Dislipemia
vlado0824 de Enero de 2014
661 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
Dislipemia:
El término dislipidemia indica una elevada concentración de lípidos en la sangre.
Estas son una serie de patología relacionadas con un único factor en común: La modificación del metabolismo de los lípidos.
Hay varias categorías de este trastorno, según los lípidos que estén alterados.
Las dos formas más importantes son la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia
Hay otras alteraciones que pueden ser frecuentes, como la hiperquilomicronemia o la disminución del colesterol HDL
Clasificación de la Dislipemia:
- Dislipemias secundarias:
Existe una causa tratable (enfermedad de base, fármacos, alimentos) que pueda corregirla. Se destacan la:
diabetes mellitus (triglicéridos muy altos, HDL bajo, LDL no muy alto)
obesidad (triglicéridos no muy altos, HDL bajo, LDL no muy alto)
hipotiroidismo (triglicéridos no muy altos, HDL algo elevado, LDL muy alto)
consumo excesivo de alcohol (triglicéridos muy altos, HDL algo elevado, LDL normal).
Embarazo
Cushing
- Dislipemias primarias:
• Hipercolesterolemias
o Hipercolesterolemia familiar poligénica.- Colesterol total 250-320 mg/dl, un 10% de familiares de primer grado. Aparición de enfermedad CVS por encima de los 60 años.
o Hipercolesterolemia familiar monogénica (homo o hetero zigota).- Colesterol total >300 mg/dl (hetero zigota) ó >600 (homo zigota), un 50% de familiares de primer grado. Aparición de enfermedad CVS por a los 30-55 años (hetero zigota) o <20 años(homo zigota). Xantomas tendinosos, arco corneal.
o Defecto familiar de Apoliproteina B 100.- Colesterol total 250-400 mg/dl, un 50% de familiares de primer grado. Aparición de enfermedad CVS por encima de los 40 años. Xantomas tendinosos, arco corneal.
• Hipertrigliceridemias
o Hiperlipemia mixta o combinada y dos grupos más como son la
Hiperliproteinemia familiar combinada.- Colesterol total 250-350 mg/dl, TG 200-400 mg/dl, un 50% de familiares de primer grado. Aparición de enfermedad CVS por encima de los 40 años. Asociada a HTA, diabetes, gota, obesidad.
Disbetaliproteinemia familiar.- Colesterol total 250-350 mg/dl, TG 300-600 mg/dl, <5% de familiares de primer grado. Aparición de enfermedad CVS por encima de los 40 años. Asociada a HTA, diabetes, gota, obesidad, hipotiroidismo, alcoholismo.
o Hiperliproteinemia A
o Hipoalfaliproteinemia
Epidemiología:
En Latinoamérica, el 40,8% de los infartos de miocardio podría ser atribuido a anormalidades lipídicas.
En nuestro país, la dislipemia estaría implicada en el 67,6% de los infartos
Según datos de la ENFR:
el 56,8% de los adultos mayores de 20 años se midió alguna vez el colesterol
De ellos, el 27,9% refirió tenerlo elevado, estando bajo tratamiento
El estudio CARMELA, reportó que el 18,7% de la población de la ciudad de Buenos Aires, presentaba hipercolesterolemia
Factores de riesgo:
Lo primero que cabe recordar es que no todas ellas calculan el mismo riesgo
Solo son aplicables a sujetos en prevención primaria (sin enfermedad CVS).
Unas, las menos, son cualitativas o semicuantitativas y sólo evalúan la presencia o ausencia de determinado factor (ATP III) Otras (la mayoría) son cuantitativas y valoran los factores en función de sus valores
Tipos de Riesgo Cardiovascular (CV) Métodos de Calculo
Riesgo Coronario Total
Angina de esfuerzo de reciente comienzo
Angina inestable
Infarto de miocardio (sintomático y asintomático)
Muerte coronaria Tabla de las Sociedades
...