DIONEIDYS
euneidys28 de Octubre de 2013
963 Palabras (4 Páginas)235 Visitas
La Sugestopedia: Herramienta eficaz para desmontar limitaciones que obstaculizan el aprendizaje.
La actitud y la forma de comunicación que un profesor exhibe frente a sus alumnos es garantía de que el proceso de aprendizaje sea motivador e interesante, o todo lo contrario, un espacio donde el aprendizaje no fluya, la atención se pierda y la información no llegue a los mismos. Cuando ingresamos a una institución educativa, es común escuchar historias de docentes o profesores que con “su fama” (o mala fama), predisponen al escolar a aprender esas asignaturas, y por ende puede observarse lo ineficaz que puede llegar a ser las actitudes y discursos negativos, a la hora de recibir los porcentajes de reprobados por secciones en las asignaturas que ofrece dicho profesor. Por ende, es necesario que cuando se encuentren con secciones de más de 30 alumnos, donde solo aprueben 4 o 5, se debe sugerir al profesor que cambie sus actitudes y su forma comunicación para lograr facilitar el aprendizaje.
El profesor tiene un poder para sugestionar, tan poderoso como los padres en la vida de una persona. Georgi Kirilov Lozanov, Doctor en Medicina, neuropsiquiatra y psicoterapeuta, creador de la Sugestología -ciencia de la sugestión- y de la Sugestopedia (término que publica en búlgaro por primera vez en 1966 y en inglés en 1967) afirmó que “la sugestión está presente en todas las áreas de la vida, siendo un factor constante -consciente o inconsciente- en la comunicación”. No es tanto qué se hace, sino cómo se hace, cuándo y con qué objetivo. En realidad puede resumirse en una sola palabra: comunicación. La UNESCO acepta las nuevas variantes artísticas de la Sugestopedia y, en el encuentro celebrado en Sofía en 1978, la comisión pedagógica aprueba y reconoce el método, recomendando su expansión y la formación rigurosa de profesores. Como resultado de la aplicación del método de sugestopedia a estudiantes, se logro un impresionante aumento del rendimiento académico y del coeficiente intelectual de los participantes en los programas escolares, erradicando la deserción escolar, el bajo rendimiento académico y reprobar asignaturas, contrastándose con calificaciones eximidas y desempeños estudiantiles de excelencia en todos los alumnos, desmitificando que “la culpa del bajo rendimiento es la pereza del escolar o los problemas familiares o económicos , etc, etc,etc.
La Sugestología es la ciencia de la sugestión. Se basa en la activación sistematizada de las capacidades de reserva -habilidades potenciales- del cerebro y mente para liberar a la persona de las frecuentes limitaciones impuestas por las diferentes normas sociales que pueden condicionar tanto su personalidad y conducta, como su capacidad de aprendizaje. Tiene su origen en la psicoterapia, en la que se utiliza la sugestión como elemento de curación.
La Sugestopedia es excelente comunicación entre el profesor y el alumno. Pero es imprescindible la veracidad de esta comunicación, es decir, el profesor debe creer realmente en lo que hace y sentir un afecto real por ello, sin ser algo simulado, sin artificialidad. Todos los demás elementos armónicamente orquestados que el profesor bien entrenado utiliza en Sugestopedia van dirigidos a lograr esa excelente comunicación. Cuando el alumno percibe todo esto, empieza a destapar sus reservas mentales y aprende mucho más sintiéndose bien. La enseñanza sugestopédica no tiene nada que ver con lo que tradicionalmente entendemos como un proceso de instrucción. En una clase sugestopédica hay pocos elementos que recuerden a una clase convencional, a lo que la mayor parte de la gente tiene grabado en su memoria como un lugar de aprendizaje, o de estudio (¿quizá de esfuerzo, sacrificio, aburrimiento o sufrimiento?).
El lugar elegido tendrá amplitud suficiente, luz adecuada, colores suaves, se tratará de crear un ambiente que invite a
...