Dosificación en la mezcla de concreto.
Dorian BarrenecheaDocumentos de Investigación13 de Octubre de 2016
5.399 Palabras (22 Páginas)304 Visitas
- A. Título del Proyecto
Factores que influyen en la deficiente dosificación de mezclas en la obra vivienda unifamiliar calle “Los Girasoles” Mz. A lote 2 Cortijo Bajo – Trujillo.
B. Tipo de Investigación
- Enfoque: Cuantitativo. (falta explicar)
- Por el Tipo: Básica. (falta explicar)
- Por su profundidad o finalidad o propósito: Explicativa. (falta explicar)
C. Realidad Problemática (Explicada).
En el Perú encontramos problemas en varios procesos de la construcción como son los deficientes dosificaciones de mezclas en concreto, nos encontramos en una zona sísmica, por lo cual requerimos de construcciones más resistentes y nada mejor que empezar por los aspectos primarios determinando las causas de los problemas que se han establecido a partir de las mezclas en concreto; para tal trabajo tomamos como aspecto la problemática en el departamento La Libertad de la provincia de Trujillo donde podemos encontrar muchas deficiencias en la construcción y nos ubicamos en el Cortijo Bajo, donde encontramos un caso de estudio en cuanto a la deficiente dosificación de mezclas, la cual es competencia del campo de la ingeniería civil.
- D. Formulación del Problema
¿
Qué factores influyen en la deficiente dosificación de mezcla en la obra vivienda unifamiliar calle “Los Girasoles” Mz. A lote 2 Cortijo Bajo - Trujillo 2016?
E. Justificación (Explicada)
Esta Investigación nos ayudará a comprender cuales son las causas o factores que intervienen en la no adecuada resistencia de la pasta de concreto endurecido en estructuras, luego verificaremos el diseño de mezclas a través del método A.C.I. el cual podrá ayudarnos en adecuar la dosificación de un concreto que tenga mayor resistencia y durabilidad optima según la práctica.
Se sabe que la durabilidad y resistencia del concreto está ligada a la durabilidad de sus componentes, los áridos son los principales modificadores de esta, pero muchas veces la resistencia del concreto se ve afectado por agentes externos a los materiales, la mano de obra, el agua que se utiliza en la mezcla.
La importancia de saber el uso de las proporciones exactas del material grueso en función del módulo de fineza del material fino y de calidad, calidad del agua a utilizarse para que la pasta del concreto sea manejable en su estado fresco y el método practico en el campo para tener una buena consistencia en el concreto y este cumpla con la resistencia y durabilidad de los requerimientos específicos en obra.
La necesidad de aprender el comportamiento de los materiales de construcción y siendo dentro de estos el más importante, el concreto, nos llevara a aprender, determinar el comportamiento del concreto en su estado tanto endurecido como fresco y aprender la dosificación, o sea, la cantidad de los componentes que conforman el concreto de una manera no empírica, si no por el contrario de una forma técnica bajo la supervisión del ingeniero a cargo de la obra.
F. Objetivo General
Determinar las causas de la deficiente dosificación de mezcla en la obra vivienda unifamiliar calle “Los Girasoles” Mz. A lote 2 Cortijo Bajo – Trujillo 2016.
Objetivos Específicos
- Identificar los factores de la deficiencia en dosificación de mezclas de concreto en la obra vivienda unifamiliar calle “Los Girasoles”.
- Determinar los niveles de deficiencia de la mezcla de concreto en la obra vivienda unifamiliar calle “Los Girasoles”.
- Determinar el comportamiento del concreto en su estado tanto endurecido como fresco y aprender la dosificación de los componentes que conforman el concreto de una forma técnica en la obra vivienda unifamiliar calle “Los Girasoles”.
- Analizar cuáles son los factores económicos que causan la deficiencia en dosificación de mezclas.
- Identificar cuáles son los factores sociales que causan la deficiencia en dosificación de mezclas.
- Analizar cuáles son los factores económicos que causan la deficiencia en dosificación de mezclas.
- Determinar cuáles son los factores ambientales que causan una deficiencia en el diseño de mezclas.
- Teorizar la variable deficiencia en dosificación de mezclas a través de un análisis documentario.
