el ácido nucleico como las proteínas de la cápsida penetran al retraerse las fimbrias. Si el ácido nucleico penetra junto con las proteínas de la cápsida, estas deben ser eliminadas para que puedan acceder a él los enzimas necesarios para su replicación, transcripción y traducción. Este proceso llamado denudación se lleva a cabo generalmente por proteasas celulares, aunque también ayuda las variaciones de acidez del medio celular.

Síntesis de ácido nucleico y proteínas

Esta fase es el núcleo central de la multiplicación vírica y en ella se distinguen dos tareas principales: la síntesis de proteínas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com