Cómo se hacen los nanotubos de Carbono
DianaLPZInforme28 de Enero de 2019
350 Palabras (2 Páginas)253 Visitas
¿CÓMO SE HACEN LOS NANOTUBOS DE CARBONO?
Los métodos de síntesis de nanotubos de carbono son básicamente tres: descarga en arco eléctrico, ablación laser y deposición química en fase vapor. Es posible que más de un mecanismo de crecimiento tenga lugar durante la formación de los nanotubos.
PRODUCCIÓN DE NANOTUBOS POR DESCARGA EN ARCO ELÉCTRICO: en este método se crean nanotubos de carbono por medio de la vaporización en el arco de dos cilindros de carbono situados uno frente a otro y separados aproximadamente 1 mm, en un volumen mantenido a baja presión (50 . 700 bar) en atmosfera inerte (He o Ar). La descarga eléctrica es de 50 – 100 A con una diferencia de potencial de aprox 20 V, creando una temperatura alta de descarga entre los dos electrodos. La descarga vaporiza unos de los cilindros de carbono y forma un pequeño depósito sobre el otro cilindro.
PRODUCCIÓN DE NANOTUBOS POR ABLACIÓN LASER: se utiliza un láser pulsado o en continuo para la vaporización de una pieza de grafito en un horno a 1200°C. El horno es llenado con Ar o He manteniéndose una presión de 500 Torr. Al producirse el enfriamiento de las especies vaporizadas se condensan átomos y moléculas pequeñas de carbono para formar estructuras de carbono. Los catalizadores también comienzan a condensar, pero más despacio al principio, y se adhieren a las estructuras de carbono evitando que se cierren y dando lugar al crecimiento de nanotubos. Los nanotubos producidos son multicapa en el caso de utilizar un blanco de grafito puro, y de capa única en el caso de que se añadan catalizadores metálicos (Fe, Co, Ni) al blanco de grafito.
PRODUCCIÓN DE NANOTUBOS DE DEPOSICIÓN QUÍMICA EN FASE VAPOR: la síntesis de los nanotubos es conseguida usando una fuente de carbono en fase gaseosa por medio de una fuente de energía, como por ejemplo por resistencias eléctricas, para transferir energía a la molécula de carbono gaseosa. Las fuentes de carbono gaseoso usadas comúnmente incluyen metano, monóxido de carbono y acetileno. La fuente de energía es usada para romper la molécula en carbono atómico reactivo.
...