- Sistematizar la investigación en un informe
3. Marco Teórico
3.1. Antecedentes
3.1.1. Internacionales
ARCOS (2008) “Influencia del método de dosificación de mezclas de concreto en la resistencia a la compresión: ACI y Elaborado de obra” Universidad Veracruzana - México
El autor expresa que los métodos utilizados para la dosificación, son métodos en su mayoría de origen extranjero, sin embargo, la dosificación utilizada en el país no siempre se basa en el cálculo de las mezclas necesarias en la construcción. Esto es por la magnitud de la obra por ejemplo se le da tan poca importancia a la construcción de una casa habitación por parte del propietario dejando al criterio del albañil la selección de ello. Esto trae consigo diferentes consecuencias ya que el propietario confía totalmente en los conocimientos que el albañil puede tener, sin embargo no toman en cuenta algo tan importante como es la prevención y supervisión. El trabajo plantea un estudio con la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las condiciones de exposición del concreto? ¿Las características físicas de los agregados debe ser tomar en cuenta? La investigación se hizo con la finalidad de conocer la calidad, medida en base a la resistencia a la compresión, por parte del concreto utilizado en campo, y comparar dicha resistencia con la obtenida utilizando una dosificación en base a las características de los agregados, y un control de la mezcla, a fin de conocer la importancia de una buena dosificación.La hipótesis de trabajo que se plantea es La resistencia y durabilidad (calidad) del concreto esta principalmente relacionada con la relación agua-cemento de la pasta y con la granulometría y tipo de partículas del agregado. Pero además del requisito de trabajabilidad de un concreto afecta la relación agua-cemento y la proporción relativa de agregados gruesos y finos.
Pineda (2000), “Manual de Dosificaciones del Concreto” Universidad de Santo Domingo -República Dominicana.
El autor expresa que la dosificación debe asarse en múltiples factores tales como:
- Que elementos se van a usar para el vaciado.
- Condiciones ambientales que deberán soportar (humedad).
- Materiales.
- Procedimiento de mezclado.
- Curado que se emplea en la obra.
EL autor plantea un estudio con la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué factores influyen en la dosificación del concreto? Con el objetivo de diseñar una mezcla de concreto que sea resistente y otros problemas de durabilidad. Como resultado se propone que debemos medir volumétricamente los ingredientes del concreto, por lo tanto, la resistencia a cualquier edad particular no es tanto de la función de relación agua – cemento, como lo es del grado de hidratación que alcance el cemento.
Rivera (2002), “Concreto Simple” Universidad de Juárez – México.
El autor expresa que Dosificar una mezcla de concreto es determinar la combinación más práctica y económica de los agregados disponibles, cemento, agua y en ciertos casos aditivos. Esta investigación tuvo como objetivo producir una mezcla con el grado requerido de manejabilidad, que al endurecer a la velocidad apropiada adquiera las características de resistencias y durabilidad necesarias para el tipo de construcción en que habrá de utilizarse. Esta investigación llego a la conclusión que en la etapa del concreto freso para obtener una dosificación apropiada son las de manejabilidad y economía de la mezcla. Para el concreto endurecido son las de resistencia y durabilidad.
NIETO (2001) "Estudio comparativo de diseño de mezclas asfálticas por el método tradicional y el método Bailey"
El autor expresa que el concreto es uno de los materiales más comunes en la construcción por su gran variedad de aplicaciones, que van desde la estructura de un edificio hasta asta vías ferrocarriles. También es usado en fundiciones, pavimentos, carreteras, tanques de estructuras. De hecho es difícil encontrar una estructura en la que no se haya usado concreto de alguna manera para su construcción.
Esta investigación tuvo como objetivo: Describir las siguientes propiedades
- Manejabilidad: propiedad de consolidado sin causar segregación de sus materiales.
- Consistencia: es el estado de fluidez originado por la humedad (seca o blanda) de la mezcla de concreto en el estado plástico.
- Plasticidad: consistencia del concreto que le permite ser moldeado y cambiar de forma si su índice a un molde. Las mezclas húmedas son más manejables que las secas.
3.1.2. Nacionales/ Locales
Carmona (2004), “Diseños de mezclas de Hormigón en Edificaciones con cimentación profunda”- Universidad Nacional de Cajamarca.
El autor expresa que los métodos de dosificación de hormigones tienen por finalidad encontrar las proporciones en que hay que mezclar a los diferentes componentes de los mismos para conseguir mezclas que posean determinadas características de consistencia, resistencia, durabilidad, etc.
...