Derecuo
robert_campeonTesis13 de Mayo de 2013
8.777 Palabras (36 Páginas)305 Visitas
ADUANERO.
1.- menciona los elementos que conforma el concepto de derecho aduanero:
R=
1. Normas jurídicas.
2. Ente administrativo.
3. Actividades.
4. Tráficos aduaneros.
5. Regímenes aduaneros.
6. Personas que intervienen en el derecho aduanero.
2.- menciona el concepto de derecho aduanero:
R= Es el conjunto de normas que regulan por medio de un ente administrativo las actividades o funciones del estado en relación con el comercio exterior de mercancías que entren o salgan en sus diferentes regímenes del territorio aduanero, así como los medios y tráficos en que se conduzca y las personas que intervienen cualquier fase de la actividad o que violen las disposiciones jurídicas.
3.- son de orden general y abstracto fijan límites de la conducta, concilian intereses, imponen sanciones a quienes violan las disposiciones:
R= CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS.
4.- ¿Quiénes son los entes administrativos?
R=
1. Aduana.
2. SHCP.
3. SAT.
5.- es un órgano de la administración pública establecida por el ejecutivo federal autorizado para controlar el comercio exterior, con limitaciones y prohibiciones que la ley fija a las mercancías percibiendo ingresos que generan y regulan la economía nacional:
R= ENTE ADMINISTRATIVO.
6.- menciona las actividades o funciones del estado relacionadas con el comercio exterior de mercancías que entren o salgan en sus diferentes regímenes al o del territorio aduanero:
R=
1. La actividad fiscal.
2. La actividad económica.
3. La actividad social.
4. Actividades secundarias.
5. Vigilancia.
7.- consiste en la obtención de los ingresos para cumplir sus fines:
R= ACTIVIDAD FISCAL. (Obtención del ingreso para cumplir sus fines)
8.- se utiliza como norma protectora de la industria, el comercio y la agricultura nacional, así como para combatir el desempleo del país:
R= ACTIVIDAD ECONOMICA.
9.- procura un desarrollo social mas equilibrado, asegura el abastecimiento de artículos de primera necesidad, franquicias a pasajeros y migrantes, exenciones con fines culturales de enseñanza, investigación, prohibiciones, satisfacción del mercado nacional:
R= ACTIVIDAD SOCIAL.
10.- son los que impiden la entrada de productos nocivos a la salud o sea se refieren a la higiene pública:
R= ACTIVIDADES SECUNDARIAS.
11.- Es todo lo referente a la policía fiscal, prevención y combate las violaciones de las normas aduaneras:
R= VIGILANCIA.
12.- Es un castigo que se impone a la mercancía extranjera cuyo precio es inferior a la mercancía nacional:
R= CUOTA COMPENSATORIA.
NOTA: al ser la cuota compensatoria un castigo que equivale a 400 veces el precio del producto y en esta forma se protege a la industria y al comercio nacional.
13.- es la cantidad de productos que puede pasar un pasajero por la aduana:
R= FRANQUICIA. (Es de uso personal)
14.- no pagan la mercancía siempre que sean con fines culturales y de enseñanza:
R= EXENCIONES CON FINES CULTURALES.
INTERNACIONAL: integración a la comunidad internacional.
TRAFICOS.
Regulación de los medios y tráficos en los que se conduzca y las personas que intervienen en cualquier fase de la actividad o que viole disposiciones jurídicas.
15.- ¿Cuáles son los tráficos aduaneros?
R=
• Marítimo.
• Terrestre.
• Aéreo.
• Postal.
• Pluvial.
• Cables.
• Ductos.
Tráficos: son los medios de transporte.
17.- personas que intervienen en derecho aduanero:
R=
• Importadores.
• Exportadores.
• Reconocedor aduanero (es la persona que realiza el primer reconocimiento)
• Agente aduanal.
• Apoderado aduanal
• Dictaminador aduanero.
18.- introduce productos, mercancías a territorio nacional:
R= importador.
19.- persona que trae al territorio nacional mercancías del extranjero:
R= exportador.
20.- es la persona que es autoridad aduanera y realiza el primer reconocimiento (vista aduanal)
R= reconocedor aduanal.
21.- persona con patente de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico que representa a los importadores y exportadores ante la aduana y no es autoridad aduanera:
R= AGENTE ADUANAL (A.A.)
