ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecoetiquetado

wilfredolopez1321 de Octubre de 2012

16.545 Palabras (67 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 67

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LOS PRINCIPIOS DEL ECOETIQUETADO PARA EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA FABRICANTE DE PINTURAS.

Autor: Wilfredo López.

Tutor: Álvaro Álvarez

CABUDARE, ABRIL 2008

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LOS PRINCIPIOS DEL ECOETIQUETADO PARA EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA FABRICANTE DE PINTURAS.

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Licenciado en Estudios Ambientales

Autor: Wilfredo López.

Tutor: Álvaro Álvarez ii

iii

Cabudare, Abril de 2008

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del trabajo presentado por el (la) ciudadano (a) Wilfredo José López Echegarai, para optar al Grado de Licenciado en Estudios Ambientales, Mención__________________, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometido (s) a la presentación publica y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Cabudare, a los____ del mes de________ de_____.

____________________________

Nombre y Apellido

C.I

iv

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LOS PRINCIPIOS DEL ECOETIQUETADO PARA EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA FABRICANTE DE PINTURAS.

Por: Wilfredo López

Trabajo de Grado aprobado, en nombre de la Universidad Yacambú, por el siguiente jurado, en la ciudad de Cabudare a los ___ días del mes de ________ de____.

________________ ____________________

Nombre y Apellido Nombre y apellido

C.I C.I

____________________

Nombre y Apellido

C.I

v

DECLARACIÓN DE AUTORIA

Quien suscribe, Wilfredo López, Titular de la Cédula de Identidad número 17.378.717, hace constar que es el autor del presente Trabajo de Grado, Titulado “Sistema de gestión ambiental basado en los principios del ecoetiquetado para el departamento de producción de una empresa fabricante de pinturas.”, el cual constituye una investigación personal para cumplir con los requisitos exigidos para optar al Titulo de Licenciado en Estudios Ambientales, manifestando que la Conceptualización del trabajo, todos los análisis, las conclusiones y las recomendaciones expuestas, son de total originalidad, y los aportes intelectuales de otros autores se han referido debidamente, siendo esto realizado bajo la dirección del tutor de dicho trabajo, profesor Álvaro Álvarez.

En la Ciudad de Barquisimeto, mes de Abril de 2008.

_______________________

Wilfredo López

C.I 17.378.717.

vi

DEDICATORIA

A Dios todopoderoso: por darme la constancia y perseverancia para lograr la meta propuesta.

A mis Padres: por inculcarme el deseo de la superación, al darme amor, apoyo para cumplir con mis metas.

A mis Hermanos: por estar siempre presente dando su motivación y orientación para el logro de esta gran meta.

A mi familia: por su apoyo, estimulo y colaboración para seguir adelante.

vii

AGRADECIMIENTOS

A mis Padres y familiares: por su estimulo y apoyo.

A mi tutor Álvaro Álvarez: por su constante asesoramiento.

A todas las personas: que por su amistad y compañerismo hicieron posible la consecución de este trabajo.

viii

INDICE GENERAL

p.p

LISTA DE CUADROS ix

LISTA DE GRÁFICOS x

RESUMEN xi

INTRODUCCIÓN 01

ESTUDIOS PREVIOS 06

BASES LEGALES 31

DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39

Etapa I: Diagnóstico Situacional 41

Etapa II: Diseño del proyecto 56

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES 73

RECOMENDACIONES 75

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76

ANEXOS 80 A. Lista de verificación NVC ISO 14001:2005 81

ix

LISTA DE CUADROS

CUADRO p.p

1 Compuestos orgánicos volátiles 26

2 Sujetos que conforman la unidad de estudio 40

3 Objetos que conforman la unidad de estudio 40

4 Estructura del desarrollo del proyecto 41

5 Resumen de lista de verificación 50

6 Tabla de no Conformidades 51

7 Listas de Causas de las no Conformidades 53

8 Diseño del proyecto 57

9 Identificación y estudio de aspectos/impactos ambientales 60

10 Evaluación de significancia 61

11 Objetivos y metas ambientales 64

12 Programa de gestión ambiental 65

13 Actividades impactantes y medidas mitigantes con el respectivo

seguimiento 66

14 Pasos a seguir para la certificación 70

15 Informe de revisión del sistema 72 x

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO p.p

1 Diagrama de flujo del proceso. 45

2 Diagrama de enfoque del proceso (caja negra). 48

3 Diagrama Causa – Efecto. 55

4 Requerimientos legales para la aplicación del sistema de gestión

ambiental basado en el ecoetiquetado. 62

5 Normas técnicas para la aplicación del sistema de gestión

ambiental basado en el ecoetiquetado. 63

xi

xii

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

LICENCIATURA ESTUDIOS AMBIENTALES

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LOS PRINCIPIOS DEL ECOETIQUETADO PARA EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA FABRICANTE DE PINTURAS

