Descripcion De Las Ciencias Biologicas
joseangel00123 de Enero de 2014
744 Palabras (3 Páginas)838 Visitas
concepto
La Biología es una disciplina que pertenece a las Ciencias Naturales. Su principal objetivo es el estudio del origen, de la evolución y de las propiedades que poseen todos los seres vivientes. La palabra biología deriva del griego y significa “estudio de la vida, de los seres vivos” (bios = vida y logia = estudio, ciencia, tratado).
Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos a través de la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. La Biología es una ciencia que incluye diversas disciplinas que en ocasiones se tratan de manera independiente. La biología molecular y la bioquímica estudian la vida a partir de las moléculas, mientras que la biología celular o citología lo hacen a partir de las células. La anatomía, la histología y la fisiología realizan el estudio desde un aspecto pluricelular. Es por ello que la Biología debe considerarse como un conjunto de ciencias, puesto que los seres vivos pueden ser estudiados a partir de diferentes enfoques. Ese conjunto de ciencias forma parte de las Ciencias Biológicas, donde se incluyen la morfología, la fisiología, la microbiología, la genética, la patología, la taxonomía y muchas disciplinas más que se detallan a continuación. Las ciencias biológicas se dedican a estudiar la vida y sus procesos. Se trata de una rama de las ciencias naturales que estudia el origen de los seres vivos, la evolución y las propiedades.
Principales ramas de la biología
• Biología celular o citología: rama de la biología especializada en el estudio de la estructura y función de las células.
• Biología del desarrollo: es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los seres vivos desde que se conciben hasta que nacen.
• Biología marina: es la disciplina que estudia los fenómenos biológicos en el medio marino.
• Biología molecular; estudia los procesos biológicos a nivel molecular.
• Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales.
• Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos en su hábitat.
• Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso...
• Genética: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión...
• Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos.
• Zoología: Disciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.
La ciencia como objeto de estudio
Dentro de la cultura contemporánea, la ciencia como objeto de estudio puede ser analizada desde diversas perspec¬tivas; v.gr.: histórica, sociológica, o filosófica. Para el primer caso podemos recurrir a la historia de las cien¬cias; para el segundo enfoque, podemos adentrarnos en la sociología de la ciencia por ejemplo. Y para el ámbito filosófico, lo más apropiado es el análisis proveniente de la epistemología.
Desde el ámbito de la historia de las ciencias, es posible visualizar por ejemplo, el dinamismo de las teorías químicas, físicas y biológicas; el aparecimiento de aparatos e instrumentos que permiten la mensuración de los fenómenos o procesos del universo, el incremento de los conceptos teóricos y operativos en las ciencias empíricas, o diversas revoluciones de determinados corpus teóricos que han traído aparejado un avance significativo en la comprensión científica del mundo.
Por su parte, la perspectiva de la sociología de la ciencia, focaliza la atención en la descripción y análisis de las formas de organización institucional de las comunidades científicas; en las interacciones de los hombres de
...