ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTOS DE LA OSMOLARIDAD SOBRE EL VOLUMEN URINARIO


Enviado por   •  24 de Enero de 2016  •  Tesinas  •  1.017 Palabras (5 Páginas)  •  452 Visitas

Página 1 de 5

PRÁCTICA No. 2

EFECTOS DE LA OSMOLARIDAD SOBRE EL VOLUMEN URINARIO

  1. OBJETIVO PARTICULAR

  1. Demostrará los efectos del control humoral sobre la osmolaridad plasmática y la diuresis, mediante la administración de distintas soluciones demostrando el valor de vocación al servicio y profesionalismo.
  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  1. Manipulará la variable concentración de soluciones, para obtener cambios en la osmolaridad plasmática, en sujetos voluntarios, con base en los conocimientos teóricos y el manual de laboratorio demostrando el valor de profesionalismo y humanismo en el trato del sujeto voluntario.
  1. Medirá el volumen y la densidad de la orina de sujetos experimentales, utilizando una probeta y un  densímetro, de acuerdo a  la bibliografía básica evidenciando profesionalismo.
  1. Analizará los resultados obtenidos, con ayuda de gráficas y mapas mentales elaborados con apoyo de la bibliografía básica y complementaria, evidenciando el valor disciplina en laboratorio.
  1. Discutirá los resultados obtenidos con la práctica y en base a los conocimientos teóricos, en el laboratorio de fisiología, arribando por lo por lo menos a cinco conclusiones demostrando el valor de profesionalismo. 
  1. INTRODUCCIÓN

Los mecanismos fisiológicos de regulación del agua, electrolitos y osmolaridad en el organismo, son de fundamental importancia para poder entender y manejar las múltiples alteraciones en que se encuentra involucrado en algunas ocasiones el organismo, en nuestro medio una de las patologías más frecuentes es la gastroenteritis cuya principal complicación es la deshidratación, que si no se controla adecuadamente puede conducir al paciente a otras complicaciones, incluso hasta la muerte.

El organismo pierde líquidos continuamente y esto produce una relativa concentración de la sangre (hemoconcentración) por lo  que la osmolaridad que normalmente es de 290 a 310 mosm/l, se eleva moderadamente, éste moderado aumento es captado por los osmoreceptores ubicados en el hipotálamo.

La activación de estos receptores provoca la producción de hormona antidiurética (ADH) por las células del núcleo supraóptico del hipotálamo, esta hormona es transportada por fibras nerviosas que secretan la hormona antidiurética en la neurohipófisis, de ahí es liberada hacia la circulación teniendo su principal efecto en el riñón a nivel de túbulos distales y colectores, haciendo que se reabsorba agua (con lo que se elimina orina en menor volumen, más concentrada y de alta densidad) al retener agua se logra evitar que se acentúe la elevación de la osmolaridad y con ello pueda presentarse una descompensación seria. Por otra parte, otros receptores hipotalámicos se encargan de producir la sensación psicológica de la sed, lo que hace que la conducta del  individuo se modifique y busque ingerir líquidos, los cuales al ser ingeridos se absorben por el tubo digestivo y pasan al torrente sanguíneo donde produce una relativa dilución y con ello disminuye la osmolaridad que se había elevado, al disminuir esta los receptores hipotalámicos lo perciben y envían una nueva señal a la hipófisis que deja de secretar ADH, empezando a producir orina en volúmenes normales, por otra parte desaparece la sensación de sed, con lo que se completa este ciclo de retroalimentación negativa, cuyo resultante final es el aumento o disminución en la producción de orina.

Este es el mecanismo que básicamente estudiaremos en esta práctica. Existe otro mecanismo involucrado en el proceso general del metabolismo del agua, electrolitos y osmolaridad, que es de la hormona aldosterona, cuyo efecto más importante es la resorción de sodio a nivel tubular renal, de forma tal que a mayor secreción de aldosterona se conserva por el organismo más sodio, pero solo de ciertos límites y al retenerse el sodio, se retiene también agua simultáneamente.

  1. MATERIAL

3 Sujetos voluntarios (1,2, y 3)

3 Probetas graduadas de 500 ml

3 Probetas graduadas de 100 ml

3 Frascos de boca ancha

1 Densímetro

1 Termómetro

750 ml de agua destilada

  1. ml NaCl al 0.9 %          
  1. ml NaCl al 2 molar

  1. METODOLOGÍA
  1. Seleccione 3 sujetos voluntarios por equipo identificados como 1, 2 y 3.
  1. Pida a los sujetos que orinen en el baño (esta orina se desecha y se toma como tiempo “0”).
  1. El sujeto  1 ingerirá 750 ml de agua potable.
  2. El sujeto  2 ingerirá 750 ml de  NaCl  0.9 %.
  3. El sujeto  3 ingerirá 750 ml de  NaCl  2 molar
  1. Inicie la cuantificación de diuresis en cada sujeto, cada 15 minutos, hasta los 90 minutos, haciendo que cada uno miccione en el frasco respectivo para colectar la orina y medirla de inmediato con las probetas graduadas, anote los resultados en los cuadros respectivos.
  1. Determinación de la densidad  para cada uno de los sujetos voluntarios.
  1. Colocar 50 ml de orina en la probeta de 100 ml, introducir el densímetro, imprimiéndole un rápido movimiento de rotación, evitando que toque las  paredes del recipiente.
  1. Anote el valor de la densidad urinaria proporcionado por el densímetro
  1. Elimine el contenido de los frascos y probetas dejándolos listos para la siguiente  toma de muestra.
  1. Si la muestra de orina es demasiado pequeña, agregue agua en un múltiplo exacto del volumen de orina a diluir, por lo tanto la densidad de orina se determina de la siguiente manera.
  1. Del resultado de la orina diluida, se toman las cifras de la derecha del punto decimal, este valor se multiplica por el factor de dilución y se suma la densidad del agua  que es de 1.00.  Ejemplo: se diluyeron 15 ml de orina 5 veces para dar 75 ml cuya densidad fue de 1.004, la densidad  real de la muestra es: 1.00 + (0.004 x 5 ) = 1.020

TIEMPO

SUJETO No. 1

SUJETO No. 2

SUJETO No. 3

Volumen

Densidad

Volumen

Densidad

Volumen

Densidad

0

15

30

45

60

75

90

  1. CUESTIONARIO
  1. Explique qué se pretende comprobar al darle al sujeto No.1 agua potable.
  1. Explique por qué la densidad urinaria es diferente en cada uno de los sujetos.
  1. ¿Cómo funciona el riñón cuando está muy diluido el plasma?
  1. Describa la fisiología de la micción.
  1. Elabore gráficas con los resultados obtenidos por cada equipo  incluyendo a los 3 sujetos para obtener una gráfica comparativa, una para volumen / tiempo y otra para  densidad / tiempo.
  1. REFERENCIAS
  1. Guyton C, Hall J. Fisiología Médica 11ª. España: Elsevier, 2007.
  1. Pocock G, Richards Ch D. Fisiología Humana, La base de la Medicina 2ª. Edic. Edit. Masson. 2005.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.8 Kb)   pdf (79.2 Kb)   docx (14.3 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com