ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didraulica

ErickSgg20 de Noviembre de 2014

661 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

Descripción:

En esta práctica se realizaron dos diferentes conexiones, la de control de pulso inicial de dos puntos diferentes para un motor trifásico de C.A que nos permitirá poder controlar el encendido y apagado de nuestro motor desde dos puntos de referencia distintos y la de control de secuencia forzada para dos motores trifásicos de C.A. esto permite que no se pueda encender el motor numero dos si no está encendido el motor número uno y el motor dos podrá apagarse sin que el uno lo haga pero, si el motor uno es apagado automáticamente el motor dos también se apagara.

Marco Teórico:

MOTOR TRIFÁSICO DE CORRIENTE ALTERNA

• Este motor está conformado por dos pares de polos.

• Tiene seis terminales, en las cuales se pueden realizar las conexiones delta y estrella.

• Este motor es para voltajes relativamente altos 420 V, 220 V. Son muy utilizados en la industria.

• El rotor es tipo corto circuito o también conocido como jaula de ardilla.

• Se puede identificar por medio de las terminales y por el calibre del embobinado, un motor trifásico la sección del devanado es el mismo para todos los polos.

PARTES DE UN MOTOR TRIFÁSICO DE CORRIENTE ALTERNA

1. Carcasa.

2. Estator: devanados y núcleo.

3. Rotor en corto circuito.

4. Rodamientos.

5. Ventilador

6. Terminales

Clasificación general de los motores eléctricos

Un motor eléctrico es esencialmente una máquina que convierte energía eléctrica en movimiento o trabajo mecánico, a través de medios electromagnéticos.

Debido a que son muchos y variados los tipos de motores eléctricos, existen numerosas formas de catalogarlos. A continuación se muestran algunas de las formas más usuales.

Por:

• Su alimentación eléctrica.

• El número de fases en su alimentación

• Su sentido de giro.

• Su ventilación.

• La Carcasa

• La forma de sujeción.

Objetivo:

Que el alumno comprenda el funcionamiento y pueda realizar las conexiones de Control de pulso inicial de dos puntos diferentes para un motor trifásico de C.A. y secuencia forzada de dos motores trifásicos de C.A. con el equipo didáctico del laboratorio utilizando los diagramas correspondientes.

EQUIPO UTILIZADO

• MAZAL

Material

• 30 Cables tipo banana

• 1 motor monofásico C.A.

• 1 módulo de botones pulsadores doble

• 1 módulo de interruptor selector

• 1 fuente de alimentación de 120/ 220 V.C.A. 15 A.

• 1 módulo de contactor de C.A.

Procedimiento:

Para la conexión de pulso inicial se conectó en el tablero el diagrama de potencia para el motor, posteriormente se comenzó conectando a línea los dos botones pulsadores de paro normalmente cerrados S2 y S0 en serie, se conectaron los dos botones pulsadores de arranque normalmente abiertos S1 y S3 en paralelo, que la salida del botón S1 fue enviada a una bobina MK1 y de ahí se conectó a un relevador de sobrecarga que fue enviado a tierra y finalmente se conectaría el enclavamiento KM1 en paralelo con el botón de arranque S1 para poder concluir la conexión.

Para la conexión de secuencia forzada se conectaron dos diagramas de potencia para dos motores, se comenzó conectando y mandando a línea el botón pulsador de paro S0 normalmente cerrado y su salida se conectaría a un botón pulsador de arranque normalmente abierto S1 que se mandaría a una bobina KM1 y de ahí a una protección térmica posteriormente se conectaría el enclavamiento KM1 en paralelo con S1 y en serie con el mismo se conectaría el Motor1, para conectar el motor dos se conectaría el línea KM1 normalmente abierto de ahí se conectaría en serie un botón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com