ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETNOVETERINARIA

oscar5414 de Abril de 2014

639 Palabras (3 Páginas)1.651 Visitas

Página 1 de 3

1) Título: Estudio de Etnoveterinaria

2) Introducción

/La medicina Etnoveterinaria a menudo entendida como el uso de plantas medicinales localmente disponibles, es un campo poco estudiado que cubre varios aspectos relacionados con las prácticas tradicionales relativas a los cuidados y la salud animal, la cual ha evolucionado durante siglos desde el comienzo de la domesticación de los animales, dichos conocimientos se han pasado por generaciones (Molina, 2004).

Durante los últimos 20 años la Etnoveterinaria se ha tomado como una herramienta de desarrollo y profesionalmente se han comenzado a estudiar los conocimientos de las poblaciones locales de las cuales se han podido seleccionar las prácticas y remedios más prometedoras (Molina, 2004).

Los productores han desarrollado un amplio espectro de métodos de prevención y tratamiento para mantener sus animales sanos y productivos, dichos conocimientos han sido denominados “medicina etnoveterinaria”, en el cual incluyen habilidades médicas como el diagnóstico de enfermedades, el uso de plantas medicinales e incluso la vacunación, pero también prácticas de manejo como la provisión de refugios adaptados a las condiciones locales así como también la explotación de una amplia gama de plantas forrajeras, estas habilidades son denominadas o etiquetadas como “tradicionales” o “indígenas” .

3) Justificación

La Medicina Etnoveterinaria fue definida por (Molina, 2004)., en un primer lugar dentro del contexto de la Etnomedicina como una disciplina no científica donde se trata enfermedades y medicinas que no son científicas en el sentido de la medicina académica, posteriormente el termino de Medicina Ednoveterinaria fue definido por primera vez por McCorkle donde mencionaba que “la Medicina Etnoveterinaria trata sobre los conocimientos, habilidades, métodos, prácticas y creencias de la gente en relación al cuidado de sus animales”. La definición más reciente ha sido dada por Mathias en el 2001 donde menciona qua la Medicina Etnoveterinaria explica cómo la gente, a lo largo y ancho de este mundo, mantiene sus animales sanos y productivos y como esta información puede ser aprovechada para el desarrollo

Por lo tanto la Ednoveterinaria es considerada como un conocimiento de tipo transdisciplinario porque intenta crear vínculos entre dos ramas muy diferentes den conocimiento como son la Medicina Veterinaria y Ciencias Sociales. Las ciencias transdisciplinarias reconocen la existencia de un conocimiento de tipo híbrido que puede completar las lagunas existentes entre disciplinas diferentes, constituyendo puentes de comunicación entre ellas.

4) Problema de investigación

En nuestros días la preservación del medioambiente ha tomado una gran importancia y el impacto sobre éste de toda actividad humana ha de ser evaluado y tomado en consideración. El efecto de la promoción de la Medicina Etnoveterinaria sobre el medioambiente puede ser considerado como positivo porque las prácticas locales suelen ser más respetuosas con el medioambiente que sus contrapartes alopáticas.

Los proyectos de Medicina Ednoveterinaria que fomentan medidas de conservación y establecimiento de jardines de plantas medicinales ayudan a mantener la biodiversidad, mientras que no se pongan en peligro a algunas especies vegetales si se sobre explotarán, evitando llegar a la escases o extinción de las mismas. Así pues, los proyectos que promueven el uso de plantas a gran escala es monitoreados el impacto medioambiental (Molina, 2004).

Mediante este estudio se pretende obtener una muestra significativa de la información existente en la actualidad sobre medicina Etnoveterinaria en las comunidades del Municipio de Malinaltepec, así como también se pretende por este medio mostrar tanto los aspectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com