Describir los principales sesgos heurísticos de un administrador de portafolio y sus efectos en la eficiencia de mercado
mgallardo87Examen12 de Febrero de 2018
442 Palabras (2 Páginas)172 Visitas
- Describir los principales sesgos heurísticos de un administrador de portafolio y sus efectos en la eficiencia de mercado
Heurístico: Eventos pasados influyen en decisión futura.
Se enmarca en la teoría economía del comportamiento
Busca desarrollar reglas para las decisiones de inversión sobre la base de pruebas y error.
Tiene 4 etapas:
- Desarrollo de principios generales
- Inferencia y reglas prácticas
- Susceptible de errores particulares
- Llevan a errores en situaciones específicas
Características:
- Representatividad
Basado en estereotipos. Inversionistas basan sus experiencias en experiencias pasadas: Si esto pasó, entonces esto debería pasar.
Ejemplos: En el año 2013, Grupo GyM tuvo buenas ganancias, en el año 2014, seguiré invirtiendo – en el año 2014, el Grupo tuvo pérdidas históricas). “Todas las firmas que tienen preocupación ambiental son buenas firmas (buenas inversiones). Anuncios de buenas utilidades implica buen desempeño futuro.
- Sobreconfianza
Demasiada confianza en la habilidad para predecir.
Lleva a sorpresas (dato real distinto al respecto).
Subestimación del riesgo.
Ejemplo: El intervalo de retornos esperados de una acción para un inversionista es demasiado estrecho, subestima la desviación estándar de los retornos.
- Ancla y Ajuste
Incapacidad de ajustar el impacto de nuevas informaciones.
Se llama ancla porque el inversionista se ancla en sus proyecciones anteriores.
Lleva a sorpresas.
Ejemplo: Un analista recibe mala información que indicar que el precio debería caer en 25%, no obstante, por su estimación previa, predice solo una caída de 15%. En realidad el precio cayó más del 25%.
- Aversión a la ambigüedad
Miedo a lo desconocido. Zona de comfot.
Inversionistas toman una apuesta solo si las probabilidades son conocidas. No tomo ninguna decisión si no veo tendencia clara o no conzco algo.
Ejemplo: Considerar una estrategia de momentum: si no observo una tendencia en el mercado, dejo la inversión.
EFECTOS EN LA EFICIENCIA DE MERCADO
Estos comportamientos pueden generar efectos en los mercado y producir ineficiencias. Ineficiencias en precio ya que no se ajustan de manera rápida: Posibilidad de arbitrar. Los precios no reflejan el valor intrínseco de los valores reales de la economía. Los sesgos se basan en mercados ineficientes. Tipos de Ineficiencias:
- Ineficiencias Agudas
Son transitorias por naturaleza, son fácilmente identificables. Ejemplo: Precios distintos para un mismo activo. Se puede sacar ventaja a través del arbitraje. Son pasajeras
- Ineficiencias Crónicas
El origen de este tipo de ineficiencias puede ser estructural o de comportamiento.
Estructural: Fricciones en el comercio, barreras organizacionales, desbalances en el flujo de capitales (carry trade).
De Comportamiento:
- Procesos vs. Resultados: Inversionistas sobre-enfatizan sus reciente desempeño y dejan que ello guie sus decisiones futuras.
- Comportamiento en Manada
- Views rígido: Comporamiento a pesar de nueva información.
- Revisiones de precios target: Sobreconfianza
- Correlación de emociones en el mercado: Por ejemplo pasividad en el mercado a la baja y dinamismo en el mercado al alza.
...