ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defunicion

frankr18 de Noviembre de 2013

480 Palabras (2 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 2

Niveles de análisis de la sociología de la educación

A la hora de analizar el objeto de la sociología de la educación se pueden establecer tres grandes niveles de análisis: el macrosociológico, microsociológico y el intermedio.

Las perspectivas fenomenológicas e interaccionistas defienden la acción social y la “gran teoría” frente a los niveles estructurales.

Niveles de análisis:

Macrosociológico: estudia las relaciones del sistema educativo con la sociedad; es un análisis recíproco y dialéctico podríamos resumirlo en las siguientes preguntas: - ¿en que medida el sistema educativo esta conformado por la sociedad? - ¿hasta que punto los cambios que en el se producen proceden de la de cambios y necesidades de la sociedad en la que se inserta? - ¿hasta que punto los cambios sociales generan cambios en el sistema educativo? Lo que se trata es de contextualizar la realidad escolar y saber que grupos sociales y porqué mecanismos, configuran la estructura del sistema educativo. En lo opuesto desde el sistema educativo hacia la sociedad, las preguntas serían: - ¿en que medida contribuye el sistema educativo al mantenimiento de la sociedad con un todo (perspectiva funcionalista) o a su transformación y cambio (perspectiva del conflicto)? - ¿ hasta que punto y en que medida, los cambios del sistema educativo producen cambios en la sociedad?

Microsociológico: estudia lo que sucede en la escuela. Es el nivel de interacción. Es lo que podríamos llamar sociología del centro escolar. En este nivel dominan las perspectivas interpretativas. Y a nivel metodológico los estudios de tipo cualitativo con técnicas etnográficas.

El nivel intermedio: se podría considerar como puente entre los dos niveles. En este nivel tendrían cabida las diferentes dinámicas de estratificación, género, clase y etnia, que se dan en la educación.

Concepción de la sociología

La sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología. Niveles de análisis de la sociología de la educación

A la hora de analizar el objeto de la sociología de la educación se pueden establecer tres grandes niveles de análisis: el macrosociológico, microsociológico y el intermedio.

Las perspectivas fenomenológicas e interaccionistas defienden la acción social y la “gran teoría” frente a los niveles estructurales.

El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su allegado Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el términ

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com