ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desmosomas

yarifani29 de Abril de 2015

578 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

DESMOSOMA

Son estructuras celulares que mantienen adheridas a células vecinas. Estructuralmente dicha unión está mediada por cadherinas (desmogleína y desmocolina), a sus filamentos intermedios (queratina). En el interior de las células actúan como lugares de anclaje para los filamentos intermedios en forma de cuerda, los cuales forman una red estructural en el citoplasma proporcionando una cierta rigidez. Mediante estas uniones los filamentos intermedios de las células adyacentes están indirectamente conectados formando una red continua que se extiende a todo el tejido. El tipo de filamentos intermedios anclados a los desmosomas depende del tipo celular: de queratina en la mayoría de las células epiteliales y de desmina en las fibras musculares cardíacas.

Estas uniones tienen la forma de un botón (mácula) y se ubican en zonas discretas de los límites intercelulares. En unos cortes hechos en un microscopio electrónico de transmisión, un desmosoma se reconoce porque:

• las membrana de las células adyacentes corren paralelas entre sí, separadas por a una espacio de unos 20 nm en el cual presenta una línea densa en su zona media.

• adherida a la cara intracelular de la membrana plasmática se encuentra una gruesa banda llamada placa desmosómica

• insertos en la placa desmosómica aparecen numerosos filamentos intermedios

La estructura general de los desmosomas consta de una placa citoplasmática densa, compuesta por un complejo proteico de anclaje intracelular que es el responsable de la unión de los elementos citoesqueléticos a las proteínas de unión transmembrana. Los desmosomas generan una barrera entre citoplasmas con las paredes vecinas.

FUNCIÓN

Los desmosomas permiten que exista cierto movimiento en común entre las células adyacentes que están unidas mediante ellos. Los desmosomas tienen mucha importancia en el sistema inmunitario innato, pues permite establecer uniones muy resistentes evitando la separación de las células epiteliales por acción mecánica o por presión. Así la piel se ha convertido en una barrera mecánica de protección.

TIPOS

Las proteínas que componen los desmosomas se dividen en tres grupos: las

Cadherinas desmosómicas (desmogleínas y desmocolinas), la familia de proteínas armadillo (plakoglobina y plakofilinas) y las plakinas (desmoplakina, plectina, envoplakina y periplakina).

•Desmosomas en Mancha: actúan como remaches, manteniendo juntas a las células. La superficie citoplásmica de la membrana plasmática en la región donde están los desmosomas en mancha contienen placas densas que sirven para unir a las células mecánicamente mediante estructuras filamentosas de interconexión.

•Hemidesmosomas (medios desmosomas): unen a la membrana celular con el material conjuntivo extracelular conocido como lámina basal que es secretado por algunas células epiteliales. Esto sirve para anclar a las células la matriz subyacente.

•Desmosomas en banda: forman un cinturón continuo entre las células interconectadas y no presentan placas densas, en lugar de ello están ancladas a filamentos de actina que se hallan en la cara citoplasmática de la membrana.

EL TIPO MÁS COMÚN DE DESMOSOMA <<DESMOSOMA DE MACETA>>QUE SE ENCUENTRA EN EL EPITELIO, MÚSCULO LISO Y MUCHOS OTROS TEJIDOS ANIMALES. SON EMPALMES EN FORMA DE BOTÓN, QUE UNEN CÉLULAS Y TAMBIÉN FUNCIONAN COMO ANCLAS PARA FIBRAS DEL CITOESQUELETO.

La pérdida de este tipo de uniones puede originar cierto tipo de patologías, especialmente en el tejido epitelial. Tal es el caso del pénfigo, una enfermedad grave, poco frecuente, de la piel, pico y de las mucosas, caracterizada por la presencia de ampollas de pared fina que aparecen en piel o mucosas aparentemente normales. Esta enfermedad, de naturaleza autoinmune, está originada por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com