Defectos Puntuales En Los Solidos
MigBris1819 de Marzo de 2014
474 Palabras (2 Páginas)467 Visitas
Los defectos en los sólidos
Hasta el momento, conocimos la clasificación de las estructuras de los
materiales. Los materiales pueden ser clasificados de la siguiente manera:
1. Cristalinos: Aquéllos que tienen arreglos periódicos y ordenados.
2. Policristalinos: Aquellos materiales que se constituyen de varias
estructuras cristalinas, pero con diferente orientación o dirección. Es
decir, se componen de pedacitos de cristales.
3. Amorfos: Son aquellos que simplemente no tienen pies ni cabeza, por
donde sea que los veas, no tienen un orden o una secuencia, están
todos dispersos.
Ahora es importante que sepamos de acuerdo a la clasificación de los
materiales que tipo de estructura van a tener:
1. Metales: Los metales todos tienen estructura cristalina.
2. Cerámicos: Tienen estructuras cristalinas y policristalinas. Pero es
importante destacar que las estructuras cristalinas son muy
complicadas de formar, éstas estructuras las miraremos más adelante
en el cuatrimestre.
3. Polímeros: Los polímeros rara vez suelen ser cristalinos, suelen ser
amorfos debido a sus enlaces y cadenas poliméricas. De igual manera
su estructura la miraremos con mas detenimiento avanzando el
cuatrimestre.
Como se mencionó en clase NO TODOS LOS MATERIALES SON
PERFECTOS. Esto significa que tendrán diferentes defectos en su estructura
cristalina. De hecho, muchas de las propiedades de los materiales dependen
de su estructura y los defectos que contengan. Normalmente solemos asociar
mentalmente la palabra defecto con algo malo. En la ciencia e ingeniería de
materiales a veces los defectos son buenos.
Un defecto cristalino es una irregulariduad en la estructura cristalina. Las
imperfecciones de los cristales se clasifican de acuerdo a su geometría o
dimensión:
1. Defectos de punto
2. Defectos de línea (1 dimensión)
3. Defectos de interfaz o límites de grano (2 dimensiones)
4. Defectos de volumen o bulto (3 dimensiones)
Defectos de punto o defectos puntuales
Los defectos puntuales están asociados con una o dos posiciones atómicas e
incluyen: vacantes (lugares vacíos en la red), intersticiales (átomos que
ocupan lugares que no forman parte de la red) y las impurezas. Los primeros
dos defectos (vacantes e intersticiales) se pueden observar en la figura
siguiente.
Impurezas en Sólidos
Una solución sólida se forma al añadir átomos de impurezas a un sólido
siempre y cuando se conserve la estructura cristalina original.
Una solución sólida se compone de dos sustancias el solvente y el soluto.
El solvente es el material de mayor concentración (que hay más), también se
le conoce como material anfitrión. El soluto es el material con menor
concentración (que hay menos).
Los factores que influyen para que se lleve a cabo satisfactoriamente una
solución sólida son los siguientes:
1. Radio Atómico
2. Estructura Cristalina
3. Electronegatividad
4. Valencia
Se puede decir que para lograr una buena solución se requiere que los
átomos tengan: radios atómicos y electronegatividades similares, y ambos
elementos deben tener la misma estructura cristalina y una valencia igual o
menor que el material solvente.
Las impurezas (que se utilizan para las soluciones sólidas) también pueden
considerarse como defectos puntuales (aunque más que defectos son
benéficos).
Las impurezas se clasifican de acuerdo al espacio que ocupan en la red
cristalina del material anfitrión. Impurezas Sustitucionales (si
...