ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECOTEGNOLOGIAS

Cristian VillarrealEnsayo2 de Diciembre de 2015

877 Palabras (4 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 4

ECOTEGNOLOGIAS

Tomando en cuenta que las plagas nosotros los hicimos plagas por que le quitamos al suelo la vida, las malezas que eran su alimento y también matamos animales buenos que controlan las plagas. En medida que se van utilizando las plantas de la región, empezara una nueva reserva de insectos que van a proteger y conservar la planta sana.

ORGANISMOS BUENOS Y MALOS

Antes de la llegada de los plagicidas; en la parcela había un equilibrio entre las plantas, animales útiles y dañinos, que no permitía que predominara solo una especie de planta o animales, pero, hoy ya no están en equilibrio, por lo que es normal que predominen, algunas especies de plantas o insectos que se vuelven plaga. Dentro de la agricultura orgánica, se busca restablecer este equilibrio, sin causarle daño a los cultivos.

Las formas de prevenir o controlar plagas y enfermedades, en la agricultura orgánica, inicia en la parcela en donde se debe restablecer primero el suelo, mejorándolo y al mismo tiempo llevar a cabo practicas naturales para prevenir y controlar plagas, ya sea aplicando remedios caseros a través de el control biológico. La materia prima para prevenir y controlar daños por insectos, son las plantas de cada región, con estas se pueden elaborar remedios para prevenir o controlar plagas.

COMO ACTUAN LOS INSECTICIDAS NATURALES

REPELENTE: estos solo alejan la plaga por su fuerte olor.

FAGORREPELENTE O EFECTO

ALIMENTARIO: es cuando solo le quitan el apetito a la plaga al tocarlo, hasta que la plaga se muere de hambre.

VENENO CONTACTO: mata la plaga al tocarlo, para ser efectivo tiene que hacer contacto con la plaga.

VENENO ESTOMACAL: tiene efecto toxico, contra el sistema digestivo de la plaga, para ser efectivo la plaga tiene que comérselo.

DISFRAZAR OLORES: este modo aprovecha olores fuertes y desagradables para disfrazar u ocultar el olor del cultivo atacado.

UNA COMBINACION: es posible combinar varias para tener varios modos de acción.

ALGUNAS PLANTAS REPELENTES

Ajo, ajenjo, epazote, jitomate, flor de muerto o llamado también cempazuchil.

ALGUNAS PLANTAS VENENOSAS

Tabaco, chicalote, toloache, árbol del paraíso e higuerilla.

USO DE ADHERENTE NATURAL

El uso de jabón como insecticida casero aumenta la potencia del remedio deshaciendo la piel de los insectos, y hace la función también de adherente que el insecticida se quede en las hojas para aumentar el periodo de acción. Otros que pueden funcionar como adherente son la melaza, el nopal y la sábila.

REMEDIOS PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE PLAGAS

PARA PREVENIR DAÑOS POR HONGOS

CALDO DE CENIZAS

Mezclar 100 gramos de ceniza cernida, se pone en un recipiente de 10 litros de agua. Se deja reposar de 1 a 3 días; antes de aplicarlo ponerle media barra de jabón amarillo diluido en agua tibia, el caldo resultante se aplica al follaje.

PARA PREVENIR ENFERMEDADES HONGOS, ROYAS Y VIRUS

CALDO DE CEBOLLA Y AJO

Moler 250 gamos de cebolla, una mezcla de ajo mediano, en un litro de agua; hacer diluir un litro de este caldo en uno agua limpia, ponerle un cuarto de una barra de jabón neutro previamente diluido en agua tibia y aplicarlo a las plantas.

FERMENTO DE PAPAYA

Se pone a fermentar 3 kilos de hojas tiernas de papaya picadas en 20 litros de agua, se fermentan por 3 días, al momento de aplicar se pone jabón neutro como adherente.

FERMENTO DE CHILE

Se muele 100 gramos de chile seco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com