Diformismo
Joe4024 de Mayo de 2012
600 Palabras (3 Páginas)617 Visitas
El dimorfismo sexual es definido como la diferencia de formas, coloración y tamaños entre machos y hembras de una misma especie. Se presenta en la mayoría de las especies, en mayor o menor grado.
En algunas especies las hembras son las más grandes (algunas aves rapaces y arañas...) pero la mayor parte de las veces el dimorfismo sexual en los mamíferos es el macho el que presenta mayor tamaño, algunas veces de modo muy notable.
También se da el caso en que individuos del mismo sexo presentan distinto aspecto morfológico, lo que recibe el nombre de polimorfismo sexual.
En el caso de la clase aves, es muy común hablar de dimorfismo sexual refiriéndose al plumaje, los machos en general presentan un plumaje más llamativo que el de las hembras. Por ello se expresa con o sin dimorfismo sexual, según machos y hembras compartan el colorido de sus plumajes. Pero suele darse el caso que el plumaje presenta dimorfismo estacional, un plumaje diferente para macho y hembra, durante la estación reproductiva, o durante la estación invernal o no reproductiva. Estos plumajes son comunes en aves migratorias.
*EN MACHOS*
EN LAS AVES POR EJEMPLO EN EL
El pavo real macho es mayor que la hembra y tiene una cola adornada con un motivo de manchas coloreadas sobre un llamativo fondo azul. Los machos del pájaro viudo africano (pertenecientes a la familia Viduinae) presentan en época de celo un plumaje muy diferente al de las hembras; éstas son de color castaño y presentan una cola corta, de unos 7 cm; en cambio, el macho es de un llamativo color negro con el dorso rojo y tiene una cola de unos 50 cm de longitud.
CIERVO
El macho del ciervo y de otros venados lleva cuernas que utiliza en las luchas por la conquista de las hembras; este dimorfismo sexual parece estar relacionado con la agresividad más acusada que presentan los machos
PRIMATES
Muchos primates son más grandes que las hembras y tienen caninos mayores; en algunas especies el dimorfismo sexual es más individual, como ocurre con la coloración facial del mandril
HOMBRE
En el hombre, el dimorfismo sexual afecta al tamaño (el varón es por término medio un 8% más alto y un 15% más pesado que la mujer), la distribución del vello corporal, la fisiología (el varón tiene un ritmo metabólico más rápido) y el ciclo vital (el varón sufre una mortalidad juvenil mayor, madura más tarde y muere antes que la mujer).
*EH HEMBRAS*
Hembras más grandes
El tamaño corporal de las hembras suele ser mayor que el de los machos en los insectos, arañas, crustáceos y otros invertebrados, y en los peces y anfibios. El motivo es probablemente que las hembras al ser más grandes puedan llevar más huevos, lo que supone una ventaja automática para ellas. En cambio, para los machos el mayor tamaño no supone ninguna ventaja si no hay lucha y si los machos menores pueden dispersarse o moverse más ágilmente. En esta situación, los machos no luchan para obtener las hembras, sino que compiten. Los vertebrados constituyen probablemente una excepción por la intensidad de sus relaciones sociales, lo que puede hacer de la lucha una ventaja para los machos. También es excepcional la atención que prestan a sus crías, lo que significa que la producción de huevos no limita el éxito reproductor de la hembra.
Un caso extremo, en cuanto a la diferencia de tamaños entre machos y hembras, es el de algunos peces abisales que presentan machos enanos que se fijan a las hembras y viven a expensas de ellas. Sus órganos, salvo los relacionados con la reproducción, se han ido atrofiando en mayor o menor medida.
...