ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UNA PROTEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR EXCLUSIÓN MOLECULAR”.

jaintoralEnsayo25 de Febrero de 2016

1.531 Palabras (7 Páginas)1.118 Visitas

Página 1 de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Laboratorio de Métodos de Análisis

 “DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UNA PROTEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR EXCLUSIÓN MOLECULAR”.

Alumno: Hernández Toral Leonardo Jain

Grupo: 4IM1

Sección 2

Profesor:

Luis Francisco Vázquez Flores

10 de diciembre del 2015

Según la definición dada por Keulemans la cromatografía es un método de separación en el que los componentes a desglosar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales constituye un lecho estacionario de amplio desarrollo superficial y la otra es un fluido que pasa a través o a lo largo del lecho estacionario.1

La cromatografía de exclusión es un tipo de cromatografía líquida en la cual la fase estacionaria es sólida y la fase móvil es líquida. Se utiliza el término de “Cromatografía de exclusión por tamaño”. También se denomina “cromatografía de permeabilidad sobre gel” (GPC) o de permeación en gel. Su principal aplicación es la separación de las moléculas en función de su tamaño con la finalidad de estudiar el peso molecular y distribución de los polímeros).2

Objetivos

  • Conocer el fundamento de la cromatografía por exclusión molecular.
  • Encontrar el peso molecular de una proteína gracias a la cromatografía por exclusión molecular
  • Mencionar  los factores críticos que influyen en la separación por cromatografía por exclusión molecular.

Resultados

Tabla 1. Determinación de volumen vacío (V0).

Volumen de elución

(mL)

A615

3

0

6

0

9

0

12

0

15

0,592

18

0,661

21

0,132

24

0,050

27

0,027

30

0,014

33

0,009

36

0,015

39

0

[pic 3]

El volumen en el cual se presenta la mayor absorbancia es nuestro volumen de vacío, el cual fue de 18 ml.

Tabla 2. Determinación del volumen de elución de las proteínas.

Volumen de elución

Absorbancia

Hemoglobina

A405

Peróxidasa

A405 

Tripsina

A280 

Lisozima

A280 

Proteína problema A280

3

0,041

0,002

0

0,302                                          

0

6

0,033

0,009

0

0,221

0,023

9

0,029

0,007

0

0,266

0,040

12

0,023

0,002

0

0,141

0

15

0,451

0,001

0

0,113

0

18

1,513

0,011

0,002

0,224

0,383

21

1,455

0,570

0,075

0,505

0,596

24

1,157

0,979

0,156

0,875

0,802

27

0,771

0,501

0,174

0,832

0,795

30

0,424

0,157

0,142

0,687

0,635

33

0,222

0,157

0,104

0,423

0,610

36

0,100

0,046

0,105

0,256

0,574

39

0,084

0,020

0,099

0,153

0,490

42

0,065

0,009

0,083

0,142

0,500

45

0,063

0,015

0,039

0,062

0,439

48

0,061

0,008

0,013

0,096

0,221

51

0

0,005

0,002

0,048

0,058

54

0

0,014

0,006

0,082

0

57

0

0

0

0,061

0

60

0

0

0

0,078

0

63

0

0

0

0,096

0

66

0

0

0

0,044

0

69

0

0

0

0,080

0

72

0

0

0

0,064

0

75

0

0

0

0.043

0

78

0

0

0

0.091

0

[pic 4]

Tabla 3. Relación de Ve/Vo y el logaritmo del peso molecular de las proteínas patrón y problema.

Proteínas

Vo (mL)

Ve (mL)

Ve/Vo

PM (g/mol)

Log PM

Hemoglobina

18

18

1.0

64500

4.809

Peroxidasa

18

24

1.33

44050

4.643

Tripsina

18

27

1.5

24000

4.380

Lisozima

18

27

1.5

14400

4.158

Problema

18

24

1.33

¿?

-

[pic 5]

De acuerdo a la ecuación de la recta establecida en la figura anterior se interpola el valor para la proteína problema.

De la ecuación de la recta y= mx + b  

Se tiene que:         y= Ve/Vo                x= log PM

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Discusión.

Las moléculas grandes no entran en los poros de las partículas del gel y por ello eluyen rápidamente en lo que se denomina “volumen vacío” de la columna y se dicen que son excluidos del gel. 3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (292 Kb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com