ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribocuion

bebe201329 de Agosto de 2013

526 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

Ensayos Gratis

Ciencia / Estadistica Inferencial

Estadistica Inferencial

Composiciones de Colegio: Estadistica Inferencial

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 967.000+ documentos.

Enviado por: david101 25 septiembre 2012

Tags:

Palabras: 3430 | Páginas: 14

Views: 257

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

INDICE

Unidad 1: Distribuciones fundamentales para el muestreo.

1.1 introducción a la estadística inferencial.

1.2 Muestreo: introducción al muestreo y tipos de muestreo.

1.3 Teoría del límite central.

1.4 Distribuciones fundamentales para el muestreo.

1.4.1 Distribución muestral de la media.

1.4.2 Distribución muestral de la diferencia de medios.

1.4.3 Distribución muestral de la proporción.

1.4.4 Distribución muestral de la diferencia de proporciones.

1.4.5 Distribución t-student.

1.4.6 Distribución muestral de la varianza.

1.4.7 Distribución muestral de la relación de varianzas.

INTRODUCCIÓN

1.1 Introducción a la estadística inferencial.

¿Qué es la estadística?

Es la rama del método científico que estudia los datos obtenidos para cantar o medir las propiedades de poblaciones. Stuart Yord.

Se ocupa esencialmente en procedimientos para analizar información, en especial aquella que en algún sentido vago tengo u carácter aleatorio.

Es una teoría de información siendo la inferencia su objetivo.

La recopilación de datos que es un objetivo de muestreo de interés se denomina población, y el subconjunto seleccionado de ella es una muestra.

La meta de la estadística es hacer una diferencia acerca de una población, con base en información, con base en información contenida en una muestra de esa población, y dar una medida de bondad asociada para la inferencia.

1.2 Muestreo: Introducción al muestreo y tipos de muestreo.

Teoría del muestreo.

Uno de los propósitos de la estadística inferencial es estimar las características inferencial es estimar las características poblacionales desconocidas, examinando la información obtenida de una muestra, de una poblacional. El punto de interés es la muestra, la cual debe ser representativa de la población objetiva del estudio.

Se seguirán ciertos procedimientos de selección para asegurar de que las muestras reflejan observaciones a la población de la que proceden, ya que sólo pueden h

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

acer observaciones probabilísticas sobre una población cuando se usan muestras representativas de la misma.

Muestras Aleatorias

Cuando nos interesa estudiar las características de poblaciones grandes se utilizan muestras por muchas razones; una enumeración completa de la población, llamada censo, puede ser económicamente imposible, o no se cuenta con el tiempo suficiente.

Errores en el muestreo

Cuando se utilizan valores muéstrales. O estadísticos para estimar valores poblacionales, o parámetros, pueden ocurrir dos tipos generales de errores: error n

muestral y el error no muestral. El error muestral se refiere a la variación existente entre muestras tomadas de la misma población.

El sesgo muestral se refiere a una tendencia sistemática inherente a un método de muestreo que da estimación de un parámetro que son, un promedio, menores o mayores que el parámetro real.

Los errores que surjan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com