Ecomapa
cesarvelasco1205Tesis17 de Octubre de 2013
573 Palabras (3 Páginas)466 Visitas
Entropía
Término que se utiliza para designar la ruina o deterioro de un sistema
Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, con el tiempo
Homeostasia
Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema
Los sistemas tienden adaptarse con el fin de alcanzar el equilibrio interno frente a los cambios del entorno
Retroalimentación
Entradas que sirven para regular las actividades de un sistema de acuerdo con su objetivo a fin de que funcione en estado de equilibrio
En esencia es un proceso de ajuste dinámico debido a que las modificaciones se efectúan continuamente
Tipos de Sistemas
Naturales y artificiales
Sociales, hombre-maquina, mecánicos
Permanentes y temporales
Estables y no estables
Subsistemas y suprasistemas
Adaptables y no adaptables
Elementos de un Sistema
Medio circundante o entorno
Límites o fronteras
Entradas y salidas
Componentes
Entorno
Medio o ambiente que rodea al sistema
Interactúa afectando o siendo afectado por el sistema
Depende de los objetivos, necesidades y actividades del sistema
Limites o fronteras
Demarcan o separa el entorno del sistema
El sistema existe dentro de los límites y todo los que esta afuera constituye el entorno o ambiente
Varían en función si es un físico o abstracto
Entradas y salidas
Entrada: cualquier cosa que ingresa al sistema proveniente del entorno
Salida: cualquier cosa que egrese del sistema cruzando los limites hacia el medio o ambiente
Lo que inicialmente se pone en contacto con el sistema como entrada no es lo mismo que ingresa
Existen dos tipos de entrada: activantes y de mantenimiento
Componentes
subsistemas
Un sistema puede ser una sola entidad o estar constituido por muchos componentes
Cuando un componente es en si mismo un sistema se le llama subsistema
Es una unidad que trabaja con otros componentes para lograr un fin especifico
Sistema abierto
Intercambia información, materiales y energía con su entorno
Capacidad de adaptación preservación de su existencia
No pueden vivir aislados
Es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico
Ejemplos: sistemas biológicos y sociales: células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad
Sistema cerrado
Es un sistema auto contenido que no interactúa con el medio circundante
La tendencia es hacia la entropía
No hay entradas desde el entorno para fomentar la adaptación
Diferencias entre los sistemas abiertos y los cerrados
Sistema abierto interacción constante con el medio ambiente en forma bidireccional.
Sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientales. El sistema cerrado no
El sistema abierto puede competir con otros sistemas, no así el cerrado
Equifinalidad
Característica de los sistemas abiertos.
Un sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales
Recursividad
Característica de todo sistema viable
Todo sistema contiene dentro subsistemas
Funciones y características similares al sistema superior
Filial
...