22.- persona con poder y autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito publico que representa a los importadores y exportadores y no es autoridad aduanera:
R= APODERADO ADUANAL (a.a.)
23.- es la persona que realiza el segundo reconocimiento de las mercancías, supervisa el trabajo de la autoridad aduanera y no es autoridad aduanera:
R= Dictaminador Aduanero.
24.- diferencia entre agente aduanal (A.A.) y apoderado aduanal (a.a.)
R=
AGENTE ADUANAL:
• TIENE PATENTE DE LA S.H.C.P.
APODERADO ADUANAL:
• AUTORIZACION DE LA S.H.C.P.
NATURALEZA JURIDICA.
DER. PÚBLICO el sujeto esencial es el estado con disposiciones de orden publico, que no pueden ser modificadas por los particulares con legislación especial que los regula.
25.- es una ley fiscal especial:
R=
• Leyes fiscales especiales:
1. L.I.S.R.
2. L.I.V.A.
3. LEY ADUANERA.
4. L.I.M.S.S.
5. L.A.
6. L.I.E.P.S.
7. L.I.S.S.S.T.E.
8. LEY DE INFONAVIT.
26.- fundamento del establecimiento de aduanas (facultad que tiene el presidente para establecer aduanas):
R= art.89 fracción XIII constitucional.
27.-fundamento del derecho aduanero:
R= art.131 constitucional.
28.- cual es la relación que tienen el derecho aduanero con otras disciplinas:
R=
• Derecho constitucional aduanero: el establecimiento de aduanas, la facultad de la federación de gravar, restringir o prohibir la importación, exportación y transito de mercancías.
• Derecho administrativo aduanero: al establecer los órganos o dependencias.
• Derecho fiscal aduanero: por las definiciones de los impuestos al comercio exterior los recursos de revocación, los procedimientos administrativos de ejecución.
• Derecho financiero aduanero:
1. Por la regulación de la balanza de pago.
2. La obtención de divisas que por las exportaciones ingresen.
3. La fijación claridad cambiaria de la moneda.
• Derecho penal aduanero: en la aplicación de las normas de derecho.
• Derecho internacional aduanero: por las normas de derecho internacional para establecer las áreas libres de comercio tratados bilaterales.
• Derecho económico aduanero:
1. Regímenes aduaneros que apoyan actividad económico industriales.
2. Por las normas que organizan la actividad económica del país.
• Derecho procesal aduanero: por las normas, procedimientos, recursos de revocación, juicio de nulidad, las notificaciones.
• Derecho civil aduanero: por los principios civiles que se aplican como personalidad obligaciones propiedad términos.
• Derecho mercantil: por las imposiciones mercantiles, actos de comercio, títulos de crédito, facturas comerciales.
29.- fundamento constitucional que tiene la facultad de la federación de gravar y restringir o prohibir la importación, exportación y transito de mercancías:
R= art.117 y 118 const.
30.- fundamento u origen de una cosa:
R= fuente.
31.- es todo aquello que da nacimiento al derecho positivo o sea a las normas jurídicas:
R= fuente del derecho.
32.- menciona la clasificación de las fuentes del derecho:
R=
• Históricas.
• Materiales.
• Formales.
33.- son los medios por los cuales se obtiene el conocimiento histórico del derecho, papiros y códices:
R= fuentes históricas.
34.-conjunto de hechos que determinan el contenido de las normas jurídicas o sea fenómenos de carácter social, económico, político, religioso y técnico:
R= fuentes materiales.
35.- son formas externas o procedimientos de la manifestación del dercho de carácter obligatorio para todos:
R= fuentes formales.
36.- menciona las corrientes de la ley:
R=
• Dualista
• Unitaria.
37.- puede ser en sentido material y formal:
R= corriente dualista de la ley.
38.- disposición que emana del poder legislativo:
R= corriente dualista en sentido formal.
39.- acto jurídico que establece una regla de derecho general y abstracta:
R= corriente dualista en sentido material.
40.- indica que no hay leyes exclusivamente formales o materiales:
R= corriente unitaria de la ley
41.- es la manifestación de la voluntad del estado emitida por los poderes a los que confía la constitución la tarea de desarrollar la actividad legislativa:
R= concepto de ley en derecho
...