Autor: Wilfredo López

Tutor: Álvaro Álvarez

Año: 2008

RESUMEN

El presente trabajo estuvo enfocado como una investigación de campo descriptivo diagnóstico y tuvo como objeto el de proponer lineamientos para establecer un sistema de gestión ambiental basado en los principios del ecoetiquetado, el cual es un certificado sobre la menor influencia nociva de los productos y procesos sobre el ambiente, a una empresa fabricante de pintura ubicada en la zona industrial II de Barquisimeto estado Lara. Para el desarrollo del estudio, se diagnosticó la situación actual de la empresa utilizando técnicas e instrumentos tales como: observación directa, entrevista no estructurada, diagrama de flujo del proceso, diagrama de enfoque del proceso, auditoria diagnostica, tabla de no conformidades, tormenta de ideas, tabla de causas de las no conformidades y el diagrama causa – efecto, permitiendo conocer la situación actual en cuanto al manejo de políticas y prácticas ambientales en la gestión que desarrolla. Seguidamente se planteó el diseño de una propuesta para la mejora de la gestión ambiental, luego de finalizar el estudio el autor concluyó que fue necesario evaluar el proceso de producción en relación a los requisitos de la NVC ISO 14001:2005 relacionada con los principios del ecoetiquetado y se recomendó aplicarlos para que la empresa fabrique productos dentro de la categoría de productos no contaminantes que contribuyen al uso sostenible de los recursos naturales que se empleen como materia prima e insumos.

Descriptores: Gestión Ambiental, NVC ISO 14001:2005, Principios del ecoetiquetado, Impacto Ambiental.

INTRODUCCIÓN

Actualmente en el ámbito industrial ha tomado auge la discusión sobre el excesivo consumo de los recursos naturales, la contaminación y el efecto sobre los aspectos ambientales producidos por los diferentes sistemas de producción de determinadas empresas, cuando se llega al asunto propiamente dicho, se constata que la gran parte de la solución esta en mejorar la gestión con respecto al ambiente, todo ello conlleva en que la sociedad disponga de una elevada calidad ambiental a través de técnicas ecológicas de gestión ambiental necesarias en el desarrollo de la sustentabilidad de las actividades productivas y minimizando el impacto sobre el entorno que rodea al ambiente.

No obstante, durante los años ochenta y entrado los años noventa, la causa mayor del deterioro continuo del ambiente a nivel global es el insostenible modelo de producción y consumo, particularmente en los países industrializados. En tanto que en los países en desarrollo la pobreza y la degradación ambiental están estrechamente interrelacionados por medio del consumismo, ya que actualmente existen muchos problemas con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial, así como el que los procesos de producción en su mayoría generan contaminación y es dañino para el equilibrio ecológico.

Esto se debe a la propia dinámica interna del sistema mundial, cuya naturaleza exponencial alienta la expansión demográfica, los procesos de desarrollo económico y la tendencia hacia la globalización de la economía, la tecnología del consumo masivo de productos y servicios, por medio de potentes redes de interdependencia capitalista.

El desarrollo del sistema capitalista ha llevado a una contaminación generalizada del ambiente, la destrucción de la capa de ozono, la destrucción de los recursos naturales, por la deforestación, se pierde por año 17 millones de hectáreas de bosques tropicales, cada año se pierde 4 millones de hectáreas de

zona cultivables, por procesos de desertización. Venezuela no escapa de esta situación, donde innumerables empresas en su afán de ser cada día más competitivas, elaboran productos contaminantes de consumo masivo en mayor cantidad, por lo tanto el consumo de recursos naturales es mayor.

Sin embargo algunos economistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (117 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com